Tengo un problema y es que sobre pienso mucho las cosas, y me genera una mal estar, me abruma, me af
16
respuestas
Tengo un problema y es que sobre pienso mucho las cosas, y me genera una mal estar, me abruma, me afecta en cosas mínimas por ejemplo cuando veo una serie de tv no puedo parar de pensar en lo que sucede, le leo un libro no paro de pensar en eso, si tengo un problema mi mente lo vuelve más grande, si voy a iniciar algo mi mente da miles y miles de vueltas no deje de pensar en todo en un solo momento pienso mucho mi mente se aturde y siento que mi cabeza va a explotar no me deja dormir pensar pensar y pensar mil veces los mismo

Hola, me suena a obsesión.
Todo lo que es repetitivo y no cesa es algo obsesivo.
Párate a pensar la función que puede tener ello, que es lo que te aporta.
Prueba a relajarte a estar sentado respirando viendo pasar los pensamientos, me cuentas a ver.
Maite
Todo lo que es repetitivo y no cesa es algo obsesivo.
Párate a pensar la función que puede tener ello, que es lo que te aporta.
Prueba a relajarte a estar sentado respirando viendo pasar los pensamientos, me cuentas a ver.
Maite
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes,
en primer lugar te felicito por reconocer que algo no marcha bien. El siguiente paso es pedir ayuda. Para ello, te recomiendo que consultes con un especialista en la materia quién realizará una valoración y análisis del caso. Una vez realizada la evaluación comenzará, con la intervención adaptada a tu caso.
en primer lugar te felicito por reconocer que algo no marcha bien. El siguiente paso es pedir ayuda. Para ello, te recomiendo que consultes con un especialista en la materia quién realizará una valoración y análisis del caso. Una vez realizada la evaluación comenzará, con la intervención adaptada a tu caso.

Es un problema como ves racionar o pensar todo. Puede que tengas una tendencia obsesiva y en todo caso un exceso de preocupación dando vueltas a las cosas.
Esto genera mucho malestar y ansiedad.
Puedes aprender a dejar tus pensamientos sin prestarles atención, se llama defusión, y a dejar de preocuparte tanto y a emprender actividades agradables para ti que te ayuden a centrarte menos en pensar y pensar.
Un tratamiento psicológico te ayudará a conseguirlo.
Un saludo.
Esto genera mucho malestar y ansiedad.
Puedes aprender a dejar tus pensamientos sin prestarles atención, se llama defusión, y a dejar de preocuparte tanto y a emprender actividades agradables para ti que te ayuden a centrarte menos en pensar y pensar.
Un tratamiento psicológico te ayudará a conseguirlo.
Un saludo.

La rumiación, término popularizado por Nolen-Hoeksema, hace referencia a la situación en la cual una persona estresada o deprimida se concentra en pensamientos repetitivos sobre sus síntomas y sus posibles causas y consecuencias de manera pasiva (es decir que no busca soluciones).
La Rumiación del pensamiento es el fenómeno psicológico que aparece cuando nuestro foco de atención se queda "enganchado" en un elemento real o imaginario que nos produce estrés y malestar. Es decir, que en la rumiación se da una paradoja: algo como el pensamiento, que por definición es dinámico y cambia constantemente, se vuelve casi estático y encerrado en un circuito que lo hace moverse en bucles.
En la mayoría de los casos, en algún momento la persona que experimenta rumiación de pensamientos pasa el suficiente tiempo distraída, como para hacer que el bucle se vaya debilitando y los niveles de estrés desciendan, pero en otros casos su persistencia está asociada con la aparición de los síntomas de la depresión.
Solución:
En vez de esperar a que la rumiación desaparezca por sí sola aquí te anoto algunas estrategias que pueden ayudarte al respecto.
1. Deporte
El ejercicio físico es una gran ayuda para combatir la rumiación, entre otras cosas porque, a la vez que te hace liberar endorfinas, exige de ti que te concentres en experiencias que ocurren en tiempo real.
2. Mindfulness
El Mindfulness también ha mostrado ser eficaz para reducir los niveles de ansiedad y para desenganchar la atención de fuentes de estrés.
3-. Caminar
Algo tan sencillo como salir a dar un paseo puede ayudarte a pensar de manera más espontánea, además de servirte para liberar endorfinas y descargar tensiones.
Espero te ayuden estas pautas te y mejores cuanto antes, también te animo a que contactes con un psicólogo de tu confianza, para que te ayude en este proceso..
Un saludo,
Mònica Dosil
La Rumiación del pensamiento es el fenómeno psicológico que aparece cuando nuestro foco de atención se queda "enganchado" en un elemento real o imaginario que nos produce estrés y malestar. Es decir, que en la rumiación se da una paradoja: algo como el pensamiento, que por definición es dinámico y cambia constantemente, se vuelve casi estático y encerrado en un circuito que lo hace moverse en bucles.
En la mayoría de los casos, en algún momento la persona que experimenta rumiación de pensamientos pasa el suficiente tiempo distraída, como para hacer que el bucle se vaya debilitando y los niveles de estrés desciendan, pero en otros casos su persistencia está asociada con la aparición de los síntomas de la depresión.
Solución:
En vez de esperar a que la rumiación desaparezca por sí sola aquí te anoto algunas estrategias que pueden ayudarte al respecto.
1. Deporte
El ejercicio físico es una gran ayuda para combatir la rumiación, entre otras cosas porque, a la vez que te hace liberar endorfinas, exige de ti que te concentres en experiencias que ocurren en tiempo real.
2. Mindfulness
El Mindfulness también ha mostrado ser eficaz para reducir los niveles de ansiedad y para desenganchar la atención de fuentes de estrés.
3-. Caminar
Algo tan sencillo como salir a dar un paseo puede ayudarte a pensar de manera más espontánea, además de servirte para liberar endorfinas y descargar tensiones.
Espero te ayuden estas pautas te y mejores cuanto antes, también te animo a que contactes con un psicólogo de tu confianza, para que te ayude en este proceso..
Un saludo,
Mònica Dosil
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Por lo que dices, parece que hay un exceso de rumiación y una dificultad para controlarlo. No dices desde cuándo te pasa, pero imagino que debe ser algo que ya debe estar pasando desde hacer tiempo, aunque quizás ahora se esté volviendo más intenso. Puede haber varios factores que lo estén favoreciendo, estrés, inseguridad, miedos, pérdida de la capacidad de concentración, falta de omega-3, alta sensibilidad... Cada caso es distinto. Te aconsejo acudas a un profesional que te ayude a valorar las posibles causas y a mejorar el problema, de una manera natural y personalizada.

