Puede un duelo reprimido generar ansiedad? Puede superarse dicho duelo, tratando la causa del dolor
30
respuestas
Puede un duelo reprimido generar ansiedad? Puede superarse dicho duelo, tratando la causa del dolor emocional que genera?

Buenas tardes. Efectivamente, un duelo reprimido es un duelo no resuelto, que genera una serie de manifestaciones psicológicas y somáticas, entre ellas, ansiedad. Para poder superarlo y que deje de doler, debe trabajarse ese duelo, la relación con el fallecido, las causas que rodearon a la muerte y, en general, todo lo que entrama un duelo. Te recomiendo hacer todo eso acompañado por un terapeuta para qué camino sea lo más provechoso posible. Un abrazo.

Un duelo normal lleva hasta un año en resolverse, un duelo patológico (reprimido como usted lo llama) puede durar muchos años y acarrear muchos trastornos (desde ansiedad, depresión y trastornos psicosomáticos) e infelicidad, ya que no le permite llevar una vida normal y sana.
Si su duelo lleva más de un año, busque ayuda de un psicólogo que le enseñará como seguir avanzando en su vida. Saludos.
Si su duelo lleva más de un año, busque ayuda de un psicólogo que le enseñará como seguir avanzando en su vida. Saludos.

Un duelo reprimido es un duelo que está congelado en el tiempo, se ha evitado sentir el dolor de la pérdida y por tanto se ha bloqueado la expresión de las emociones que permiten pasar por el duelo, que pueden reactivarse en el presente en forma de síntomas diferentes como pej. Ansiedad. Cómo te dice la compañera, si te sientes preparado/a sumérgete en un proceso terapéutico de la mano de un buen psucologo/a. Los recuerdos de tu persona querida, no van a desaparecer , pero puedes dar un nuevo significado a vuestra relación . Un abrazo!

Buenas tardes,
Efectivamente un duelo reprimido puede generar ciertos síntomas tanto psicológicos como somáticos (ejemplo: dolor de estómago) y una de las manifestaciones de ese duelo puede ser en forma de ansiedad. Le recomiendo ponerse en contacto con un psicólogo que le pueda ayudar a tratarlo y a que le enseñe estrategias para que se pueda sentir mejor. Un saludo.
Efectivamente un duelo reprimido puede generar ciertos síntomas tanto psicológicos como somáticos (ejemplo: dolor de estómago) y una de las manifestaciones de ese duelo puede ser en forma de ansiedad. Le recomiendo ponerse en contacto con un psicólogo que le pueda ayudar a tratarlo y a que le enseñe estrategias para que se pueda sentir mejor. Un saludo.

Efectivamente, una de las expresiones de un duelo sin resolver, es la ansiedad. Además de ansiedad pueden aparecer trastornos del sueño, pensamientos obsesivos, miedo a la enfermedad y a la muerte, fobias, crisis de pánico y depresión. El proceso de duelo conlleva una serie de etapas: la fase de negación, la fase de ira o enfado, la fase de tristeza y la fase de aceptación. No siempre se dan en orden y a menudo se mezclan, pero es bueno resolverlas y asegurarnos de que no nos quedamos bloqueados en alguna de ellas. Cuando aparece alguna de las somatizaciones anteriormente descritas, y sentimos que no sabemos cómo afrontarlas, es bueno plantearse la posibilidad de acudir a terapia.

Estoy de acuerdo con todas las aportaciones de los compañeros. Solo me queda añadir que una de las herramientas más rapidas y eficaces para superar el duelo, ya sea duelo normal o patológico es la técnica EMDR. Esta técnica bien utilizada te devuelve a la normalidad de tu cotidianidad sin rastro de ansiedad.
Te ánimo a que busques un psicólogo que tenga esta eficaz herramienta entre sus prácticas clinicas.
Te ánimo a que busques un psicólogo que tenga esta eficaz herramienta entre sus prácticas clinicas.

