Síndrome de dolor pélvico crónico - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en síndrome de dolor pélvico crónico






Preguntas sobre Síndrome de dolor pélvico crónico
Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Síndrome de dolor pélvico crónico



Los expertos hablan sobre Síndrome de dolor pélvico crónico
Se denomina Dolor Pélvico Crónico como un dolor de las estructuras relacionadas con la pelvis, tanto en Hombres como en Mujeres. Para que sea considerado como dolor pélvico crónico debe ser continuo y de una duración mínima de 3 a 6 meses. Constituye un problema significativo en la calidad de vida y de muy difícil clasificación. Una parte muy importante de la población femenina y masculina sufren de algún tipo de desorden asociado a alteraciones del suelo pélvico.
La edad, así como el parto y estilo de vida pueden afectarlo provocando la aparición de alteraciones tales como el dolor pélvico, incontinencia urinaria y fecal. Indiba activ en el tratamiento del dolor pélvico crónico.
El dolor pélvico crónico es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la consulta de Rehabilitación. Casi todas los pacientes remitidos por este motivo, llevan meses o años “de peregrinaje”. Acudiendo a distintos médicos sin que ninguno haya podido dar una solución a su problema. En muchos casos, ni siquiera se ha encontrado la causa de su dolor. Conozco al respecto de manos de la Dra Laura Morales Ruiz.
Hablamos de dolor pélvico crónico cuando el/la paciente padece, durante más de 6 meses, un dolor recurrente localizado en el área pélvica (engloba entidades muy diversas).
¿Qué profesionales tratan Síndrome de dolor pélvico crónico?
Síndrome de dolor pélvico crónico por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.