Mi marido me evita en la cama y me está afectando emocionalmente, me siento triste y mi autoestima m
14
respuestas
Mi marido me evita en la cama y me está afectando emocionalmente, me siento triste y mi autoestima muy baja, he hablado con el de esto muchas veces lo entiende pero no cambia la cosa, estoy pensando en terapia de pareja. Toma medicación para el corazón y la diabetes y el dice que eso le quita las ganas, y yo creo que es por qué no le gusto

Buenos días. Es probable que lla medicacion esté afectando su libido. Sería bueno consultarlo con el médico. La treeapia de pareja is puede ayudar en esta situación.

Es totalmente cierto que enfermedades como la diabetes y los problemas cardíacos, junto con sus tratamientos, pueden afectar al deseo sexual y la respuesta física. Esto no significa que no le gustes o no te desee, sino que su cuerpo puede estar enfrentando desafíos que le dificultan expresarse como antes.
Es normal que esto despierte inseguridades en ti, pero recuerda que el deseo en una relación va mucho más allá del aspecto físico. Quizá podáis explorar juntos formas diferentes de conexión, enfocándoos más en lo sensual que en lo sexual: compartir tiempo de calidad, caricias, abrazos, masajes y momentos íntimos que no tengan presión... Hablar abiertamente sobre cómo os sentís y lo que ambos necesitáis puede ser un gran paso para reforzar vuestro vínculo. Un saludo.
Es normal que esto despierte inseguridades en ti, pero recuerda que el deseo en una relación va mucho más allá del aspecto físico. Quizá podáis explorar juntos formas diferentes de conexión, enfocándoos más en lo sensual que en lo sexual: compartir tiempo de calidad, caricias, abrazos, masajes y momentos íntimos que no tengan presión... Hablar abiertamente sobre cómo os sentís y lo que ambos necesitáis puede ser un gran paso para reforzar vuestro vínculo. Un saludo.

Hola, entiendo cómo te sientes. Es muy duro cuando sientes que tu pareja te evita, especialmente porque la intimidad no solo supone placer, sino también una forma de expresar amor y conexión. Es normal que esto te haga dudar y que afecte a tu autoestima, pero quiero recordarte algo importante: su falta de deseo no significa que no le gustes o que no te valore.
Como bien comentas, el deseo puede verse afectado por muchas cosas: la medicación, el estrés, cambios físicos o emocionales... Esto no tiene que ver contigo, sino con lo que él está atravesando en este momento.
Quizá podríais encontrar formas de reconectar emocionalmente, como hablar de forma sincera, compartir momentos especiales o simplemente abrazaros más. A veces, esos pequeños gestos ayudan a reforzar el vínculo sin la presión de la intimidad sexual. Además, la terapia de pareja puede ser un gran recurso para que ambos os sintáis escuchados y encontréis juntos nuevas maneras de acercaros.
Por otro lado, que tu pareja tenga o no ganas de mantener relaciones sexuales no define tu valor dentro de la relación ni fuera. Trabajar en tu autoestima y reforzar tu confianza en ti misma puede ayudarte a comprender mejor la situación y, si lo necesitas, tomar decisiones que fortalezcan tu bienestar emocional.
Como bien comentas, el deseo puede verse afectado por muchas cosas: la medicación, el estrés, cambios físicos o emocionales... Esto no tiene que ver contigo, sino con lo que él está atravesando en este momento.
Quizá podríais encontrar formas de reconectar emocionalmente, como hablar de forma sincera, compartir momentos especiales o simplemente abrazaros más. A veces, esos pequeños gestos ayudan a reforzar el vínculo sin la presión de la intimidad sexual. Además, la terapia de pareja puede ser un gran recurso para que ambos os sintáis escuchados y encontréis juntos nuevas maneras de acercaros.
Por otro lado, que tu pareja tenga o no ganas de mantener relaciones sexuales no define tu valor dentro de la relación ni fuera. Trabajar en tu autoestima y reforzar tu confianza en ti misma puede ayudarte a comprender mejor la situación y, si lo necesitas, tomar decisiones que fortalezcan tu bienestar emocional.