Un duelo es un proceso normal por el que se pasa cuando ha habido una pérdida, si no hemos dejado fluir nuestras emociones primarias, podemos experimentar otra serie de síntomas como muy bien te han explicado mis compañeras\os, y emociones como la ansiedad, hay que retomar y resignificar. Te recomiendo una intervención, la muerte hay que mirarla y la pérdida sentirla. Un saludo en positivo. Puedoacompañarte

Así es. Cuando se produce una pérdida, cada persona reacciona de una forma diferente con todo lo que esto supone. Hay ocasiones, en las que el proceso de duelo es tan doloroso que la persona puede llegar a alejar tanto de la emoción que parece no sentirla. Como si la hubiera congelado. Por desgracia, estos mecanismo no funcionan en su elaboración y tarde o temprano vuelven a aparecer.
La gran noticia es que sí que se puede trabajar en terapia y, por supuesto, superar con éxito. Te animo a que lo intentes.
Gracias por compartir. Un abrazo
La gran noticia es que sí que se puede trabajar en terapia y, por supuesto, superar con éxito. Te animo a que lo intentes.
Gracias por compartir. Un abrazo

Un duelo reprimido es como dicen mis compañeros y si es cierto que puede crear ansiedad ... lo importante es que busque un buen psicólogo y lo trabajes. Un saludo.

El duelo es un proceso de adaptación a la pérdida sufrida y poder seguir adelante cuando el proceso se desarrolla con todo su dolor emocional pero con normalidad.
Cuando hay dificultades en el duelo, casi siempre es por emociones y formas de abordarlo que nos estancan y paralizan en el proceso, como la culpa, la ira desproporcionada, el miedo , el no tener apoyo y habilidades suficientes para hacer frente a la situación, entre otros.
Para tratar el duelo hay que ayudar a la persona con su proceso y con las emociones que están obstaculizandolo, dotarla de las habilidades necesarias o ayudarla a descubrirlas y por supuesto las posibles causas emocionales que nos llevan a no avanzar, esquemas emocionales que por nuestra historia de vida nos impiden adaptarnos y seguir adelante satisfactoriamente.
Un saludo.
Cuando hay dificultades en el duelo, casi siempre es por emociones y formas de abordarlo que nos estancan y paralizan en el proceso, como la culpa, la ira desproporcionada, el miedo , el no tener apoyo y habilidades suficientes para hacer frente a la situación, entre otros.
Para tratar el duelo hay que ayudar a la persona con su proceso y con las emociones que están obstaculizandolo, dotarla de las habilidades necesarias o ayudarla a descubrirlas y por supuesto las posibles causas emocionales que nos llevan a no avanzar, esquemas emocionales que por nuestra historia de vida nos impiden adaptarnos y seguir adelante satisfactoriamente.
Un saludo.

Efectivamente si, puede un duelo no procesado generar ansiedad y muchos otros síntomas evidentes y no tan evidentes. Lo mejor es trabajarlo casi seguro que baje sustancialmente el malestar que genera. Lo importante es ver otros elementos de la esturctura de personalidad, estilo de apego, etc que puedan estar dificultando el proceso de duelo o no. Buena suerte !

Por supuesto. Piensa que el duelo es un proceso que hay que atravesar, no lo sientas como algo patológico.

Buenas tardes, reprimir emociones no es lo natural y puede tener diferentes consecuencias.

Las emociones que no son vividas con toda la intensidad que merecen casi siempre terminan por somatizar en el cuerpo.

Efectivamente, un duelo reprimido, es un intento de evitar el dolor lógico y natural ante la.pérdida de un.ser querido. Sin embargo, esa evitación del dolor se transforma en un bloqueo que puede provocar distintos síntomas, como por ejemplo, ansiedad.
Trabajar ese proceso de duelo como un proceso por el que se debe transitar para, al final, reconstruirse a uno mismo, rellenando el vacío que esa pérdida prococó en ti.
Trabajar ese proceso de duelo como un proceso por el que se debe transitar para, al final, reconstruirse a uno mismo, rellenando el vacío que esa pérdida prococó en ti.