Es normal muchas veces estar dándole vueltas a algo que nos preocupa o a ciertas cosas que debemos darle una solución inmediata. El problema muchas veces se basa en que además de darle vueltas a las cosas que pueden tener solución, también le damos a lo que probablemente no tengamos control sobre ello. Parece que tu mente te desconcentra de otro tipo de rutinas que para ti son importantes y que al final incluso parece que te sientes atrapado al no estar disfrutando plenamente de lo que estás haciendo. Te recomendaría que visitaras a un especialista para abordar esta cuestión más a fondo

Siento mucho que lo estés pasando mal, me alegra que consultes y que busques soluciones, ese el mejor paso para empezar a sentir alivio.
La ansiedad es un mecanismo natural de protección, un sistema psicológico de alerta que anticipa posibles amenazas con el fin de evitarnos futuros problemas. Es un estado de inquietud, que supone miedo y estrés a la vez, cuando el peligro no está presente. Es sólo una idea que surge en la mente y suscita el estrés necesario para resolver lo que preocupa antes de que sea demasiado tarde. A veces, tenemos una ansiedad general que no va asociada a ninguna situación concreta. Es la ansiedad inespecífica. Otras veces sabemos muy bien su origen: es la específica.
En ambos casos produce: aturdimiento, nerviosismo, taquicardia, sudoración, temblores, ahogo, opresión en el pecho, náusea, molestia abdominal, mareos, hormigueos (parestesias), escalofríos o sofocos, miedo a perder el control, a volverse loco o morir, lo que produce conductas de aislamiento. Son sensaciones lo suficientemente desagradables como para que tengamos, a menudo, más miedo a la ansiedad en sí que al problema que intentamos resolver: es el miedo al miedo.
Realmente cuando sobre pensamos mucho las cosas de manera sistemática es porque hemos generado una forma automática de pensar, ese automatismo es el que necesitamos ir trabajando para cambiar de habito de pensamiento.
Hay muchas herramientas que puedes aprender para cambar esa forma de pensar y de sentir.
pide un cita y lo hablamos. Animo!
La ansiedad es un mecanismo natural de protección, un sistema psicológico de alerta que anticipa posibles amenazas con el fin de evitarnos futuros problemas. Es un estado de inquietud, que supone miedo y estrés a la vez, cuando el peligro no está presente. Es sólo una idea que surge en la mente y suscita el estrés necesario para resolver lo que preocupa antes de que sea demasiado tarde. A veces, tenemos una ansiedad general que no va asociada a ninguna situación concreta. Es la ansiedad inespecífica. Otras veces sabemos muy bien su origen: es la específica.
En ambos casos produce: aturdimiento, nerviosismo, taquicardia, sudoración, temblores, ahogo, opresión en el pecho, náusea, molestia abdominal, mareos, hormigueos (parestesias), escalofríos o sofocos, miedo a perder el control, a volverse loco o morir, lo que produce conductas de aislamiento. Son sensaciones lo suficientemente desagradables como para que tengamos, a menudo, más miedo a la ansiedad en sí que al problema que intentamos resolver: es el miedo al miedo.
Realmente cuando sobre pensamos mucho las cosas de manera sistemática es porque hemos generado una forma automática de pensar, ese automatismo es el que necesitamos ir trabajando para cambiar de habito de pensamiento.
Hay muchas herramientas que puedes aprender para cambar esa forma de pensar y de sentir.
pide un cita y lo hablamos. Animo!