Hola, comprendo tu malestar pues uno de los pilares que comúnmente le da sentido a una relación de pareja, es que haya una buena "conexión" sexual. Das muy poca información con lo cuál mi respuesta es muy limitada en su alcance. Veamos más en detalle que puede estar sucediendo. El tener problemas de corazón y diabetes es indicador de que toda su salud está comprometida, y dentro de la misma la respuesta sexual. Es posible también que la medicación que toma influya negativamente al respecto. Si no hay respuesta sexual (no hay erección), correlativamente el deseo baja o desaparece, también decae marcadamente el deseo de contacto físico sensual, con lo cuál dejan de darse acercamientos con interés sexual. Sus problemas de salud asimismo apuntan a que ya tiene una cierta edad y en su vida no se ha cuidado mucho que digamos. No siendo el factor más importante, también debéis llevar unos cuantos años como pareja. Como ves hay unos cusntis factores implicados. Pero por otra parte también puede suceder que nada de esto sea determinante y que, como tú piensas, quizás ya no le resultas atractiva. No es agradable pensarlo, pero puede ser. A su vez puede haber una mezcla de todo lo anterior. Incluso hay más posibilidades que por razones de espacio no caben aquí y otras que ni siquiera se nos pasan por la cabeza.
El curso que siga este problema depende de los dos. Habéis hablado ya unas cuantas veces, pero parece que no habéis concluido ninguna de ellas con nada claro ni concretando soluciones. En todo caso, suponiendo que tenga solución su falta de deseo -perdona que sea tan claro pero puede no tenerla-, el primero que habría de querer solucionarlo es él, por otra parte requeriría tanto la participación de un psicólogo como la de un médico, por lo menos así clarificaríais si tiene solución o no, en cuyo caso habría que replantearse algunas cosas. La respuesta a tu problema, como ves, no es una sola, va a depender a su vez de que tan bien construida esté vuestra relación, de que tan importante sea para ti la sexualidad, de que tanto sepáis comunicaros, de que tan capaces sean los profesionales a los que, en su caso, vayáis, etc... para dar la mejor de las soluciones posibles a esta relación entre dos seres humanos que un buen día eligieron ser pareja, y esa solución -que existe- puede o no contentar a los dos. Por otra parte si él se niega a buscar soluciones, es legítimo dar un ultimátum, a veces un ultimátum da alas...
¡¡Suerte!!
¡Suerte!
El curso que siga este problema depende de los dos. Habéis hablado ya unas cuantas veces, pero parece que no habéis concluido ninguna de ellas con nada claro ni concretando soluciones. En todo caso, suponiendo que tenga solución su falta de deseo -perdona que sea tan claro pero puede no tenerla-, el primero que habría de querer solucionarlo es él, por otra parte requeriría tanto la participación de un psicólogo como la de un médico, por lo menos así clarificaríais si tiene solución o no, en cuyo caso habría que replantearse algunas cosas. La respuesta a tu problema, como ves, no es una sola, va a depender a su vez de que tan bien construida esté vuestra relación, de que tan importante sea para ti la sexualidad, de que tanto sepáis comunicaros, de que tan capaces sean los profesionales a los que, en su caso, vayáis, etc... para dar la mejor de las soluciones posibles a esta relación entre dos seres humanos que un buen día eligieron ser pareja, y esa solución -que existe- puede o no contentar a los dos. Por otra parte si él se niega a buscar soluciones, es legítimo dar un ultimátum, a veces un ultimátum da alas...
¡¡Suerte!!
¡Suerte!

Hola. Te animo a que des el primer paso con la terapia de pareja y busques a un buen profesional. La terapia os puede ofrecer un espacio para que expreséis vuestros sentimientos y preocupaciones, y os puede ayudar a encontrar formas de reconectar sexualmente.
Por otro lado, ten en cuenta que la medicación puede tener efectos secundarios que influyen en el deseo sexual, y en ese sentido sería útil que tu marido consulte con su médico y le exponga el problema.
Además, podría ser útil que consideres la terapia individual para ti. Trabajar en tu autoestima y en las emociones que estas viviendo, no solo te beneficiará a ti, sino que puede tener un impacto positivo también en tu relación.
Un saludo.
Por otro lado, ten en cuenta que la medicación puede tener efectos secundarios que influyen en el deseo sexual, y en ese sentido sería útil que tu marido consulte con su médico y le exponga el problema.
Además, podría ser útil que consideres la terapia individual para ti. Trabajar en tu autoestima y en las emociones que estas viviendo, no solo te beneficiará a ti, sino que puede tener un impacto positivo también en tu relación.
Un saludo.

