Se me pegan todo el tiempo canciones que escuche por ahí y la mente las reproduce y no logro pararla
12
respuestas
Se me pegan todo el tiempo canciones que escuche por ahí y la mente las reproduce y no logro pararlas, Tambien me pasa que la mente repite Las cosas que leo o a veces cosas que escucho, o cosas que digo yo mismo, Aclaro que sufro de ansiedad, Esto puede ser causa de este trastorno? O puede ser un Trastorno obsesivo compulsivo?

Hola, en primer lugar, gracias por tu confianza. El hecho de que una canción se te “pegue” y no pares de repetirla, en alguna ocasión nos ocurre a todos. El cerebro trata de llenar los espacios que nos faltan para completar la canción y la repetición es la mejor forma de hacerlo. Por lo cual entraría dentro la normalidad. Para convertirse en una obsesión debería de provocar un malestar significativo, en alguna de las siguientes áreas: nivel laboral, nivel personal, nivel relacional. Si simplemente es algo repetitivo, que desde luego molesta (te entiendo perfectamente, es algo que nos llega a cansar), pero no te provoca ningún sufrimiento ni te invalida en ninguna de las áreas mencionadas, no estaríamos hablando de una obsesión. Puede que al sufrir de ansiedad, tu cerebro utilice esta repetición tanto de canciones, frases o imágenes, como un mecanismo de protección para escapar de esa angustia. Es decir, si estoy tarareando una canción, ya no puedo pensar en algo que me provoca ansiedad, o que me molesta o que me pone nervioso. Al mantener el cerebro activo en otra cosa, te sirve como alivio temporal de la ansiedad. No sé si estás acompañado por algún profesional, en el proceso, ya que el hecho de sufrir ansiedad, es algo que podemos trabajar y no tenemos por qué sufrir porque realmente se convierte en algo muy desagradable. Si no lo estas te recomendaría que lo hicieras para acabar con ello cuanto antes. Y si lo estás, enhorabuena, ya queda menos para lograrlo.
Espero haber podido resolver algo tu duda, que tengas un buen día.
Un saludo.
Espero haber podido resolver algo tu duda, que tengas un buen día.
Un saludo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes, efectivamente la ansiedad puede provocar este tipo de repeticiones que explicas. Sin embargo, para poder diagnosticar un trastorno obsesivocompulsivo sería necesario tener en cuenta más aspectos, temporales, si responden a un estímulo o situación de estrés concretas o por el contrario, se prolongan en el tiempo, si estas repeticiones ayudan a calmar o no tu ansiedad, que sucede si no las repites, cuanto tiempo te ocupan y si interfieren en otras áreas, etc. Convendría un análisis más detallado de tu caso. En cualquier caso, el TOC cursa con altos niveles de ansiedad, te animaría a que te visitaras con un profesional si no lo has hecho ya. Un saludo.

Hola. Las obsesiones pueden ser una forma de manifestar la ansiedad cognitiva, es decir, la ansiedad en el pensamiento. Las otras formas de expresión son la fisiológica y la motora. Si estos pensamientos te molestan, puedes intentar utilizar estrategias de relajación mental, o de distracción mental para descansar de esos pensamientos. Aunque sean ideas obsesivas, no parece que sufras un trastorno obsesivo compulsivo, ya que los pensamientos no van asociados a compulsiones, según he entendido en tu mensaje.

Parece que la fijación por esas canciones u otros pensamientos son un síntoma obsesivo de la ansiedad, sin que esto signifique necesariamente un TOC. Para diagnosticar esto último sería necesaria una exploración en mayor profundidad por un especialista.
Un saludo.
Un saludo.

