Soy una persona mayor, con muchos años de matrimonio. He sufrido una infidelidad emocional ya supera

11 respuestas
Soy una persona mayor, con muchos años de matrimonio. He sufrido una infidelidad emocional ya superada, pero me quedan bajones y sobretodo una falta de autoestima que poco a poco me está hundiendo.
Siempre me he sentido fuerte y líder, pero me siento atrapado en una depresión, que me lleva a revivir la infidelidad de forma repetitiva.
Yo siempre he sido fiel aunque he sido víctima de bulos que pretendían socavar la confianza de mi mujer.
¿Cómo se superan los daños infligidos?
Nos queremos y tenemos que reconstruir la confianza.
 Juan José Saucedo Bermejo
Psicólogo
San Fernando
Lo primero que debes entender es que tus pensamientos repetitivos sobre la infidelidad son una respuesta a lo que viviste, pero esas conductas (pensamientos y emociones) pueden cambiar. Si cada vez que revives esos recuerdos, te sumerges más en la depresión o la inseguridad, estás reforzando esos sentimientos. Lo que necesitas es aprender a romper ese ciclo, a través de nuevas conductas que te ayuden a cambiar el enfoque.

1. **Desafiar los pensamientos**: Cuando esos recuerdos regresen, en lugar de dejarte atrapar, haz una pausa y reconócelo como un pensamiento, no como una realidad. No dejes que controle tu comportamiento.

2. **Fortalecer tu autoestima**: En lugar de enfocarte en lo que te dañó, empieza a reforzar tus logros y cualidades. Si te sientes débil, prueba con pequeñas acciones que te devuelvan la confianza.

3. **Reconstruir la confianza**: La confianza se reconstruye con acciones concretas, no solo con palabras. Tómate tu tiempo para demostrarte a ti mismo y a tu pareja que lo que ha pasado no define quién eres ni lo que puedes ser.

Recuerda, este es un proceso, y cada paso cuenta. La clave está en tomar control de tus pensamientos y dirigir tus acciones hacia lo que te beneficia.

Puedes seguirme en Instagram juanjosepsicologo o en TikTok juanjosepsicologia si quieres aprender más de forma gratuita.
Encuentra un experto
Gracias por tu confianza al compartir algo tan profundo. Lo que estás atravesando es una experiencia compleja y dolorosa, y es muy importante validarlo sin minimizarlo. Desde una perspectiva psicológica, una infidelidad emocional, aunque aparentemente superada, puede dejar una herida que sigue abierta si no se ha elaborado a fondo. Esa herida no solo afecta al vínculo, sino también a la percepción que uno tiene de sí mismo, especialmente si, como en tu caso, siempre te has sentido una persona fuerte, íntegra y comprometida con tu pareja.
Es completamente esperable que tengas bajadas emocionales, pensamientos que vuelven de forma recurrente y una sensación de pérdida de identidad. El duelo por una traición emocional no desaparece con el paso del tiempo por sí solo; requiere un trabajo interno que permita resignificar lo vivido. Lo que suele generar más sufrimiento es el cuestionamiento de la propia valía: preguntarse si uno fue suficiente, si hizo algo mal, o si hay algo en uno mismo que provocó la situación. Pero lo cierto es que una infidelidad habla más del mundo interno de quien la comete que de la persona que la padece.
Tu fidelidad y compromiso, incluso en momentos en los que tu figura fue puesta en duda por rumores o bulos, refuerzan la imagen de alguien íntegro, leal y firme. No has perdido esa identidad, aunque ahora sientas que tu autoestima está fragmentada. Lo que estás experimentando no significa debilidad, sino que estás frente a una crisis existencial que te obliga a reencontrarte contigo mismo desde otro lugar, quizá más vulnerable, pero también más profundo.
En este momento es fundamental que puedas darte un espacio propio para procesar lo que ocurrió sin tener que sostener emocionalmente a la relación todo el tiempo. La reconstrucción del vínculo con tu pareja puede avanzar en paralelo al trabajo personal, pero no debe sustituirlo. Necesitas mirarte con compasión, validar tu dolor y empezar a cuidarte desde lo que tú necesitas como individuo, más allá del rol de pareja.
La confianza dentro de la pareja se puede recuperar si ambos están comprometidos, pero también hay que reconstruir la confianza en uno mismo. Volver a sentir que puedes estar en paz con quien eres, con lo que diste y con lo que decidiste. Eso requiere tiempo, espacios de diálogo genuino con tu pareja, pero también trabajo emocional individual para reparar la autoestima dañada y resignificar tu lugar dentro de la relación y fuera de ella.
Te propongo un ejercicio diario. Todos los días dedica veinte minutos a escribir "la carta del daño". En ella relata todo lo sufrido lo más detalladamente posible. Escribe a la vez algo que puedas encontrar bonito de la relación. Pasado un tiempo observa el contenido de la primera carta y cómo desearías tu relación en el futuro.
Como bien mencionas, reconstruir la confianza es un proceso clave, y para lograrlo, es fundamental que ambas partes se involucren activamente. La confianza no se restaura de un día para otro; requiere compromiso, honestidad y tiempo.