Es comprensible que te sientas triste y afectada emocionalmente en esta situación. La intimidad en la pareja es importante no solo a nivel físico, sino también como una forma de conexión emocional. Es positivo que hayas intentado hablar con tu marido y que él haya sido receptivo, aunque los cambios no se hayan dado. Esto muestra que hay espacio para trabajar juntos en la relación.
Es probable que la medicación que toma y las condiciones médicas como la diabetes y los problemas del corazón afecten su deseo o capacidad sexual, lo cual es algo común en estos casos. Sin embargo, la falta de comunicación más profunda sobre cómo ambos se sienten respecto a esta situación podría estar incrementando la distancia emocional.
La terapia de pareja puede ser una excelente opción para abordar no solo este problema, sino también cómo ambos manejan sus emociones y expectativas en la relación. En terapia se pueden explorar estrategias para reconstruir la conexión emocional y buscar alternativas para mantener la intimidad, más allá del acto físico. Además, sería útil que tu marido consulte con su médico para explorar si existen opciones médicas que puedan ayudarlo a mejorar su deseo sexual o minimizar los efectos secundarios de su medicación.
Es importante recordar que tu autoestima no debe depender únicamente de cómo te perciba tu pareja. Trabajar en fortalecerla, quizá con tu propio proceso terapéutico, puede ayudarte a manejar mejor esta situación y a sentirte más segura contigo misma.
Es probable que la medicación que toma y las condiciones médicas como la diabetes y los problemas del corazón afecten su deseo o capacidad sexual, lo cual es algo común en estos casos. Sin embargo, la falta de comunicación más profunda sobre cómo ambos se sienten respecto a esta situación podría estar incrementando la distancia emocional.
La terapia de pareja puede ser una excelente opción para abordar no solo este problema, sino también cómo ambos manejan sus emociones y expectativas en la relación. En terapia se pueden explorar estrategias para reconstruir la conexión emocional y buscar alternativas para mantener la intimidad, más allá del acto físico. Además, sería útil que tu marido consulte con su médico para explorar si existen opciones médicas que puedan ayudarlo a mejorar su deseo sexual o minimizar los efectos secundarios de su medicación.
Es importante recordar que tu autoestima no debe depender únicamente de cómo te perciba tu pareja. Trabajar en fortalecerla, quizá con tu propio proceso terapéutico, puede ayudarte a manejar mejor esta situación y a sentirte más segura contigo misma.

Siento mucho que estés pasando por esta situación. Es importante que reconozcas y valides tus emociones de tristeza, ya que son reacciones completamente naturales ante este tipo de circunstancias.
Considero muy positivo que hayas hablado con tu marido sobre tus sentimientos y preocupaciones. La comunicación abierta es fundamental en cualquier relación. Sin embargo, entiendo tu frustración al ver que, a pesar de entender tus sentimientos, no se han producido cambios.
La Terapia de pareja puede ser una excelente opción para abordar estos problemas juntos, con el apoyo de un profesional que pueda proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación, la intimidad y la conexión emocional.
Te animo a seguir adelante con la idea de la terapia de pareja y a seguir cuidando de ti misma y de tus emociones. Recuerda que no estás sola y que buscar ayuda profesional es un paso valiente y positivo.
Considero muy positivo que hayas hablado con tu marido sobre tus sentimientos y preocupaciones. La comunicación abierta es fundamental en cualquier relación. Sin embargo, entiendo tu frustración al ver que, a pesar de entender tus sentimientos, no se han producido cambios.
La Terapia de pareja puede ser una excelente opción para abordar estos problemas juntos, con el apoyo de un profesional que pueda proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación, la intimidad y la conexión emocional.
Te animo a seguir adelante con la idea de la terapia de pareja y a seguir cuidando de ti misma y de tus emociones. Recuerda que no estás sola y que buscar ayuda profesional es un paso valiente y positivo.

