Hola quisiera hacer una pregunta no se si alguien me pueda ayudar, me pasa que hace un tiempo tengo
12
respuestas
Hola quisiera hacer una pregunta no se si alguien me pueda ayudar, me pasa que hace un tiempo tengo una música repetitiva en la cabeza, he tratado de controlarla pero persiste, no sé si se trate de estrés me preocupa a veces pienso que me estoy volviendo loca y por eso me preocupa también padezco de toc no se si tenga algo que ver, cuando estoy acupada trabajando o haciendo cualquier cosa no lo siento solo cuando tengo la mente desocupada y eso hace que me cueste concentrarme y tener la mente en blanco en algún momento determinado; alguien me puede ayudar ?

Buenos días, Es molesto tener una canción pegadiza en mente y que se transforme en pensamiento circular y se haga visible en la conducta. Creo que antes de nada, exploraría con mayor profundidad este pensamiento a través de una valoración con psicología. Soy bastante optimista con tu caso, y creo que, por lo que cuentas, no se acerca a la patología de TOC. Te invito a que me contactes si deseas iniciar una valoración o psicoterapia. Gracias. Un abrazo

Lo que describes es bastante común y se llama “earworm” o "gusano musical", cuando una melodía o fragmento musical se repite en la mente sin que puedas evitarlo. Este fenómeno no es peligroso, pero puede resultar molesto, y en personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) puede ser aún más persistente. Lo que suele suceder es que, cuanto más intentas forzar que desaparezca, más se queda "pegada". Esto pasa porque la mente tiende a fijarse más en aquello en lo que intentamos no pensar, por paradójico que parezca, lo que hace que sea más difícil ignorarlo.
La interpretación de que esta música “no debería estar ahí” y el esfuerzo constante por expulsarla pueden hacer que se mantenga por más tiempo, provocando aún más malestar. Una alternativa útil es cambiar el enfoque, aceptando que el sonido está presente pero restándole importancia. Practicar técnicas de relajación o mindfulness también puede ayudar a centrar la atención en el momento presente y a disminuir la incomodidad.
Recuerda que, si este malestar persiste, un profesional puede orientarte en estrategias específicas para manejar estas repeticiones y reducir su impacto.
La interpretación de que esta música “no debería estar ahí” y el esfuerzo constante por expulsarla pueden hacer que se mantenga por más tiempo, provocando aún más malestar. Una alternativa útil es cambiar el enfoque, aceptando que el sonido está presente pero restándole importancia. Practicar técnicas de relajación o mindfulness también puede ayudar a centrar la atención en el momento presente y a disminuir la incomodidad.
Recuerda que, si este malestar persiste, un profesional puede orientarte en estrategias específicas para manejar estas repeticiones y reducir su impacto.

Hola! Gracias por compartir tus dudas. Cuando un malestar, como lo que cuentas, persiste y comienza a interferir en tu vida cotidiana, lo que te puedo recomendar es que consultes con algún profesional para indagar y evaluar la particularidad de lo que a ti te pasa y que te puedan orientar con terapia. Saludos

Hola, entiendo que debe ser muy agotador sentir esa música repetitiva en la cabeza, especialmente si también tienes TOC, ya que esto puede intensificar la sensación de "ruido mental." Este fenómeno de tener una melodía constante o repetitiva en la mente es más común de lo que parece, y puede ser resultado de varios factores, incluidos el estrés, la ansiedad o, como en tu caso, el TOC, que puede hacer que ciertos pensamientos se mantengan atrapados en un "bucle."
El hecho de que la música desaparezca cuando estás ocupado es un buen indicador: sugiere que mantener la mente activa puede ser útil para reducir este ruido mental. Desde un enfoque como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), una forma de manejarlo podría ser aprender a observar esa música como si fuese un "sonido de fondo", permitiéndote convivir con ella sin intentar suprimirla. Esto se basa en el principio de que, al intentar controlarla, podría intensificarse la obsesión.
Te recomendaría además explorar técnicas que ayudan a "distanciarte" de estos pensamientos, como la atención plena o mindfulness. Así, podrías empezar a ver esa música como un proceso pasajero, en lugar de una amenaza. En cualquier caso, hablar de esto con un profesional podría ayudarte a entender y a manejar mejor la situación, sobre todo teniendo en cuenta el TOC, para que juntos puedan encontrar herramientas prácticas y adecuadas para tu caso. Soy experto en TOC, puede enviarme un mensaje para ayudarle, un abrazo.
El hecho de que la música desaparezca cuando estás ocupado es un buen indicador: sugiere que mantener la mente activa puede ser útil para reducir este ruido mental. Desde un enfoque como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), una forma de manejarlo podría ser aprender a observar esa música como si fuese un "sonido de fondo", permitiéndote convivir con ella sin intentar suprimirla. Esto se basa en el principio de que, al intentar controlarla, podría intensificarse la obsesión.
Te recomendaría además explorar técnicas que ayudan a "distanciarte" de estos pensamientos, como la atención plena o mindfulness. Así, podrías empezar a ver esa música como un proceso pasajero, en lugar de una amenaza. En cualquier caso, hablar de esto con un profesional podría ayudarte a entender y a manejar mejor la situación, sobre todo teniendo en cuenta el TOC, para que juntos puedan encontrar herramientas prácticas y adecuadas para tu caso. Soy experto en TOC, puede enviarme un mensaje para ayudarle, un abrazo.

