Mi pareja sufrió violencia en su niñez hasta la adolescencia por parte de su madre, convivió muy muy
12
respuestas
Mi pareja sufrió violencia en su niñez hasta la adolescencia por parte de su madre, convivió muy muy poco con su padre ya que él era casado, ella toma mucho alcohol una o dos veces por semana, se pone agresiva y me insulta, algunas veces ha salido a escondidas con amigos hombres, ella prefiere salir con su hermana y/o amig@s porque dice que se aburre conmigo, en ocasiones borra mensajes con su amig@s, yo tengo 48 y ella 34,

o que describes refleja una dinámica de pareja bastante complicada y potencialmente dañina para ti. Hay varios factores en juego aquí:
1. Historial de violencia en la infancia: Tu pareja ha crecido en un entorno difícil, y eso puede haber influido en su forma de relacionarse hoy. Sin embargo, haber sufrido violencia no justifica que ella te trate con agresividad ni te insulte.
2. Consumo de alcohol y agresividad: El hecho de que tome alcohol una o dos veces por semana y se vuelva agresiva contigo es una señal de alerta. No solo afecta la relación, sino que también puede ser peligroso para ti emocional y hasta físicamente.
3. Desinterés y secretismo: Que diga que se aburre contigo, que borre mensajes y que haya salido a escondidas con otros hombres indica una falta de compromiso y respeto en la relación.
4. Diferencia de edad: Aunque la diferencia de edad en sí misma no es un problema, en algunos casos puede influir en expectativas distintas sobre la relación y el compromiso.
¿Qué puedes hacer?
• Evalúa cómo te sientes en la relación: ¿Te sientes valorado, respetado y feliz? ¿O sientes que constantemente estás lidiando con conflictos y falta de reciprocidad?
• Fija límites claros: No tienes por qué tolerar insultos ni faltas de respeto. Si el alcohol es un detonante de su agresividad, es importante que establezcas límites firmes.
• Habla con ella cuando esté sobria: Explícale cómo te sientes y observa su reacción. Si está abierta al cambio y busca ayuda, hay posibilidades de mejorar. Si lo minimiza o te culpa, es una mala señal.
• Piensa en tu bienestar: El amor no debe ser sufrimiento constante. Si la relación te está afectando emocionalmente, quizás debas preguntarte si es sostenible a largo plazo.
Si quieres, dime cómo te sientes respecto a todo esto y qué has intentado hasta ahora. Estoy aquí para ayudarte a reflexionar sobre lo mejor para ti.
1. Historial de violencia en la infancia: Tu pareja ha crecido en un entorno difícil, y eso puede haber influido en su forma de relacionarse hoy. Sin embargo, haber sufrido violencia no justifica que ella te trate con agresividad ni te insulte.
2. Consumo de alcohol y agresividad: El hecho de que tome alcohol una o dos veces por semana y se vuelva agresiva contigo es una señal de alerta. No solo afecta la relación, sino que también puede ser peligroso para ti emocional y hasta físicamente.
3. Desinterés y secretismo: Que diga que se aburre contigo, que borre mensajes y que haya salido a escondidas con otros hombres indica una falta de compromiso y respeto en la relación.
4. Diferencia de edad: Aunque la diferencia de edad en sí misma no es un problema, en algunos casos puede influir en expectativas distintas sobre la relación y el compromiso.
¿Qué puedes hacer?
• Evalúa cómo te sientes en la relación: ¿Te sientes valorado, respetado y feliz? ¿O sientes que constantemente estás lidiando con conflictos y falta de reciprocidad?
• Fija límites claros: No tienes por qué tolerar insultos ni faltas de respeto. Si el alcohol es un detonante de su agresividad, es importante que establezcas límites firmes.
• Habla con ella cuando esté sobria: Explícale cómo te sientes y observa su reacción. Si está abierta al cambio y busca ayuda, hay posibilidades de mejorar. Si lo minimiza o te culpa, es una mala señal.
• Piensa en tu bienestar: El amor no debe ser sufrimiento constante. Si la relación te está afectando emocionalmente, quizás debas preguntarte si es sostenible a largo plazo.
Si quieres, dime cómo te sientes respecto a todo esto y qué has intentado hasta ahora. Estoy aquí para ayudarte a reflexionar sobre lo mejor para ti.