Lamento mucho que estés pasando por esto. Es comprensible que te sientas triste y afectada emocionalmente, ya que la intimidad en una relación es importante para el bienestar de ambos. Es positivo que hayas hablado con él sobre tus preocupaciones, aunque entiendo que el no ver un cambio genera frustración.
La medicación que toma tu marido, especialmente para el corazón y la diabetes, puede tener un impacto en su deseo sexual, ya que algunos medicamentos pueden disminuir la libido. Sin embargo, también es importante considerar otros factores, como la comunicación y cómo ambos se sienten en la relación.
La terapia de pareja podría ser muy útil para abordar este tema en un entorno seguro y profesional. Un terapeuta puede ayudar a mejorar la comunicación, explorar las preocupaciones subyacentes y encontrar maneras de reconectar emocional y físicamente. También puede ser útil que tu marido consulte con su médico sobre los efectos secundarios de sus medicamentos y si existen alternativas.
Recuerda que tu autoestima no depende de su comportamiento, y es importante cuidar de ti misma. La terapia no solo puede fortalecer la relación, sino también darte herramientas para sentirte mejor contigo misma.
La medicación que toma tu marido, especialmente para el corazón y la diabetes, puede tener un impacto en su deseo sexual, ya que algunos medicamentos pueden disminuir la libido. Sin embargo, también es importante considerar otros factores, como la comunicación y cómo ambos se sienten en la relación.
La terapia de pareja podría ser muy útil para abordar este tema en un entorno seguro y profesional. Un terapeuta puede ayudar a mejorar la comunicación, explorar las preocupaciones subyacentes y encontrar maneras de reconectar emocional y físicamente. También puede ser útil que tu marido consulte con su médico sobre los efectos secundarios de sus medicamentos y si existen alternativas.
Recuerda que tu autoestima no depende de su comportamiento, y es importante cuidar de ti misma. La terapia no solo puede fortalecer la relación, sino también darte herramientas para sentirte mejor contigo misma.

Buenas tardes, parece que es importante que podáis tener una conversación calmada sobre el asunto y que cada uno entienda al otro. Que puedas explicarle por qué sientes que no le gustas y que él pueda explicarte cómo se siente. Ponerle palabras a esos sentimientos suele ayudar a que la relación transpire y conectéis mejor. Sin saber los motivos de tu marido sí puedo decirte que en muchas personas la diabetes y los problemas coronarios afectan a la función sexual, pero si tú sientes que ya no le gustas es mejor que lo habléis, sin haceros daño, sólo para comprenderos mejor y que dejen de interferir las sospechas y sentimientos negativos. Un saludo.

Ir a terapia de pareja esta bien si ambos quieren hacer. No interpretes que le pasa a él, toma lo que dice, no pongas el foco en él, ponlo en ti, tú eres el centro y tienes que mimarme, pregúntate qué necesitas????

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo.
Entiendo que esta situación puede ser muy difícil para ti, especialmente porque afecta tanto tu relación como tu autoestima. Es importante reconocer que los problemas de deseo sexual pueden estar influenciados por múltiples factores, como los efectos secundarios de la medicación, problemas de salud física, emocionales o incluso dinámicas en la relación.
El hecho de que hayas hablado abiertamente con tu marido es un paso muy valiente y fundamental. Aunque la situación no haya cambiado aún, esa comunicación sigue siendo una base clave para trabajar juntos. Es natural que te sientas frustrada y triste al no encontrar una solución inmediata, pero quiero animarte a que explores otras formas de conexión emocional y física con tu pareja que no necesariamente involucren el sexo, al menos mientras trabajan juntos en este tema.
Respecto a la terapia de pareja, me parece una excelente idea, ya que puede proporcionarles un espacio seguro donde ambos puedan expresar sus emociones, entenderse mutuamente y recibir herramientas para fortalecer su relación.
También es importante buscar actividades que te reconforten y te hagan sentir bien contigo misma. Esto te ayudará a manejar este momento de forma más llevadera.
Entiendo que esta situación puede ser muy difícil para ti, especialmente porque afecta tanto tu relación como tu autoestima. Es importante reconocer que los problemas de deseo sexual pueden estar influenciados por múltiples factores, como los efectos secundarios de la medicación, problemas de salud física, emocionales o incluso dinámicas en la relación.
El hecho de que hayas hablado abiertamente con tu marido es un paso muy valiente y fundamental. Aunque la situación no haya cambiado aún, esa comunicación sigue siendo una base clave para trabajar juntos. Es natural que te sientas frustrada y triste al no encontrar una solución inmediata, pero quiero animarte a que explores otras formas de conexión emocional y física con tu pareja que no necesariamente involucren el sexo, al menos mientras trabajan juntos en este tema.
Respecto a la terapia de pareja, me parece una excelente idea, ya que puede proporcionarles un espacio seguro donde ambos puedan expresar sus emociones, entenderse mutuamente y recibir herramientas para fortalecer su relación.
También es importante buscar actividades que te reconforten y te hagan sentir bien contigo misma. Esto te ayudará a manejar este momento de forma más llevadera.