Hola!
Según lo que comentas pueden ser síntomas de ansiedad, pero para poder contestarte con exactitud serían necesarios más datos. En cualquier caso, independientemente de la etiqueta que le pongamos, son conductas que se pueden resolver con diferentes técnicas.
Un abrazo :)

Hola, creo que es importante explorar qué es aquello que tu mente necesita tapar y por lo tanto te "enganchas" a distintas canciones e ideas.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Gracias por su pregunta:
¿Repetir canciones o cosas que leo en mi mente es un Trastorno de ansiedad o un Trastorno obsesivo-compulsivo?
Repuesta:
Es un trastorno obsesivo que viene acompañado de ansiedad incluso en los casos más benignos.
Como complemento a nuestra respuesta, le aportamos, desde el punto de vista de la Semiología Clínica Psiquiátrica, información adicional sobre las obsesiones:
La obsesión es un fenómeno experimentado como anormal y caracterizado por la existencia en la conciencia de un sentimiento, de una idea, de una imagen o de una tendencia en desacuerdo con la continuidad de las actividades mentales.
Los caracteres de las obsesiones y de las fobias son:
- La incoercibilidad y el sentimiento de compulsión, la obsesión se impone, tiende a persistir cualquiera que sea el esfuerzo hecho para deshacerse de ella.
- El sentimiento de naturaleza morbosa (enfermedad), de huésped de la actividad mental a la cual está superpuesta, siendo experimentada como enfermiza.
- La bipolaridad afectiva, la obsesión no es nunca afectivamente neutra, sino que se acompaña siempre de una doble tendencia contradictoria de repulsión y de deseo, aunque sea en pequeño grado.
- Ansiedad, incluso en los casos más benignos.
De los caracteres de las obsesiones citados, el ejemplo más característicos y común, es precisamente el citado por usted: La persona tiene en la mente una melodía y está constantemente atrapado entre un cierto impulso a admitir y escuchar su obsesión y la lucha para neutralizarla.
En relación al resto de las obsesiones citadas: “repetir las cosas que leo”, “cosas que digo yo mismo”, o “cosas que escucho”, corresponden al campo de las obsesiones-Manía que consiste en la obligación mental de repetir palabras o series de palabras (onomatomanía), cifras o series de cifras (aritonomanía), de contar todo lo que hay alrededor, etc.
Espero y deseo que la información teórica facilitada le haya ayudado a entender mejor la pregunta que nos formula.
Un saludo,
Juan José Regadera, Murcia.
¿Repetir canciones o cosas que leo en mi mente es un Trastorno de ansiedad o un Trastorno obsesivo-compulsivo?
Repuesta:
Es un trastorno obsesivo que viene acompañado de ansiedad incluso en los casos más benignos.
Como complemento a nuestra respuesta, le aportamos, desde el punto de vista de la Semiología Clínica Psiquiátrica, información adicional sobre las obsesiones:
La obsesión es un fenómeno experimentado como anormal y caracterizado por la existencia en la conciencia de un sentimiento, de una idea, de una imagen o de una tendencia en desacuerdo con la continuidad de las actividades mentales.
Los caracteres de las obsesiones y de las fobias son:
- La incoercibilidad y el sentimiento de compulsión, la obsesión se impone, tiende a persistir cualquiera que sea el esfuerzo hecho para deshacerse de ella.
- El sentimiento de naturaleza morbosa (enfermedad), de huésped de la actividad mental a la cual está superpuesta, siendo experimentada como enfermiza.
- La bipolaridad afectiva, la obsesión no es nunca afectivamente neutra, sino que se acompaña siempre de una doble tendencia contradictoria de repulsión y de deseo, aunque sea en pequeño grado.
- Ansiedad, incluso en los casos más benignos.
De los caracteres de las obsesiones citados, el ejemplo más característicos y común, es precisamente el citado por usted: La persona tiene en la mente una melodía y está constantemente atrapado entre un cierto impulso a admitir y escuchar su obsesión y la lucha para neutralizarla.
En relación al resto de las obsesiones citadas: “repetir las cosas que leo”, “cosas que digo yo mismo”, o “cosas que escucho”, corresponden al campo de las obsesiones-Manía que consiste en la obligación mental de repetir palabras o series de palabras (onomatomanía), cifras o series de cifras (aritonomanía), de contar todo lo que hay alrededor, etc.
Espero y deseo que la información teórica facilitada le haya ayudado a entender mejor la pregunta que nos formula.
Un saludo,
Juan José Regadera, Murcia.