Buenas tardes, gracias por confiar y compartir tus inquietudes. Una de las claves más relevantes para entender los pensamientos es identificarlos como conductas verbales encubiertas y a diferencia de lo que podamos creer en muchas ocasiones, los pensamientos no son hechos, " el hecho de que pienses algo no lo convierte en cierto".
Aunque es difícil y requiere entrenamiento, la observación de los pensamientos sin reaccionar a ellos suele ayudar a tomar distancia psicológica. Debido a que los pensamientos son conducta, tienen que ser evaluados por un psicólogo en forma, función y contexto, te animo a que acudas a un profesional de la psicología para que pueda ayudarte a gestionar la manera en la que te relacionas con tus pensamientos.
Ánimo y un gran saludo.
Aunque es difícil y requiere entrenamiento, la observación de los pensamientos sin reaccionar a ellos suele ayudar a tomar distancia psicológica. Debido a que los pensamientos son conducta, tienen que ser evaluados por un psicólogo en forma, función y contexto, te animo a que acudas a un profesional de la psicología para que pueda ayudarte a gestionar la manera en la que te relacionas con tus pensamientos.
Ánimo y un gran saludo.

Buenos días, parece que has entrado en una de las trampas que nos hace el cerebro, sobre todo cuando el cerebro esta en modo ansioso. Lo mejor que puedes hacer en este caso es ponerte en marcha para aprender sobre ti y tu cerebro con la ayuda de un profesional de la psicología y así poder descubrir cómo funciona y entrenarte en gestionar lo que te ocurre, empezar a mandar tú, en lugar de dejarte llevar por lo que piensas y sientes, una muy buena forma de hacerte responsable de ti.

En psicología es lo que llamamos rumiación, es un síntoma de la ansiedad y genera mucho malestar el no tener límites cuando se empieza a sobrepensar repetidamente. Te diría que pidieras ayuda profesional para trabajar la relación con tus pensamientos y tu mente, ver su causa y significado y por supuesto poder obtener herramientas (el mindfullness podria ser una de ellas) para ayudarte a calmar tu sistema nervioso y obtener un mayor bienestar.

Hola, nuestra mente se dedica a pensar y a menudo piensa en exceso. Por si esto fuera poco, nos acompaña una vocecita interior que no cesa de molestarnos y nos lanza mensajes negativos durante todo el día. Es importante aprender a gestionar estos pensamientos para dejar de sentirte así. Yo llevo utilizando técnicas cognitivo conductuales y mindfulness y autocompasión en consulta durante años y el resultado es muy bueno. Se trata de que aprendas recursos para calmar tu mente.Tiene solución por lo que te recomiendo vayas a un profesional. Un fuerte abrazo.Natalia

Buenas tardes, sabes que un noventa por cien de los pensamientos negativos que podamos tener nunca ocurren, pero nosotros lo sentimos como si ocurriesen. Empieza a reflexionar sobre esta cuestión. Hay muchas técnicas se que pueden aplicar darte una solución.
Un fuerte abrazo.
Chelo Maíllo.
Un fuerte abrazo.
Chelo Maíllo.

Leer tus palabras me hace sentir sufrimiento, incomodidad y un nudo en el estomago. Resueno contigo y se lo que es vivir así, Atravesar este laberinto en el que estás necesita tiempo y un buen profesional que te guie. Yo lo he conseguido y por ello te invito a que busques ayuda psicológica, encontrarás tus recursos y disfrutarás de una nueva mirada de apertura a la vida.
Suerte:)
Suerte:)

¡ Buenos días ! El rumiar en exceso se utiliza como un afrontamiento que en muchos de los casos es funcional para solucionar aquello que nos preocupa. Pero hay veces, que nos crean sufrimiento, el estar siempre en bucles. Cuando nosotros estamos pensando en exceso estamos reforzando el pensar más y que así esa conducta se repita. Te recomiendo que busques ayuda psicológica, estoy segura que con tu voluntad y algunas pautas, podrás sentirte mucho mejor. Un saludo y gracias.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 40 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, parece que sufres procesos relacionados con el rumiar obsesivamente determinados hechos que son fuente de alto malestar para ti con alta inquietud y ansiedad. Es imprescindible identificar los motivos que te conducen a este tipo de situaciones para establecer la pauta terapéutica necesaria. Con una evaluación psicológica adecuada se pueden determinar.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por tu pregunta. Lo que describes es más común de lo que crees y se llama "sobrepensamiento" o "rumiación". Es importante aprender a gestionar estos pensamientos para mejorar tu bienestar general. Técnicas como la meditación, la atención plena (mindfulness) y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudarte a reducir este malestar. Si necesitas más apoyo, estoy aquí para ayudarte a encontrar las estrategias adecuadas. ¡Un saludo!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.