que método es recomendable para la cura del TOC, ya que se a empleado terapias con psicólogos y no h

15 respuestas
que método es recomendable para la cura del TOC, ya que se a empleado terapias con psicólogos y no han dado resultado
Existen tratamientos eficaces como la terapia cognitivo conductual y las terapias contextuales, concretamente la terapia de aceptación y compromiso para la mejora de calidad de vida en el TOC.
Encuentra un experto
 Marta Paullada Sevilla
Psicólogo, Psicólogo infantil
Puerto de Santa Maria, El
Hola. Gracias por compartir tu experiencia. Como bien te comenta Leticia actualmente existen formaciones en Psicología que están dando muy buenos resultados como son (dentro de las Terapias Contextuales) la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
Un abrazo!
Buenas noches, el tratamiento actualmente más idóneo para el TOC (dentro de la categoría de tratamiento bien establecido) al menos por el momento, solamente es el tratamiento de exposición con prevención de respuestas. Los componentes de la exposición con prevención de respuesta se encuentran englobados en la terapia cognitivo-conductual. Por lo tanto, la exposición con prevención de respuestas está considerada hoy en día que cumple con el mayor nivel de evidencia científica y con el grado de recomendación más elevado.

Un saludo.
 Cintia Mateo
Psicólogo
Valdetorres del Jarama
Buenos días,
No hay un método más eficaz que otros, hay muchos para poder adaptarse a las necesidades de cada persona.
Te recomiendo seguir intentando ponerte en manos de un profesional.
Un saludo.
 Luis Gómez Olmeda
Psicólogo, Sexólogo
Madrid
Saludos,

Como bien dicen algunos de mis compañeras/os, la terapia cognitivo conductual es una buena opción (exposición con prevención de respuesta).

Un saludo!
 Rubén Poveda Saura
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alicante
Buenos días, estoy de acuerdo con mis compañeros/as. La terapia de exposición con prevención de respuesta es la más indicada, ya que va directo al problema.
 Paola Cerviño Kaptur
Psicólogo, Psicólogo infantil
A Coruña
Buenos días,
Existen diversas técnicas eficaces y enfoques terapéuticos con excelentes resultados en el tratamiento del TOC.
La Terapia Cognitivo-Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso y también la Terapia EMDR pueden aportar excelentes resultados.
No obstante, es importante tener en cuenta que además de las técnicas y enfoques terapéuticos, resulta fundamental una evaluación detallada y un ajuste terapéutico que contemple todas las características individuales y contextuales que interfieren en el problema del TOC, con el fin de aportar resultados eficaces, efectivos y duraderos.


 Sofía Pérez Pérez
Psicólogo
Barcelona
Buenos días! La terapia más efectiva para el TOC es la terapia cognitivo-conductual, concretamente la exposición con prevención de respuesta. Es la que se ha visto que tiene una mayor evidencia científica con eficacia demostrada.
Un abrazo :)
 Sílvia Bañó Rodriguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Terrassa
Buenas noches ! Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Una de las terapias más eficaces en TOC y trastornos de ansiedad es la TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA. Puedes informarte sobre ella y ver si te convence y encaja contigo. Estemos encantados de ayudarte! Mucha suerte
 Eva Aporta del Teso
Psicólogo
Zamora
Hola! como bien dicen mis compañeros, la que mayor eficacia muestra a día de hoy es la exposición con prevención de respuesta: con esta se pretende romper el círculo que mantiene el problema induciendo a la persona a afrontar las situaciones o estímulos internos temidos y conseguir, entre otras cosas, una habituación de la ansiedad y la comprobación de que las predicciones negativas son erróneas.
 Sara García Sánchez
Psicólogo
Valencia
Holaa! Si las terapias con psicólogos no han dado resultados, es recomendable considerar la terapia de exposición y prevención de respuesta. Consulta a un especialista en trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Un saludo
Hola, si has probado varios tratamientos y no te han funcionado, no desesperes. Haces bien en cambiar de enfoque y psicólogo.
De entro todo los tipos de metodologías que manejo, que son varias, a mí personalmente la que mejor resultados me da para el TOC es la terapia EMDR. Además también es aplicable a terapia online.
Te animo a que la pruebes.
Le invitamos a una visita: Terapia con emdr - 80 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola!
Siento que no hayas tenido, de momento, resultados en tu proceso terapéutico.
Te digo lo mismo que la mayoría de mis compañeros, la terapia con mayor evidencia científica para el TOC es la terapia cognitivo-conductual, en concreto la exposición con prevención de respuesta. A su vez, la Terapia EMDR también da muy buenos resultados.