¡Hola! La mente se dedica a muchísimas cosas sin sentido a lo largo del día. Imagínate: la mayoría de los pensamientos que tenemos al día no lo tienen! Puedes entrenarte para que esos pensamientos te afecten menos e incluso, con la práctica, vaya perdiendo fuerza y frecuencia. Te recomiendo que lo trabajes con un especialista en conducta que tomes de referencia. ¡Un abrazo!
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, necesitaría más información para poder contestarte, pero si dichos pensamientos intrusivos son momentáneos, no te dificultan llevar una vida normal y, no causan malestar probablemente no tengas que hacer nada.

Buenas tardes, efectivamente suele estar relacionado con la ansiedad, el hecho de que su mente se encuentre ocupada con dichas canciones o pensamientos, puede ayudarle a no entrar en bucle sobre la sintomatología ansiosa. Pero tenga en cuenta que es necesario no solo trabajar los síntomas de la ansiedad, sino la raiz que le provoca ansiedad para así poder disminuirl ay aprender a gestionarla. Un saludo!

Lo que mencionas puede estar relacionado con la ansiedad, pero no necesariamente indica un trastorno obsesivo compulsivo. La rumiación de pensamientos y la repetición mental de canciones o palabras pueden ser síntomas de ansiedad, estrés o preocupación. Si esto te está causando malestar significativo o interfiere con tu vida diaria, sería recomendable hablar con un profesional de la salud mental para obtener una evaluación y orientación adecuadas. El apoyo terapéutico puede ser beneficioso para aprender a manejar estos síntomas.
Le invitamos a una visita: Terapia individual - 35 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por tu pregunta, el hecho de pensar y repetir canciones, o fragmentos de libros, no es extraño, es más, es común que nuestra mente utilice estos estímulos para hacer frente a emociones desagradables que puede que no queramos afrontar. Hacer juicios de valor sobre un TOC o un problema de ansiedad con estos datos no resultaría prudente, por lo tanto sí que te recomiendo que en caso de tener dudas sobre ello acudas a profesionales que te puedan ayudar de forma individualizada con tu caso para poder resolver esa situación que te está generando angustia. Un saludo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo es super nervioso, de hecho ya fuéramos a urgencias por ataques de ansiedad y principio de infarto. Se bloquea con la presión diaria de trabajo y no sabe canalizar su energía para tranquiluzarse. No sé que hacer? Que me aconsejan?
- Me gustaría saber si debido a la ansiedad se puede perder 4 kg de peso en dos meses y ver modificado tus hábitos intestinales.
- Buenos días. Hace 10 años sufrí depresión me trató el psiquiatra con venlafaxina y me fue muy bien. Ahora sin motivo aparente me encuentro ansiosa y me cuesta dormir. Qué puedo hacer? El médico de atención primaria no me puede atender hasta el 10 de enero . Hay algo que me pueda ayudar? Muchas gracias.
- Hola, fui atendido por un psicoterapeuta y una psicoanalista. Ambos descubrieron de mi por sus lados particulares que soy extrovertido y buena onda tanto a la hora de estar con amistades como con quien me rodee y hable en vida. al saberlo gracias a ellos, descubri como es una persona extrovertida y me…
- Desde la pandemia tengo insuficiencia o deficit de vitamina D, y desde entonces tambien ansiedad (ya vi sicologo y el detecto que era por algo fisico y no sicologico), me trate vitaminaD, durante tratamiento pude hasta dejar pastillas para ansiedad, pero volvi a ll mismo y vitamina D baja. Desarrolle…
- Hola tengo una pregunta A pesar que como mucho no puedo engordar, ¿Que sucede?, tengo 26 años y solo tengo el estómago inflado como si estuviera obeso, soy algo flaco
- Desde que me alivie de una infección en la garganta he tenido la sensación de tragar a cada rato aún cuando no estoy comiendo, es algo psicológico o algo de salud ? A decir verdad no siento dolor o sensación de tener algo atorado.
- Buenas mi duda es está, hace un mes me recupere de una infección de la garganta, ahora lo que sucede es que no puedo dejar de tragar, me sucede a cada rato como para sentirme aliviado, casi siempre mi boca genera mucha saliva y tengo que escupir
- Tomo sertralina 100mg y olanzapina 2.5 me puedo tomar un poleo menta?
- Llevo casi un año tomando Rivotril en gota 10 por la noche es malo tanto tiempo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 792 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.