El tartamudeo y los niños - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en el tartamudeo y los niños






Preguntas sobre El tartamudeo y los niños
Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre El tartamudeo y los niños



Los expertos hablan sobre El tartamudeo y los niños
La tartamudez es un trastorno del habla que tiene un tratamiento excelente por parte de los profesionales de la logopedia.
Más común en varones, suele emerger entre los dos y cinco años, desafortunadamente es un problema que clásicamente ha sido tratado de mala manera o simplemente escondido hasta situaciones en las que la persona tartamuda se ve expuesta a situaciones sociales, con su consiguiente tensión lo que provoca que es la tartamudez se acentúe aún más y en la niñez especialmente acaba siendo motivo de burla, dando lugar a complejos de inferioridad y en los peores casos fobia social.
A la persona tartamuda hay que tratarla con respeto y normalidad y nunca acabar sus frases.
La Tartamudez o disfemia es la dificultad de articular el lenguaje y se presenta con la repetición en la primera o la segunda sílaba de cualquier palabra.
Los primeros síntomas aparecen desde los tres o cuatro años de edad, momento en el que el niño comienza a desarrollar el habla. Ahí, los padres deben estar pendientes de la manera en que su hijo trata de expresarse y en caso de tener indicios de dificultades intervenir lo antes posible, no debe esperar para que no se afiance el problema.
Cuanto antes se sepa cuáles son los factores que influyen y cómo actuar ante la dificultad, antes se puede corregir.
¿Qué profesionales tratan El tartamudeo y los niños?
El tartamudeo y los niños por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.