Buenas tardes, sin duda es muy molesto, y produce mucho cansancio. No obstante se trata de episodios relativamente frecuentes. Es buena señal que desaparezcan en función del grado de ocupación que mantengas en cada momento. Es importante aceptar el hecho sin tratar de evitarlo. Normalmente se relacionan con algún tipo de pensamiento intrusivo que convendría evaluar.
Confío en haber ayudado.
Un saludo.
Confío en haber ayudado.
Un saludo.

Hola,
Entiendo tu preocupación por la música repetitiva en tu cabeza. Basándome en la información que proporcionas y considerando los criterios del DSM-5-TR, puedo ofrecerte las siguientes observaciones:
1. La experiencia que describes se conoce como "imágenes musicales involuntarias" o "earworms". No es un trastorno en sí mismo, pero puede ser un síntoma asociado a otros problemas.
2. Dado que mencionas que padeces de TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), es posible que esta experiencia esté relacionada. El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y repetitivos, que pueden incluir música.
3. El estrés y la ansiedad pueden exacerbar tanto los síntomas del TOC como la aparición de earworms.
4. El hecho de que ocurra principalmente cuando tu mente está desocupada es consistente con las características típicas de este fenómeno.
5. Tu preocupación por "volverte loca" es comprensible, pero es importante saber que esta experiencia es común y no indica necesariamente un problema de salud mental grave.
Recomendaciones:
1. Consulta con un profesional de salud mental, preferiblemente alguien especializado en TOC.
2. Considera técnicas de mindfulness o meditación para manejar los pensamientos intrusivos.
3. Mantén un diario para registrar cuándo ocurre y qué factores pueden estar contribuyendo.
4. Evita intentar "luchar" contra la música, ya que esto puede aumentar la ansiedad y empeorar los síntomas.
5. Continúa con el tratamiento para tu TOC, si lo estás recibiendo.
Recuerda que no estás sola en esto y que hay ayuda disponible. Si los síntomas interfieren significativamente con tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional.
Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993
Entiendo tu preocupación por la música repetitiva en tu cabeza. Basándome en la información que proporcionas y considerando los criterios del DSM-5-TR, puedo ofrecerte las siguientes observaciones:
1. La experiencia que describes se conoce como "imágenes musicales involuntarias" o "earworms". No es un trastorno en sí mismo, pero puede ser un síntoma asociado a otros problemas.
2. Dado que mencionas que padeces de TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), es posible que esta experiencia esté relacionada. El TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y repetitivos, que pueden incluir música.
3. El estrés y la ansiedad pueden exacerbar tanto los síntomas del TOC como la aparición de earworms.
4. El hecho de que ocurra principalmente cuando tu mente está desocupada es consistente con las características típicas de este fenómeno.
5. Tu preocupación por "volverte loca" es comprensible, pero es importante saber que esta experiencia es común y no indica necesariamente un problema de salud mental grave.
Recomendaciones:
1. Consulta con un profesional de salud mental, preferiblemente alguien especializado en TOC.
2. Considera técnicas de mindfulness o meditación para manejar los pensamientos intrusivos.
3. Mantén un diario para registrar cuándo ocurre y qué factores pueden estar contribuyendo.
4. Evita intentar "luchar" contra la música, ya que esto puede aumentar la ansiedad y empeorar los síntomas.
5. Continúa con el tratamiento para tu TOC, si lo estás recibiendo.
Recuerda que no estás sola en esto y que hay ayuda disponible. Si los síntomas interfieren significativamente con tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional.
Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993