Parece que sientes que hay cosas que no te hacen sentir cómodo en tu relación. No me queda clara, qué duda te gustaría que te resolviéramos. Un saludo

Buenas tardes. La clave está en el tipo de apego que tiene ella y el que tienes tú. Necesitaríais ayuda como pareja para poder valorar esto y trabajar con ello si ambos estáis interesados en continuar la relación. Siento no poder ayudarte más pero es complejo como para poderlo detallar en un mensaje de este tipo. Espero que lo podáis resolver. Un saludo.

¡Buenos días!
Una buena estrategia será que podaís hablar de como se siente cada uno y hasta que punto, le molestan los comentarios de los otros. Si ves que no es demasiado eficiente, te animo a que vayais a una terapia de pareja.Muchas gracias y un saludo.
Una buena estrategia será que podaís hablar de como se siente cada uno y hasta que punto, le molestan los comentarios de los otros. Si ves que no es demasiado eficiente, te animo a que vayais a una terapia de pareja.Muchas gracias y un saludo.

Si puedes, te recomendaría que hablaras con ella sobre como estáis los dos en la relación, y en esta conversación estableces límites. en caso de que fuera difícil, evalúa pros y contras de la relación, que es lo que os aportáis cada uno, y también analiza tus prioridades y tus valores, y si ella te deja crecer en este sentido, y a partir de allí elabora unas cuantas decisiones y cual es la que te resuena más, y aunque puede que sea difícil, quizá sea la mejor. Pero ten en cuenta que si los demás no se dan cuenta de sus problemas y/o no los quieren cambiar, lo que tenemos que cambiar y/o tomar decisiones seremos nosotros. Muchos ánimos, si tomamos acción, poco a poco el camino se va aclarando.

Esto es lo que tú quieres ?

La situación no parece simple. Lo mejor es que comencéis una terapia de pareja para que en ese espacio puedas plantear estas y otras cuestiones. Si ella no acepta y no atiende tus necesidades, tendrás que decidir hasta dónde quieres seguir es una relación en la que, evidentemente, no estás bien.

Hola siento enormemente lo que te está pasando.Por lo que me cuentas tu pareja recurre a conductas de consumo de alcohol para gestionar cierto malestar o sufrimiento interno.Es importante que reconozcas que aunque su pasado pudo ser dificil , no la justifica ni significa que debas soportar sus conductas si te estan haciendo daño.

Hola
Puedo imaginar tu inquietud pero no sé si quieres saber que le pasa a tu pareja o te estás planteando una revisión de esta relación
Es posible que ambas cosas pero no sé hasta que punto está afectando y desde cuando llevas haciendo esto
En cuestiones de pareja siempre hay que revisar si esa persona comparte nuestros valores o no
Escribir aquellas cosas que desees te de una pareja sin idealizar ayuda mucho., no permitas faltas de respeto a la larga esto deja huella en tu autoestima.
Te recomendaría buscar ayuda para ti primero
Puedo imaginar tu inquietud pero no sé si quieres saber que le pasa a tu pareja o te estás planteando una revisión de esta relación
Es posible que ambas cosas pero no sé hasta que punto está afectando y desde cuando llevas haciendo esto
En cuestiones de pareja siempre hay que revisar si esa persona comparte nuestros valores o no
Escribir aquellas cosas que desees te de una pareja sin idealizar ayuda mucho., no permitas faltas de respeto a la larga esto deja huella en tu autoestima.
Te recomendaría buscar ayuda para ti primero

Buenos días. Entiendo que es una situación complicada. A priori, sin conocer más detalles, veo un par de cuestiones a abordar. Por una parte, puede venirle bien un trabajo personal en terapia, para poder dar salida a todas esas emociones y poder poner palabras a esas vivencias con el fin de poder resignificarlas en el presente y que dejen de afectarle con la misma intensidad. Por otra parte, hay una cuestión de pareja que también vendría bien abordar ya que, por lo que comentas, se han establecido una serie de dinámicas que te afectan directamente. Creo que puede ser complicado gestionar esa situación sin ayuda profesional, te animo a probarlo. Un saludo