Una pérdida, tanto en el caso de una ruptura sentimental, una muerte, un despido laboral, etc., puede causar mucho sufrimiento. El proceso de duelo es la respuesta sana al impacto de dicha pérdida dándole un sentido, identificando primero lo que la ha generado para poder entender lo que ha representado en nuestra vida lo que hemos perdido, y así comprender también las emociones que nos invaden. Cuando no podemos enfrentar este proceso, consciente e inconscientemente congelamos nuestros sentimientos de dolor que quedan atrapados en nuestro interior, provocándonos síntomas, como la ansiedad, u otros, o bien expresándose a través del cuerpo en forma de trastornos psicosomáticos. Por ello es importante, si nos damos cuenta de que al cabo de un tiempo nuestros síntomas no desaparecen, acudir a un psicólogo para que nos ayude a elaborar la pérdida, con lo que restableceremos nuestro bienestar emocional. Un cordial saludo.

Cómo señalas cuando el duelo se complica o no se resuelve de forma natural uno de los síntomas que puede aparecer es la ansiedad sumada al sufrimiento que padece la persona.
Si es tu caso o el de alguien que conozcas, te recomendaría que buscaseis ayuda psicológica para solucionarlo.
Un saludo
Si es tu caso o el de alguien que conozcas, te recomendaría que buscaseis ayuda psicológica para solucionarlo.
Un saludo

Efectivamente, para tratar ese duelo origen de la ansiedad y aliviar la sintomatología. Te recomiendo terapia EMDR, para trabajar duelo y liberar la carga emocional que conlleva es muy efectiva.
Un saludo
Un saludo
Le invitamos a una visita: Terapia - 65 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si un duelo reprimido genera algún síntoma (ansiedad, dolor, tristeza...) para que le hagamos caso. Nuestro cuerpo habla y muchas veces no lo escuchamos. Te recomiendo que empieces a trabajar esa ansiedad vas a mejorar mucho muy rápidamente. Un abrazo

Buenos días, efectivamente, un duelo no resultó puede generarnos ansiedad, además de otros sintomas como depresión y somatizaciones..
Aconsejan esperar un año para empezara tratar un duelo no resuelto, pero algunas terapias como EMDR , lo aborda antes, evitando al paciente que sufra tanto malestar. Si te animas a probarlo es muy efectiva. Un saludo.
Aconsejan esperar un año para empezara tratar un duelo no resuelto, pero algunas terapias como EMDR , lo aborda antes, evitando al paciente que sufra tanto malestar. Si te animas a probarlo es muy efectiva. Un saludo.

Si, si que lo puede hacer. No, no necesitas en este caso ir a la causa para recuperar el equilibrio. un saludo

Un duelo reprimido es un duelo no resuelto ,por lo que puede crear entre otros muchos síntomas ansiedad.
Ese duelo para resolverlo se ha de trabajar con ayuda de un profesional . Un saludo
Ese duelo para resolverlo se ha de trabajar con ayuda de un profesional . Un saludo

La respuesta es afirmativa a todas tus preguntas.
Al trabajar con él desde el origen aprenderás a soltar, aceptar y obtener herramientas de superación y mejora de la autoestima.
Un saludo.
Al trabajar con él desde el origen aprenderás a soltar, aceptar y obtener herramientas de superación y mejora de la autoestima.
Un saludo.

Buenas tardes, gracias por tu pregunta. A lo largo del proceso de duelo experimentamos sentimientos y emociones como la tristeza, el enfado (podemos buscar culpables), frustración (por sentir que no había nada que se pudiera hacer para evitar la muerte), nos podemos sentir desamparados, incapaces de existir sin la otra persona... También podemos sentir-nos culpables y autorreprocharnos. Podemos sentir ansiedad, soledad, alivio (sobre todo si la persona querida sufrió una larga enfermedad). También nos puede costar dormir, tener menos apetito, soñar con la persona fallecida, incluso pensar que la hemos visto por la calle, podemos sentir-nos muy cansados o muy activos, evitar espacios temidos y muchas fases y procesos más que deparan de la fase del duelo, y de las características de cada persona y situación. Espero haber respondido a tu pregunta y muchas gracias por compartirlo.
Me gustaría recomendarte este libro: Aprender de la pérdida: Una guía para afrontar el duelo (Robert A. Neimeyer)
Me gustaría recomendarte este libro: Aprender de la pérdida: Una guía para afrontar el duelo (Robert A. Neimeyer)