Hola, soy Teresa Querol, Psicóloga Clínica y voy a darte mi punto de vista sobre tu duda. Ojalá te resulte útil.
El pensamiento que describes se llama Idea Intrusa y no tiene porqué convertirse en una idea obsesiva propia de un TOC, pero dependerá mucho del malestar que cause y de la importancia que tú le concedas.
Ideas intrusas tiene "casi" toda la población en mayor o menor medida en algún momento de su vida. Si te está causando malestar e interferencia con tu vida diaria, quizá sería conveniente acudir a un Psicólogo Clínico que consideres de confianza.
Un abrazo
El pensamiento que describes se llama Idea Intrusa y no tiene porqué convertirse en una idea obsesiva propia de un TOC, pero dependerá mucho del malestar que cause y de la importancia que tú le concedas.
Ideas intrusas tiene "casi" toda la población en mayor o menor medida en algún momento de su vida. Si te está causando malestar e interferencia con tu vida diaria, quizá sería conveniente acudir a un Psicólogo Clínico que consideres de confianza.
Un abrazo

Hola, gracias por compartir lo que te está ocurriendo. La repetición de música o fragmentos de canciones en la mente es algo común y, en muchos casos, puede estar relacionado con el estrés, la ansiedad o el TOC. Este fenómeno se conoce como “gusano musical” y, aunque puede resultar molesto, existen técnicas en terapia para reducir su impacto, especialmente si interfiere en tu concentración o tranquilidad.
Trabajar con un terapeuta en técnicas de mindfulness o estrategias de aceptación puede ayudarte a observar estos pensamientos sin luchar contra ellos, aliviando la sensación de pérdida de control.
Trabajar con un terapeuta en técnicas de mindfulness o estrategias de aceptación puede ayudarte a observar estos pensamientos sin luchar contra ellos, aliviando la sensación de pérdida de control.

Deberíamos trabajarlo en la terapia como pensamientos intrusivos.

Es muy comprensible que te sientas preocupada por esta situación. Lo que describes parece relacionado con un fenómeno común llamado gusano musical o "earworm", que es cuando una canción o melodía se repite involuntariamente en nuestra mente. Aunque generalmente es inofensivo, si persiste o te afecta significativamente, como mencionas, es importante prestarle atención, especialmente considerando que también padeces TOC.
¿Por qué sucede esto?
Estrés o ansiedad: El estrés puede intensificar pensamientos repetitivos, incluido el "gusano musical".
TOC: Las personas con TOC suelen experimentar pensamientos intrusivos y repetitivos, por lo que esto podría estar relacionado.
Momentos de inactividad: Al estar desocupada, tu mente puede recurrir a patrones repetitivos como una forma de "llenar el vacío".
¿Qué puedes hacer?
1. Identificar los detonantes: Observa si hay situaciones específicas que desencadenen la repetición de la música, como el estrés o el aburrimiento.
2. Desviar la atención: En momentos de inactividad, intenta reemplazar la música con otra actividad mental, como leer, escuchar un podcast, practicar respiración consciente o incluso tararear otra canción.
3. Técnicas de relajación: Practicar meditación o ejercicios de respiración puede ayudarte a calmar la mente y reducir la intrusividad de estos pensamientos.
4. Hábitos saludables: Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y mantenerte activa físicamente. Estos factores pueden influir en tu salud mental y reducir el estrés.
5. Hablar con un profesional: Si este fenómeno está afectando tu vida diaria, te recomendaría acudir a terapia con un psicólogo especializado en trastornos de ansiedad o TOC. La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a manejar tanto los pensamientos repetitivos como la ansiedad asociada.
Reflexión final:
No estás sola, y es importante que recuerdes que esto tiene solución. Es posible que el "gusano musical" sea un síntoma más del TOC o una manifestación del estrés, pero con las herramientas adecuadas y el apoyo necesario, podrás manejarlo. Como psicóloga, puedo ayudarte a trabajar en estas áreas y encontrar estrategias que funcionen para ti. Si decides buscar apoyo terapéutico, estaré encantada de orientarte.
¿Por qué sucede esto?
Estrés o ansiedad: El estrés puede intensificar pensamientos repetitivos, incluido el "gusano musical".
TOC: Las personas con TOC suelen experimentar pensamientos intrusivos y repetitivos, por lo que esto podría estar relacionado.
Momentos de inactividad: Al estar desocupada, tu mente puede recurrir a patrones repetitivos como una forma de "llenar el vacío".
¿Qué puedes hacer?
1. Identificar los detonantes: Observa si hay situaciones específicas que desencadenen la repetición de la música, como el estrés o el aburrimiento.
2. Desviar la atención: En momentos de inactividad, intenta reemplazar la música con otra actividad mental, como leer, escuchar un podcast, practicar respiración consciente o incluso tararear otra canción.
3. Técnicas de relajación: Practicar meditación o ejercicios de respiración puede ayudarte a calmar la mente y reducir la intrusividad de estos pensamientos.
4. Hábitos saludables: Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y mantenerte activa físicamente. Estos factores pueden influir en tu salud mental y reducir el estrés.
5. Hablar con un profesional: Si este fenómeno está afectando tu vida diaria, te recomendaría acudir a terapia con un psicólogo especializado en trastornos de ansiedad o TOC. La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a manejar tanto los pensamientos repetitivos como la ansiedad asociada.
Reflexión final:
No estás sola, y es importante que recuerdes que esto tiene solución. Es posible que el "gusano musical" sea un síntoma más del TOC o una manifestación del estrés, pero con las herramientas adecuadas y el apoyo necesario, podrás manejarlo. Como psicóloga, puedo ayudarte a trabajar en estas áreas y encontrar estrategias que funcionen para ti. Si decides buscar apoyo terapéutico, estaré encantada de orientarte.