Es importante establecer una comunicación abierta en la que se puedan expresar sentimientos y expectativas sin miedo al juicio. Además, trabajar en conjunto para establecer nuevas bases y acuerdos fortalecerá la relación. La paciencia y la consistencia en las acciones serán esenciales para que la confianza pueda restablecerse de manera genuina y duradera.
Hola, buenos días. Quería comentarte que a lo largo de la vida vamos anclando o relacionando información, de modo que situaciones que ya han pasado, las vamos reviviendo una y otra vez, dejando que nuestro cerebro responda con emociones y conductas que ya no tienen que ver con ese episodio pasado, pero que las trae al presente de forma repetida y se transforman en pensamientos que nos van contaminando. Si has perdonado la infidelidad sé consecuente con tu decisión y decide vivir tu presente tal y como lo has decidido. Si el perdón no es real, plantéatelo y vuelve a tomar una decisión si lo consideras necesario. Vive el presente porque ni el pasado ni el futuro con las tan conocidas anticipaciones, sirven de nada. Una ayuda profesional seguro que te ayudaría a tener más conocimiento sobre tus emociones y sobre la gestión de las mismas, pero hasta entonces, piensa en lo que deseas o no deseas para vivir los próximos años. Espero haberte ayudado. Te mando un saludo.
Es comprensible que, aunque la infidelidad emocional esté superada, queden heridas que afecten tu autoestima y estado de ánimo. La reconstrucción de la confianza y el bienestar personal lleva tiempo y requiere trabajo emocional. Te recomiendo abordar estos sentimientos en consulta, donde podemos explorar cómo fortalecer tu autoestima y manejar los pensamientos recurrentes de una manera más saludable.
 Inés Catalina Ucin Echeverria
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia. Siento mucho lo que has pasado, sin duda es doloroso vivir una infidelidad, y a muchas personas les marca. Creo que expresar tus emociones puede ayudar, con tu pareja, desahogarte y permitirte soltar ese dolor. Por otro lado, recuerda que una infidelidad no tiene que ver contigo sino con la persona que la comete, y con inseguridades o errores. Es muy importante que recuerdes que tu no merecías algo así.
Una opción para trabajar esto es trabajar el perdón, fomentar la unión con tu pareja, reestablecer la confianza y entender que las personas somos imperfectas y cometemos errores.
Me alegra leer que os queréis, es importante que os centréis en esto, os cuidéis y aprecieis.
Muchísimo ánimo.
Es completamente comprensible que, aunque hayas superado la infidelidad emocional, aún queden momentos de bajón y una herida en tu autoestima. Este tipo de experiencias no solo afectan la confianza en la pareja, sino también la propia seguridad emocional y la percepción que tienes de ti mismo.

Superar los daños emocionales requiere aceptar que la recuperación no es lineal. Es normal que haya momentos en los que el pasado vuelva a tu mente, pero lo importante es no quedarte atrapado en esos recuerdos. Cuando esto suceda, intenta centrarte en lo que has construido desde entonces y en lo que deseas para el futuro, en lugar de alimentar la herida con pensamientos recurrentes.

Tu autoestima no debe depender únicamente de la relación. Si en el pasado te sentías fuerte y seguro, es importante que trabajes en recuperar esa parte de ti mismo. Esto puede lograrse retomando actividades que te hagan sentir útil y pleno, rodeándote de personas que refuercen tu valía y cuidando tu bienestar emocional y físico.

Reconstruir la confianza con tu pareja es un proceso que debe basarse en hechos y no en la necesidad de control. No se trata de revivir constantemente el pasado, sino de avanzar juntos y consolidar una relación basada en la transparencia y el compromiso. Hablar de lo que sientes puede ser necesario, pero si cada conversación gira en torno al dolor de la infidelidad, se corre el riesgo de quedar anclado en la herida en lugar de avanzar. Es importante encontrar un equilibrio entre validar lo que sientes y permitir que la relación evolucione.

Si la sensación de depresión se está volviendo más intensa, buscar ayuda profesional puede ser una herramienta valiosa. La terapia puede ayudarte a gestionar estas emociones, a recuperar tu autoestima y a encontrar formas saludables de sanar.

