hola, en la terapia cognitivo conductual mas o menos cuantas sesiones son ? como me van a hacer c

15 respuestas
hola, en la terapia cognitivo conductual mas o menos cuantas sesiones son ?

como me van a hacer cambiar o reprogramar las conductas y pensamientos obsesivos?

que pasa si no puedo hacer la EPR
 Raúl Carrera Fernández
Psicólogo, Psicólogo infantil
Antas
Hola, como ha dicho mi compañera depende del caso. Normalmente cuando se estudian programas específicos para tratar una problemática concreta, se suelen realizar un número aproximado entre 12-20 sesiones (en casos de fobias, TOC, trastorno de pánico...), pero depende del caso y de la evaluación inicial.
Encuentra un experto
Hola. Siempre agradecemos las preguntas, así entre otras cosas podeis ver diferentes perspectivas.
Las sesiones efectivamente dependen del avance y la implicación por tu parte.
Si se trata de un TOC o una Fobia, además de lo comentado quisiera decirte que creo más oportuno ir a quitar las causas que originaron y que mantienen el problema. Además de la terapia cognitiva conductual, la solución de finitiva y para siempre creo que está en hacer desaparecer la causa. Esto se puede hacer, entre otras con terapia psicoanalítica moderna, eficaz y rápida, no como la versión antigua que se ve en las perlículas.
Te recomiendo que consultes.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Sílvia Bañó Rodriguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Terrassa
Buenas tardes! Tal y como te han dicho varios de mis compañeros es muy complicado decir el número de sesiones exacto en cognitivo conductual porque depende de varios factores, incluida la evolución. El proceso terapéutico no es algo lineal con lo cual no es una “ciencia exacta”.

La EPR se ha demostrado efectiva pero hay otro tipo de terapias que tienen una mejora mucho más rápida hoy en día.