Lamento que estés pasando por esta situación; es normal que te sientas así, porque cuando algo afecta la intimidad en la pareja, también puede afectar cómo nos sentimos con nosotros mismos y con la relación.
Lo primero que quiero decirte es que tu sensación de tristeza y baja autoestima no solo es válida, sino que también muestra cuánto valoras la conexión con tu pareja y la importancia que le das a la relación. Es un punto de partida para abordar esto de forma constructiva.
Por lo que cuentas, hay varios factores en juego. Las medicaciones para el corazón y la diabetes, así como las condiciones mismas, sí pueden influir en el deseo sexual o la capacidad para estar presente en la intimidad. Esto no tiene que ver con que no le gustes, sino con cómo su cuerpo está respondiendo a estas circunstancias. A veces, para ellos también es difícil poner en palabras lo que sienten o gestionar la frustración que puede venir con ello.
La terapia de pareja podría ser una excelente idea, porque les ofrecería un espacio seguro y neutral para hablar de esto con mayor profundidad, entenderse mutuamente y buscar soluciones juntos. Muchas veces, en ese contexto, se pueden trabajar tanto las emociones de ambos como aspectos más prácticos para mejorar la relación. Además, si no lo han hecho ya, tal vez sea útil que él consulte con su médico sobre estas dificultades, ya que pueden existir alternativas o ajustes que le ayuden a sentirse mejor.
Recuerda también que tú no estás sola en esto. Puede ser un buen momento para cuidar de ti misma, fortalecer tu autoestima, y entender que esto no define tu valor como persona ni como pareja. Si decides buscar ayuda, estaré encantado de acompañarte en este camino, ya sea en terapia individual o, si lo desean, como pareja. Es un paso valiente y puede marcar una gran diferencia.
Lo primero que quiero decirte es que tu sensación de tristeza y baja autoestima no solo es válida, sino que también muestra cuánto valoras la conexión con tu pareja y la importancia que le das a la relación. Es un punto de partida para abordar esto de forma constructiva.
Por lo que cuentas, hay varios factores en juego. Las medicaciones para el corazón y la diabetes, así como las condiciones mismas, sí pueden influir en el deseo sexual o la capacidad para estar presente en la intimidad. Esto no tiene que ver con que no le gustes, sino con cómo su cuerpo está respondiendo a estas circunstancias. A veces, para ellos también es difícil poner en palabras lo que sienten o gestionar la frustración que puede venir con ello.
La terapia de pareja podría ser una excelente idea, porque les ofrecería un espacio seguro y neutral para hablar de esto con mayor profundidad, entenderse mutuamente y buscar soluciones juntos. Muchas veces, en ese contexto, se pueden trabajar tanto las emociones de ambos como aspectos más prácticos para mejorar la relación. Además, si no lo han hecho ya, tal vez sea útil que él consulte con su médico sobre estas dificultades, ya que pueden existir alternativas o ajustes que le ayuden a sentirse mejor.
Recuerda también que tú no estás sola en esto. Puede ser un buen momento para cuidar de ti misma, fortalecer tu autoestima, y entender que esto no define tu valor como persona ni como pareja. Si decides buscar ayuda, estaré encantado de acompañarte en este camino, ya sea en terapia individual o, si lo desean, como pareja. Es un paso valiente y puede marcar una gran diferencia.

Entiendo lo doloroso que debe ser experimentar esa distancia emocional y física en una relación. Es muy importante reconocer que la falta de intimidad no siempre está relacionada con tu apariencia o tu valor como persona. En muchos casos, como mencionas, factores como la medicación o problemas de salud pueden influir en el deseo sexual.
El hecho de que tu marido haya mostrado comprensión pero no haya cambiado la situación puede generar frustración, pero la terapia de pareja puede ser muy útil para abordar tanto las preocupaciones emocionales como los problemas de comunicación y la intimidad. Un terapeuta puede ayudaros a explorar juntos las causas subyacentes, tanto físicas como emocionales, y encontrar formas de mejorar la relación de manera que ambos os sintáis escuchados y apoyados.
El hecho de que tu marido haya mostrado comprensión pero no haya cambiado la situación puede generar frustración, pero la terapia de pareja puede ser muy útil para abordar tanto las preocupaciones emocionales como los problemas de comunicación y la intimidad. Un terapeuta puede ayudaros a explorar juntos las causas subyacentes, tanto físicas como emocionales, y encontrar formas de mejorar la relación de manera que ambos os sintáis escuchados y apoyados.