El duelo es uno de los procesos más dolorosos y como tal es necesario ser transitado. Cualquier emoción reprimida, cualquier dolor no transitado se hace más grande y llegamos a somatizarlo. Casi siempre se puede transitar ese duelo que tenemos pendiente.

Buenos días. Por supuesto, que se puede tratar, el duelo suele ser complejo de tratarse porque es un dolor muy íntimo. Te recomiendo que cojas algún especialista con el que te sientas seguro y que tenga formación sobre una terapia que se adecue contigo.Muxhas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Sí, un duelo reprimido puede generar o intensificar la ansiedad cuando las emociones ligadas a la pérdida quedan bloqueadas o "enquistadas". Al abordar la raíz del dolor y permitir la expresión de sentimientos como tristeza, culpa o rabia, se promueve la elaboración del duelo y disminuye la sintomatología ansiosa. A través de apoyo terapéutico y técnicas de regulación emocional, es posible superar la repercusión emocional, reconectar con el bienestar y descubrir nuevas fortalezas. Recuerda que no estás solo en este proceso; buscar ayuda profesional puede encaminarte hacia mayor paz y resiliencia.

Sí, un duelo reprimido puede generar ansiedad. Cuando una persona no permite que el proceso de duelo se exprese de manera adecuada, los sentimientos de dolor, tristeza y pérdida tienden a quedar "guardados" o no procesados. Este dolor emocional no resuelto puede manifestarse en síntomas físicos y emocionales, como la ansiedad, ya que el cuerpo y la mente intentan lidiar con las emociones sin haber tenido la oportunidad de liberarlas o procesarlas de forma saludable.
El duelo reprimido puede ser complicado, porque a menudo está relacionado con evitar enfrentarse a una pérdida significativa, lo cual genera un conflicto interno. La ansiedad puede surgir como una respuesta a ese malestar emocional no expresado.
Ahora bien, sí, este tipo de duelo puede superarse al tratar la causa del dolor emocional. Un psicólogo o psicóloga puede ayudarte en el proceso de sanar, reconocer y permitirte sentir el dolor que se ha reprimido, explorar el impacto de la pérdida y trabajar en la aceptación. Al abordar la causa subyacente del dolor, como el duelo no resuelto, puedes disminuir la ansiedad y encontrar una forma más saludable de gestionar las emociones vinculadas a la pérdida.
Es un proceso que lleva tiempo, pero con el acompañamiento adecuado y un enfoque en el manejo de las emociones reprimidas, la ansiedad puede disminuir y es posible superar el dolor de manera efectiva.
El duelo reprimido puede ser complicado, porque a menudo está relacionado con evitar enfrentarse a una pérdida significativa, lo cual genera un conflicto interno. La ansiedad puede surgir como una respuesta a ese malestar emocional no expresado.
Ahora bien, sí, este tipo de duelo puede superarse al tratar la causa del dolor emocional. Un psicólogo o psicóloga puede ayudarte en el proceso de sanar, reconocer y permitirte sentir el dolor que se ha reprimido, explorar el impacto de la pérdida y trabajar en la aceptación. Al abordar la causa subyacente del dolor, como el duelo no resuelto, puedes disminuir la ansiedad y encontrar una forma más saludable de gestionar las emociones vinculadas a la pérdida.
Es un proceso que lleva tiempo, pero con el acompañamiento adecuado y un enfoque en el manejo de las emociones reprimidas, la ansiedad puede disminuir y es posible superar el dolor de manera efectiva.