Hola, gracias por compartir tu situación.
Parece que estás atravesando una relación complicada y que hay dinámicas que te están generando bastante dolor y mucha confusión. La historia de violencia en la infancia de tu pareja puede haber dejado secuelas emocionales que influyen en su forma de relacionarse, pero eso no justifica comportamientos que te lastimen.
Es importante que reflexiones sobre cómo te sientes en esta relación. El respeto y la comunicación son fundamentales en cualquier vínculo, y cuando hay insultos, agresividad o falta de confianza, es necesario establecer límites. También podrías explorar qué lugar estás ocupando en la relación y si se están cubriendo tus necesidades emocionales.
Buscar apoyo terapéutico puede ayudarte a comprender mejor la situación, fortalecer tu autoestima y tomar decisiones que te permitan priorizar tu bienestar. No estás solo en esto, y hay herramientas para afrontar este tipo de relaciones de una manera saludable.
Si sientes que necesitas orientación más específica, estaré encantada de ayudarte. Un saludo.
Parece que estás atravesando una relación complicada y que hay dinámicas que te están generando bastante dolor y mucha confusión. La historia de violencia en la infancia de tu pareja puede haber dejado secuelas emocionales que influyen en su forma de relacionarse, pero eso no justifica comportamientos que te lastimen.
Es importante que reflexiones sobre cómo te sientes en esta relación. El respeto y la comunicación son fundamentales en cualquier vínculo, y cuando hay insultos, agresividad o falta de confianza, es necesario establecer límites. También podrías explorar qué lugar estás ocupando en la relación y si se están cubriendo tus necesidades emocionales.
Buscar apoyo terapéutico puede ayudarte a comprender mejor la situación, fortalecer tu autoestima y tomar decisiones que te permitan priorizar tu bienestar. No estás solo en esto, y hay herramientas para afrontar este tipo de relaciones de una manera saludable.
Si sientes que necesitas orientación más específica, estaré encantada de ayudarte. Un saludo.

Estimado consultante,
La información que expone en su consulta sugiere la presencia de comportamientos que podrían estar estrechamente vinculados a experiencias traumáticas tempranas, particularmente relacionadas con violencia familiar y abandono emocional, así como patrones disfuncionales en las relaciones interpersonales y dificultades en la regulación emocional, evidenciadas en el consumo excesivo de alcohol. Esta apreciación es de carácter orientativo y se basa únicamente en los datos proporcionados en su mensaje, por lo que en ningún caso sustituye la valoración diagnóstica integral que necesariamente debe realizar un profesional de la psicología tras un adecuado proceso de evaluación.
En virtud de lo expuesto, se recomienda que busque asesoramiento individualizado con un psicólogo especializado en salud mental, dado que esta intervención individual permitirá un espacio seguro para que pueda explorar en profundidad y abordar adecuadamente las emociones y experiencias derivadas de esta relación. De la misma manera, sería altamente conveniente que su pareja realice una consulta individual con un especialista en trauma, ya que la historia de violencia infantil sufrida y los comportamientos actuales de consumo problemático de alcohol y manifestaciones agresivas pueden estar directamente relacionados con secuelas traumáticas aún no resueltas.
La intervención individual previa es especialmente aconsejable y prioritaria, dado que permite establecer límites claros, garantiza un ambiente seguro para la exploración emocional y previene la posible revictimización o intensificación de conflictos que podrían surgir en contextos terapéuticos conjuntos prematuros. Además, facilita que cada uno adquiera mayor consciencia y habilidades para gestionar sus propias emociones y comportamientos antes de enfrentar desafíos relacionales más complejos.
Una vez que ambos hayan avanzado significativamente en sus procesos individuales, gestionando eficazmente las secuelas emocionales y comportamentales derivadas de sus experiencias personales, podría entonces evaluarse la idoneidad y oportunidad de iniciar una terapia de pareja. Dicha valorción deberá considerar tanto los progresos alcanzados de forma individual como el interés mutuo genuino por restablecer una dinámica relacional saludable y constructiva.
Por todo lo anterior, recomiendo que acuda a un profesional cualificado, para obtener un diagnóstico certero y definir claramente las estrategias terapéuticas más eficaces y adecuadas a la situación descrita.
Atentamente
La información que expone en su consulta sugiere la presencia de comportamientos que podrían estar estrechamente vinculados a experiencias traumáticas tempranas, particularmente relacionadas con violencia familiar y abandono emocional, así como patrones disfuncionales en las relaciones interpersonales y dificultades en la regulación emocional, evidenciadas en el consumo excesivo de alcohol. Esta apreciación es de carácter orientativo y se basa únicamente en los datos proporcionados en su mensaje, por lo que en ningún caso sustituye la valoración diagnóstica integral que necesariamente debe realizar un profesional de la psicología tras un adecuado proceso de evaluación.
En virtud de lo expuesto, se recomienda que busque asesoramiento individualizado con un psicólogo especializado en salud mental, dado que esta intervención individual permitirá un espacio seguro para que pueda explorar en profundidad y abordar adecuadamente las emociones y experiencias derivadas de esta relación. De la misma manera, sería altamente conveniente que su pareja realice una consulta individual con un especialista en trauma, ya que la historia de violencia infantil sufrida y los comportamientos actuales de consumo problemático de alcohol y manifestaciones agresivas pueden estar directamente relacionados con secuelas traumáticas aún no resueltas.
La intervención individual previa es especialmente aconsejable y prioritaria, dado que permite establecer límites claros, garantiza un ambiente seguro para la exploración emocional y previene la posible revictimización o intensificación de conflictos que podrían surgir en contextos terapéuticos conjuntos prematuros. Además, facilita que cada uno adquiera mayor consciencia y habilidades para gestionar sus propias emociones y comportamientos antes de enfrentar desafíos relacionales más complejos.
Una vez que ambos hayan avanzado significativamente en sus procesos individuales, gestionando eficazmente las secuelas emocionales y comportamentales derivadas de sus experiencias personales, podría entonces evaluarse la idoneidad y oportunidad de iniciar una terapia de pareja. Dicha valorción deberá considerar tanto los progresos alcanzados de forma individual como el interés mutuo genuino por restablecer una dinámica relacional saludable y constructiva.
Por todo lo anterior, recomiendo que acuda a un profesional cualificado, para obtener un diagnóstico certero y definir claramente las estrategias terapéuticas más eficaces y adecuadas a la situación descrita.
Atentamente
Expertos