Debes ponerte en contacto con un especialista en TOC y hacer una valoración completa y exhaustiva de los síntomas para iniciar el tratamiento adecuado que logre la remisión completa de dichos síntomas.
Un saludo.
Un saludo.

Buenas tardes. El TOC podría influir en que no se te vaya la música, sobre todo por la importancia que le das. Prueba a finalizar mentalmente la canción cada vez que te venga. Si aún así no eres capaz de controlarlo, debería acudir a terapia psicológica, si distorsiona mucho tu vida y estabilidad emociona.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola. Espero alguien pueda ayudarme porque ya estoy muy mal por este tema. Hace 5 meses que estoy lidiando con toc de orientacion sexual. Todo empezó por un recuerdo. Estube unos dias con una ansiedad demasiado elevada. Mucho nerviosismo. Angustia. Miedo etc. Y cuando me estaba calmando de esos dias.…
- Buenos días:Llevo tomando medicación por un TOC bastante importante desde los 18 años. Antes de acostarme tomo 5mg de lorazepam y 12,5 mg de sinogan. Para bajar la dosis de lorazepam, mi psiquiatra me recetó rivotril 4mg. Tuve que dejar el rivotril y volver al lorazepam y sinogan porque me despertaba…
- Buenos días: Voy a iniciar un proceso de congelación de óvulos y padezco de TOC lo cual hace que esté experimentando ahora mismo niveles altísimos de ansiedad e insomnio por el hecho de tener que enfrentarme por primera vez a una sedación profunda ya que tengo antecedentes de shock anafiláctico en la…
- Mi niño autista tiene 5 años y todavía no sabe escribir y colorear...lo pongo a hacer actividades pero le aburren y no presta mucha atención, el otro año entrará a primaria y temo que no lo acepten en la escuela , por favor ayudenme
- Hace 2 años que tengo un problema con la música. Cualquier melodía o música que escuche se me queda en la cabeza. Mientras leo, estudio o hago cualquier actividad la música que escuché (así sea por 5 segundos) se me queda en la cabeza, se repite una y otra vez en segundo plano, haciendo que no me pueda…
- Hola soy un paciente que padece de toc, llevo tomando 7 años sertralina de forma indefinida todos los días, me preocupa y asusta que la sertralina afecte mi memoria y la dañe por tanto tiempo de tomarla ?
- Hola, tomo sertralina desde hace 7 años seguidos sin parar padezco de toc, tengo miedo que la sertralina cause a la larga pérdida o daño de memoria y me preocupa, mucho me tiene aterrado eso quisiera saber si ella hace eso ?
- Soy madre soltera y dure tres años en una relación con un hombre y acepte su manera de ser sabiendo que no era la mejor ( irresponsable, un poco flojo y moroso) su ayuda económica también era mínima pero igual lo acepte ...algunas personas que lo conocían incluyendo mi familia ( no consideraban que me…
- El psiquiatra me ha mandado sertralina por un trastorno obsesivo compulsivo que tengo fuerte, y el neurólogo me ha mandado topiramato para los dolores de cabeza y unos tics que tengo
- Mi hijo de 20 años ahora empezó a los 14 años con pensamientos de hacer daño y diagnosticaron TOC severo toma antipsicóticos y antidepresivos ahora dicen esquizotoc ,, él puede llegar a tener esquizofrenia ? Hace muchas compulsiones todo el día de regular tiempo 30 a 50 minutos .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.