Lamento mucho que estés pasando por esto. Es muy doloroso cuando la intimidad en la pareja se ve afectada, y puede tener un impacto emocional fuerte. Entiendo que te sientas triste y con baja autoestima. Es importante que sigas comunicando tus sentimientos, pero también es válido considerar que la medicación que él toma pueda influir en su deseo sexual, como él menciona.
Dado que has hablado con él sin que haya un cambio, la terapia de pareja puede ser una opción muy útil. Un profesional podría ayudar a ambos a abordar este tema de manera más profunda, explorar las causas subyacentes y encontrar formas de mejorar la relación, sin que te sientas culpable ni incomprendida.
Recuerda que tus sentimientos son válidos y que el apoyo profesional puede ayudar a mejorar la situación.
Dado que has hablado con él sin que haya un cambio, la terapia de pareja puede ser una opción muy útil. Un profesional podría ayudar a ambos a abordar este tema de manera más profunda, explorar las causas subyacentes y encontrar formas de mejorar la relación, sin que te sientas culpable ni incomprendida.
Recuerda que tus sentimientos son válidos y que el apoyo profesional puede ayudar a mejorar la situación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¡Hola, lindísimo día! Lo que pasa es esto. ¿Por qué cuando llego aún lugar, ya sea red social, trasmisiones o más, Me siento que seré la más guapa y que me tendrán en lo alto o que habrá algún que otro enamorado de mí, cuando realmente no es así? Y cuando algo no sale como lo pensé, mi mente cambia…
- Hola, creo que resiento un poco a mi madre por que siempre he notado que prefiere a mis hermanas, a mi siempre me pide que las apoye economicamente y soy mala y egoista si no quiero hacerlo. Cuando les doy dinero y comento algo me dice que si no queria no debi haberlo hecho, pero mi madre es la que aveces…
- Tengo más de años y nunca he tenido pareja. Pienso que ya por mi edad ya no tengo oportunidad porque la fertilidad de la mujer empieza a disminuir a esa edad. Pienso que si encuentro a alguien me terminará dejando por eso. Ya no creo que sea apta para ningún hombre, y menos para los hombres de este entorno.…
- Siempre me he sentido fea y siento que ya no puedo vivir así, he tomado terapia unas 5 veces tanto psicológica como psiquiátrica, siento que cada vez me es mas difícil vivir así al punto de que deseo terminar con mi vida porque no veo solución y lloro muchísimo por odiar mi aspecto, he intentado cambiar…
- Dudo y me cuesta creer los halagos que me dicen, esto me lleva a no creerme nada cuando me lo suelen decir externamente y a problemas con mi pareja ya que siento que no lo dice con sinceridad. No me siento bien conmigo misma y eso hace que me compare con chicas totalmente opuestas a mis rasgos y machacarme…
- Hace menos de un año sufrí un aborto a mis 19 años de edad, llevaba varios meses pidiendo una pastilla anticonceptiva a mi médica de cabecera y no me hacía mucho caso. Después de acudir con urgencia a la cita y decirle el asunto me recetó unas pastillas que se llamaban Ella One si no recuerdo mal, sin…
- Tengo 44 años, tengo tanatofobia que no me deja vivir, mi miedo a morir es indescriptible y peor aún el hecho de ver morir a los demás, no creo en nada espiritual y eso es lo que alimenta más mi miedo. Cómo puedo solucionarlo ?
- Hola… Cuando me veo en el espejo, me gusta lo que veo, me siento una mujer guapa, tengo pretendientes, salgo de mi casa y recibo halagos de lo “hermosa” que soy… pero últimamente he tenido pensamientos de inseguridad. Es como si tuviera que verme nuevamente al espejo para ver lo guapa que soy, siento…
- La mayoría del tiempo me siento fea, mi cuerpo si me gusta mucho, pero mi cara no. Aunque la gente me dice que soy guapa, yo no lo acabo de ver, pienso que me lo dicen por cumplir. Si que me gustan mis facciones por separado pero siento que todas juntas no encanjan, no veo la simetría que veo en otras…
- NO ME CONOZCO A pesar de que veo también historias casi similar a la mía pero eso así ahora me siento como mas o menos mal no estoy ni mal ni bien pase por un momento donde sufrí poco bullying me decían diente de cabello pero ya no sufro bueno como ya se vino el coronavirus bueno el uso de la mascarilla…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Baja autoestima
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.