Preguntas relacionadas
- Descubrí que mi pareja de 5 años, durante el primer año estuvo viendo a otra mujer... Y en este momento que me enteré no se que tan relevante sea, lo que me atormenta es... Nunca lo sospeche y el dice que lo perdone que estaba mal en sus pensamientos y resulta ser que hoy encontré en sus búsquedas de…
- Que tal mi esposo y yo llevamos 15 años tenemos 2 hijos y cuando hay que regañarlos el los regaña algo fuerte pero termina enojándose con migo porque yo no los regaño el dice que tengo que apoyarlo pero yo creo que es suficiente con todo lo que el les dice jamás me pongo a favor deos hijos respeto lo…
- Mi pareja se a suscrito con mi móvil sin mi consentimiento,paginas porno y citas con mujeres mayores y después de tres meses de averlo dejado me he dado cuenta de todo esto,sin querer en el historial,hasta gays con menores qué puedo hacer y porqué a echo esto con qué fin y ha estado hablando con mujeres…
- Hola buen día. Hay una situación que me genera cierta ansiedad al no saber que hacer realmente pero me gustaría entrar en contexto. Mi actual pareja y yo, ya hemos hablado sobre nuestros pasados y parejas pasadas, llegando al tema de que mucho antes de él, se intento algo entre una amistad suyo y yo,…
- Mi marido consume porno a diario; ingresa a una sala de videos donde las chicas se tocan y demás, algunas tienen relaciones, otras no. Pero descubrí que lo hace día por medio. Nuestra vida sexual es activa y buena, hace 3 años estamos juntos y descubrí esto ahora pero desconozco hace cuánto lo hace;…
- Buenos dias estimados agradezco su ayuda a todas estas almas en pena. Quisiera que me brindaran su opinión. mi ex mujer se fue con otro y nos dejó a mi y a mi hija, lo que encuentro molesto es que ella se sienta con derecho sobre la niña y quiera tomar desiciones sobre ella, no se si yo estoy mal…
- Hola, mi esposa, despues de muchos años de casados tuvo una relacion con un compañero de trabajo, no fue solo sexo, fueron muchos mensajes y cosas que todavia no sé, ella supuestamente me conto todo lo que paso, y yo no puedo volver a confiar, como se puede recontruir una pareja despues de eso. Actualmente…
- Será conveniente e importante, preguntar a la persona que estuve conociendo y ahora mi pareja si tuvo relaciones sexuales con otra persona durante el tiempo que nos estuvimos conociendo? Ya que hubo algunas señales qué si sucedió, pero no estoy seguro y es la duda que tengo y no puedo trascender en la…
- Hola, he conocido a mi pareja hace 3 años pero los 2 primeros era a distancia y el nunca ha accedido a definir la relación ni a hablar de sentimientos o posible evolución, siempre discutíamos por su falta de claridad, yo no sabía cuando iba a verlo, y siempre se refugiaba en que estaba estresado y lidiaba…
- Estoy en ina situación bastante complicada, mi novio me ha expresado meses atrás que quiere que vaya a visitar a su casa, pero le he dicho que mi mamá no me deja y que esto y que lo otro, entonces mi novio me vuelve a tocar el tema y le vuelvo con lo mismo, ya le he comentado a mi mamá la posibilidad…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Terapia de pareja
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.