Espero haber ayudado, mucha suerte y un saludo
La intervención psicológica se adecúa siempre a cada caso, por lo que ninguna terapia es similar ni podemos comparar procesos. Por ello, el número de sesiones estimado puede que sea una incógnita: siempre depende de hasta donde tu quieras llegar y si (por supuesto) notas mejorías. A veces aprendemos el tipo de técnicas que se utilizan para cada caso pero esto no tiene unas reglas estimadas sobre cómo proceder. Todo se amolda en función de las necesidades de cada persona.
Hola,
es muy difícil determinar el numero exacto de sesiones que se requiere, ya que dependerá de múltiples factores, como la cronicidad del problema, las áreas vitales afectadas, los problemas asociados, la motivación para el tratamiento, la conciencia del problema, la disposición a explorar en la historia personal , el grado de evitación, etc. La terapia de aceptación y compromiso se ha mostrado muy útil en este tipo de problemas, ayudando a la persona a tolerar o a gestionar mejor esas sensaciones, emociones y pensamientos, a la vez que se clarifican las cosas mas importantes, las áreas mas relevantes en la vida de la persona y se pone el foco ahí, con el fin de ayudarle a avanzar en las direcciones valiosas, aun cuando el malestar por las obsesiones a veces este presente.
 Melanie Marciano Tejeiros
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
No podemos dar un número exacto o aproximado de sesiones que requerirá puesto que depende del caso y de la problemática a tratar. La terapia psicológica es individualizada y se adapta a cada persona.
No hay respuesta para lo que preguntas cada persona vive los problemas emocionales de forma diferente y su implicación en la terapia también difiere de un paciente a otro
Hola. En EPR están descritas una media de 15 sesiones, pero eso va a variar según muchos factores. Depende del tipo de TOC y también influye la implicación del paciente. No veo por qué no podrías realizarla con un profesional adecuado para ello. Es un tratamiento validado empíricamente y creo que te puede ir muy bien, sobre todo si tienes una buena disposición y confías en tu terapeuta. De todas formas, siempre se pueden buscar otras alternativas de terapia que son igual o más eficaces. Ánimo que seguro que puedes mejorar tu malestar. Un saludo.
Buenas tardes. Es difícil establecer un número cerrado de sesiones en la Terapia Cognitivo-Conductual, puesto que influyen diferentes factores. Es fundamental que la terapia sea individualizada y centrada en la demanda del paciente, de ahí la dificultad a la hora de indicarte un número exacto. Un abrazo.
 Sara García Sánchez
Psicólogo
Valencia
¡Hola! La cantidad de sesiones en terapia cognitivo-conductual puede variar dependiendo de tus necesidades. Se trabajará en identificar y cambiar patrones de pensamiento y conducta. Si tienes dificultades con la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), tu terapeuta buscará alternativas o adaptará el enfoque para que sea efectivo en tu caso. Lo importante es comunicar tus preocupaciones y trabajar en conjunto para encontrar la mejor forma de ayudarte. Un cordial saludo.
Hola, no es fácil determinar el número de sesiones necesarias para estabilizar y corregir una psicopatología. La respuesta al tratamiento psicológico depende de varios factores, la antiguedad de la misma, la adherencia a la terapia, la voluntad de mejora y el seguimiento adecuado. No obstante cada persona enfrenta este tipo de situaciones de manera distinta, y por tanto es si misma una nueva experiencia. Lo deseable es que sean las menores posibles y luego desarrollar un seguimiento más espaciado hasta su finalización. No debe en ningún caso eternizarse. Sería un muy mala señal de fracaso en la terapia.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Antonio Cabezas
Psicólogo, Sexólogo
Sevilla
Hola. Es difícil planificar un número determinado de sesiones en Psicología, ya que depende de diversos factores (dificultad del caso, edad del paciente, tipo de técnicas, implicación de la persona en practicar dichas técnicas entre sesiones... Hay que tener en cuenta que no trabajamos con máquinas, sino con emociones y pensamientos (totalmente abstracto) Lo que sí que habrá es que personalizar las técnicas. Si no es capaz de trabajar la EPR habrá que buscar otras alternativas.
Hola, entiendo tus miedos y tus reservas de cara al tratamiento para el TOC, yo también lo tendría en tu lugar. Voy a darte un poco de información para ver si te ayuda el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de salud mental caracterizada por la presencia de obsesiones y/o compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de quien lo padece.
¿Qué son las obsesiones?
Son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, intrusivos y no deseados que generan ansiedad o malestar. Algunos ejemplos:
Miedo a la contaminación o a enfermarse
Dudas constantes (¿cerré la puerta?, ¿apagué el gas?)
Pensamientos agresivos o sexuales no deseados
Necesidad de simetría o perfección
¿Qué son las compulsiones?
Son conductas repetitivas o actos mentales que la persona realiza para reducir la ansiedad provocada por las obsesiones. Ejemplos comunes:
Lavarse las manos excesivamente
Comprobar cosas una y otra vez
Contar o repetir palabras en silencio
Ordenar objetos de forma específica
¿Cómo afecta?
Puede consumir mucho tiempo al día (más de una hora)
Provoca sufrimiento emocional y deterioro en la calidad de vida
Interfiere en el trabajo, relaciones y actividades cotidianas
¿Qué lo causa?
Aunque no se conoce con certeza, se han identificado varios factores:
Genéticos: antecedentes familiares aumentan el riesgo
Neurológicos: alteraciones en la serotonina y ciertas áreas del cerebro
Psicológicos: traumas, educación rígida o eventos estresantes
¿Tiene tratamiento?
Sí, y suele ser muy eficaz:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): especialmente la técnica de exposición con prevención de respuesta
Medicación: como antidepresivos (ISRS)
Apoyo psicológico: para entender el origen y manejar el malestar.
Si quieres, puedo ayudarte a identificar tu tipo de TOC y comenzamos el tratamiento de psicoterapia online adecuado.
No hay un número fijo de sesiones, ya que la duración de la terapia depende de cada persona, de la gravedad del TOC y de tu dedicación al tratamiento. Sin embargo, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), con su técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR), está diseñada para ser un tratamiento efectivo y relativamente breve.