Un duelo no resuelto, efectivamente puedo provocar sintomatología depresivo y ansiosa. Cuanto más tiempo esté sin sanear el dolor, más afectará en su desarrollo emociona. La terapia EMDR puede ser una buena aliada para su recuperación. Un fuerte abrazo.

Cualquier problema emocional tiene una raíz y unas causas que lo generaron. Un duelo no procesado puede originar problemas emocionales que van desde la depresión hasta la ansiedad, normalmente las dos se combinan. Cualquier duelo o pérdida puede tratarse y superarse y con ello curar el dolor emocional que genera. Por mi experiencia la terapia EMDR puede ayudar mucho en ese procesamiento de un duelo no curado o reprimido. Cuando esa herida se cura, se "digiere", la persona comienza a encontrarse mejor y el dolor emocional comienza a sustituirse por comprensión, aprendizaje y recuerdos funcionales que ya no perturban y ayudan a mejorar el estado general de la persona en la actualidad. Un profesional cualificado en la terapia EMDR le guiará para conseguir ese objetivo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, mi papá cumplió 3 meses de fallecido yo había tenido días que me estaba sintiendo un poco mejor, pero en cambio otros me pongo muy muy triste, siento que lo extraño demasiado, lo pienso, necesito su compañía eramos muy cercanos era mi compañero en muchas cosas de mi vida, hay días como estos últimos…
- Desde la muerte de mi madre todo me sale mal. Me acuerdo de ella y solo me acuerdo de no haber sido mejor hijo con ella, de haberme portado mejor. Solo me vienen a la cabeza los disgustos qué le di y del daño que le hice.es normal? Me siento culpable de no haber sido mejor hijo.
- Tengo casi dos años de casada, mi suegra falleció hace 1 mes, mi esposo de inmediato se puso en un mal plan conmigo y me pidió el divorcio, se puso en modo pelear conmigo por cosas y problemas anteriores que ya ni al caso, sacó toda su frustración conmigo, al principio me mostré negada, después fue muy…
- Hola ase unos días falleció mi bebé d 1 año y 2 meses en el momento fue muy duro y llore pero ahora siento mal x no seguir llorando xq veo sus fotos y recuerdos y no poder llorar desahogarme
- Perdí a mi padre hace unos pocos días, después de estar un mes hospitalizado no pude verlo ni despedirlo porque tengo una niña de 3 años y no podía llevarla ahí conmigo. La niña era su adoración la amaba como un padre y ella a él y eso me duele muchísimo porque yo quería tenerlo más años era mi compañero,…
- Mi padre falleció hace una semana y me siento muy mal, solo quisiera dormir , siento mucha tristeza, angustia y miedo, me levanto porque tengo una niña de 3 años sino no creo que me levantara de la cama, esta ausencia es muy dolorosa...
- Hola, hace un mes mi relacion de 6 años terminó en muy malas circunstancias, tengo tlp y mis cambios de humor y mi caracter hicieron que mi pareja decidiera terminar conmigo despues de una reacción de un episodio de enojo mio que no pude controlar, lo herí mucho, él decidio cortar toda comunicación conmigo…
- Mi pareja perdió a su esposa con la cual duró 15 años de casado y tiene un niño de 10 años, en ocasiones habla de ella y me parece normal aunque de cierta manera siento que se niega a aceptar su pérdida ya que cuando la menciona se entristece y llora es un momento bastante incomodo por q entonces yo…
- Buenas tardes. Hace un año perdí a mi hermano a quien atendíamos en casa. Vivíamos los 3 hermanos solteros. Ayer murió mi perro. Y al verlo inerte. Se me vino a la mente el sentimiento de ver a mi hermano catatonico. He sentido un dolor en el pecho que no se explicar. Algo roto por dentro. Que me aconsejan…
- Mi pareja perdió a su padre Justo el día que vino al país a verme, no nos pudimos ver y su padre vive en Colombia, es difícil para mi saber como estar para él a distancia si se que me necesita en persona pero no tengo pasaporte Como puedo hacer para que sienta que estoy para él si casi no se expresa?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 59 preguntas sobre Duelo
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.