Sanar no significa olvidar lo que ocurrió, sino aprender a vivir sin que ese dolor defina tu presente. Si en la relación aún hay amor y un compromiso mutuo para reconstruir la confianza, con el tiempo y el trabajo adecuado, es posible salir de este proceso fortalecido.
Buenas. Gracias por compartir lo que estás sintiendo. Es completamente comprensible que, a pesar de haber superado la infidelidad emocional, aún queden heridas abiertas que afectan tu autoestima y te hagan revivir lo sucedido, incluso habiendo pasado ya tiempo. Los sentimientos de pérdida de confianza, inseguridad y tristeza pueden ser profundos pero también pueden trabajarse para recuperar el equilibrio emocional y la seguridad en ti mismo.

La reconstrucción de la confianza en una relación, así como el fortalecimiento de tu autoestima, son procesos que requieren comprensión, paciencia y herramientas adecuadas. En terapia, se puede trabajar y abordar estas emociones, entender cómo influyen en tu día a día y ayudarte a recuperar esa sensación de fortaleza y liderazgo que siempre te ha caracterizado.

Si sientes que este es el momento de dar un paso hacia tu bienestar, estaré encantado de acompañarte en este proceso. Un abrazo.
 Rodrigo Conde Miguélez
Psicólogo
Santiago de Compostela
Lo que estás viviendo es muy comprensible y, aunque hayas superado la infidelidad en muchos aspectos, las heridas emocionales pueden seguir manifestándose con altibajos, especialmente en tu autoestima y bienestar emocional.

La reconstrucción de la confianza es un proceso largo y requiere no solo voluntad, sino también herramientas adecuadas para manejar esos pensamientos recurrentes y el impacto emocional que todavía persiste. Es normal que, aunque racionalmente hayas perdonado y seguido adelante, a nivel emocional queden cicatrices que pueden abrirse en momentos de vulnerabilidad.

Uno de los aspectos clave en este proceso es trabajar la autoestima de manera independiente a la relación. Es decir, más allá del daño sufrido, es importante que vuelvas a conectar contigo mismo, con esa persona fuerte y líder que siempre has sido, pero desde un lugar más compasivo y consciente de tus propias necesidades. A veces, cuando nos enfocamos solo en reconstruir la pareja, descuidamos la reconstrucción personal, y ambas son igual de necesarias.

En cuanto a los pensamientos intrusivos sobre la infidelidad, pueden deberse a una necesidad no resuelta de validar lo que sentiste en su momento. No se trata de “dejar de pensar en ello” de golpe, sino de encontrar maneras de procesarlo sin que domine tu estado de ánimo. La terapia puede ayudarte mucho en este sentido, dándote herramientas para reformular esas ideas y gestionar la ansiedad que generan.

Si ambos quieren reconstruir la confianza, también es fundamental que haya una comunicación abierta y un compromiso mutuo para crear nuevos pilares en la relación. No se trata de olvidar lo que pasó, sino de darle un nuevo significado que no te hunda, sino que te permita seguir adelante con más seguridad.

No estás solo en esto, y buscar apoyo profesional puede darte ese impulso que necesitas para estar mejor y recuperar tu bienestar emocional.
 Mireia Gainza Martínez
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Entiendo que esta situación te ha generado mucho sufrimiento y que el dolor emocional de la infidelidad y los daños en la confianza pueden ser muy difíciles de superar. Es normal revivir esos momentos cuando no se ha resuelto completamente el impacto emocional, especialmente cuando hay una disminución de la autoestima.

La clave para superar los daños infligidos radica en reconstruir la confianza de manera gradual, a través de la comunicación abierta, el perdón sincero y el compromiso de ambos de trabajar en la relación. Es fundamental que, tanto tú como tu pareja, estéis dispuestos a abordar estos temas sin caer en reproches constantes. También puede ser útil enfocarse en fortalecer la autoestima, reconociendo tus logros y la persona valiosa que eres.

La terapia de pareja puede ser una herramienta muy útil en este proceso, ayudándoos a crear un espacio seguro donde puedan expresar sus emociones y aprender nuevas formas de interactuar y apoyarse mutuamente. A veces, trabajar en la relación individualmente, además de en pareja, también puede ser útil para sanar heridas profundas y recuperar el sentido de bienestar y equilibrio.

Expertos

Catalina Belmonte Parra

Catalina Belmonte Parra

Psicólogo

Huercal-Overa

Aranzazu Martínez Bardají

Aranzazu Martínez Bardají

Psicólogo

Zaragoza

David Gil Castillo

David Gil Castillo

Psicólogo

Valencia

Carola Salgado Madrazo

Carola Salgado Madrazo

Psicólogo

Torrelodones

Reservar cita
Carolina Rodríguez Berga

Carolina Rodríguez Berga

Psicólogo

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.