Normalmente, un tratamiento puede durar por ejemplo 15 sesiones, pero puede ser más largo si se necesita trabajar en otros problemas de ansiedad o depresión. El progreso es gradual y se construye sesión tras sesión.

¿Cómo se "reprograman" las conductas y pensamientos?
No se trata de "reprogramarte" o de que te obliguen a cambiar, sino de darte las herramientas para que tú mismo tomes el control. El objetivo es que tu cerebro aprenda una nueva forma de pensar y actuar.

El proceso funciona así:

Educación: Primero, el terapeuta te explicará cómo funciona el ciclo del TOC. Entender por qué tus pensamientos intrusivos y tus compulsiones se alimentan entre sí es el primer paso para romper el ciclo.

Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): Esta es la técnica clave. Un terapeuta nunca te obligará a hacer algo que no puedas. Se empieza por el paso más pequeño que te cause una ansiedad manejable. Por ejemplo, si tu obsesión es la limpieza, el primer paso no será tocar la basura, sino simplemente mirar una foto de algo sucio.

Prevención de Respuesta: Lo más importante de la EPR es que, después de exponerte al miedo, no realizas la compulsión. Por ejemplo, no te lavas las manos. Al principio, la ansiedad subirá, pero al no hacer el ritual, tu cerebro se dará cuenta de que el miedo no es real y la ansiedad bajará por sí sola. Con el tiempo, tu cerebro aprenderá que el pensamiento no es una amenaza y dejará de producirlo.

¿Qué pasa si no puedo hacer la EPR?
No te preocupes. La EPR no es un salto al vacío. Es un proceso escalonado y se hace a tu propio ritmo.

Empiezas muy lento: Un buen terapeuta te guiará y te ayudará a crear una jerarquía de miedos, empezando por el que te cause la menor ansiedad. No empezarás por la compulsión más difícil.

Puedes fallar: Es normal que en algún momento no puedas hacer la EPR, y el terapeuta lo entenderá. No se trata de un "todo o nada". El objetivo es aprender y seguir intentándolo.

Es un proceso difícil, pero te garantizo que funciona. Mereces vivir tu vida sin el tormento del TOC. ¿Hay algo más que te preocupe sobre la terapia?
No hay un número exacto, porque depende de la persona y la intensidad de los síntomas. De forma orientativa, unos 3 a 5 meses. A veces menos, a veces más, según tu evolución y constancia.
?
En TCC trata de enseñarte a identificar los pensamientos que alimentan la ansiedad u obsesiones, cuestionarlos y reemplazarlos por otros más realistas. También se trabajan las conductas: poco a poco vas aprendiendo a responder de otra manera en lugar de caer siempre en los mismos círculos de miedo o compulsiones.
La EPR es una técnica muy eficaz para los pensamientos obsesivos y compulsiones, pero es verdad que puede dar miedo porque implica exponerte a la ansiedad sin recurrir a tus “rituales”. Si al inicio te cuesta, no significa que no haya solución: el psicólogo adapta el proceso, lo hace gradual, y se apoya en otras herramientas (relajación, reestructuración cognitiva, psicoeducación). La EPR no es “todo o nada”: se ajusta a tu ritmo.

Expertos

Marisa Cortizo Pérez

Marisa Cortizo Pérez

Psicólogo

Cambrils

Nerea Puy Guinaliu

Nerea Puy Guinaliu

Psicólogo

Graus

Maria del Carmen González Bravo

Maria del Carmen González Bravo

Psicólogo, Psicólogo infantil

Pozuelo de Alarcón

Francisco Corral Fernandez

Francisco Corral Fernandez

Psicólogo

Castellón de la Plana

María Teresa Carrasco Pérez

María Teresa Carrasco Pérez

Psicólogo

Murcia

Carla Castellà Moreno

Carla Castellà Moreno

Psicólogo, Psicólogo infantil

Agramunt

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.