La combinación de la terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) centrada en la gestión de los síntomas para perder el miedo, junto con la terapia EMDR (Desensibilización y Recognición mediante Movimientos Oculares) para tratar la parte traumática que pueda haber a la base fundamentando esa obsesión, me parece la forma más completa y eficaz de abordar un TOC, generalmente. No obstante, es necesario hacer una buena evaluación antes para aplicar el tratamiento más adecuado para cada caso.
Gracias por tu pregunta! Espero haberte ayudado y quedo a disposición para cualquier otra duda.
Lamento tu situación. Todo problema tiene solución y hay formas de manejar el malestar emocional. Pedir ayuda es valiente y mereces sentirte mejor. Busca apoyo en personas de confianza o profesionales; no estás solo. Aquí tienes información útil.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de salud mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones recurrentes. Las obsesiones se definen como pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos y no deseados que generan ansiedad o malestar. Las compulsiones, por su parte, son comportamientos repetitivos o actos mentales que la persona siente la necesidad de realizar con el fin de reducir la ansiedad provocada por las obsesiones o para evitar la ocurrencia de algún evento temido.
Algunos ejemplos de obsesiones incluyen el miedo a los gérmenes, dudas constantes o la necesidad de simetría. Entre las compulsiones más frecuentes se encuentran el lavado excesivo de manos, la comprobación reiterada de cerraduras o la realización de conteos y rituales mentales.
El TOC puede interferir de manera significativa en la vida diaria, ocupando mucho tiempo y afectando aspectos como las relaciones interpersonales, el estudio o el trabajo.
Existen diversos enfoques terapéuticos efectivos para el tratamiento del TOC:
La psicoeducación constituye una herramienta relevante, ya que implica proporcionar información clara sobre la naturaleza del trastorno, sus síntomas y el funcionamiento del ciclo de obsesiones y compulsiones. El propósito es que tanto la persona afectada como su entorno comprendan que el TOC es una condición médica. Se busca también corregir creencias erróneas, promover empatía y establecer expectativas realistas respecto al proceso de recuperación. La psicoeducación incluye estrategias para identificar señales tempranas de recaída y recursos para fortalecer el apoyo familiar y social, facilitando así la adherencia al tratamiento.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es considerada el tratamiento psicológico de elección para el TOC. Un método destacado dentro de la TCC es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), cuyo enfoque se basa en:
• Exponer gradualmente a la persona a situaciones que desencadenan obsesiones, sin permitir que realice las compulsiones habituales.
• Favorecer el aprendizaje de que la ansiedad disminuye con el tiempo, aunque no se realicen las compulsiones.
• Modificar creencias distorsionadas sobre los pensamientos obsesivos.
La EPR suele llevarse a cabo bajo la dirección de terapeutas especializados y se adapta a las necesidades individuales.
Tratamiento farmacológico: En ciertos casos, especialmente cuando el TOC es grave o no responde únicamente a la terapia psicológica, se pueden prescribir medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que pueden contribuir a disminuir la intensidad de obsesiones y compulsiones.
Terapias complementarias y apoyo: Además del tratamiento principal, otras estrategias pueden resultar útiles, como la participación en grupos de apoyo donde compartir experiencias y recursos.
En conclusión, el TOC es un trastorno frecuente y tratable. Recibir atención profesional y acceder a tratamientos basados en la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual y, si es necesario, el uso de fármacos puede contribuir a mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas afectadas.
Si así lo desea, puedo brindarle apoyo profesional en el manejo de su posible trastorno obsesivo-compulsivo. Le ofrezco una consulta psicológica en línea, sin costo, para iniciar el proceso de recuperación.

Expertos

Marisa Cortizo Pérez

Marisa Cortizo Pérez

Psicólogo

Cambrils

Nerea Puy Guinaliu

Nerea Puy Guinaliu

Psicólogo

Graus

Sol Vadillo

Sol Vadillo

Psicólogo

Valencia

Francisco Corral Fernandez

Francisco Corral Fernandez

Psicólogo

Castellón de la Plana

María Teresa Carrasco Pérez

María Teresa Carrasco Pérez

Psicólogo

Murcia

Carla Castellà Moreno

Carla Castellà Moreno

Psicólogo, Psicólogo infantil

Agramunt

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 387 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.