Amigdalitis - Información, expertos y preguntas frecuentes

La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, que son unas estructuras linfáticas ubicadas en la parte posterior de la boca. Estas estructuras se emplean para evitar las infecciones. Cuando el inóculo bacteriano o vírico es muy elevado las amígdalas se pueden inflamar, presentándose enrojecidas y pudiendo tener placas blanquecinas. El paciente presentará dolor a la deglución, otalgia, fiebre, dolor de cabeza... Pueden aparecer ganglios inflamados en la zona y la infección puede propagarse a las estructuras vecinas. El tratamiento dependerá del microorganismo que ha provocado la infección, y en algunas ocasiones (amigdalitis de repetición) puede requerirse una extirpación quirúrgica (amigdalectomía).

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en amigdalitis

Antonio Correa Guerrero

Antonio Correa Guerrero

Otorrino

Vélez-Málaga

Jorge Bueno Yanes

Jorge Bueno Yanes

Otorrino

Arguineguin

Óscar Emilio Cazorla Ramos

Óscar Emilio Cazorla Ramos

Otorrino

Málaga

Mariuxi Burgos

Mariuxi Burgos

Médico de familia

Barcelona

Manuel Navarro Alemán

Manuel Navarro Alemán

Terapeuta complementario

Murcia

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas sobre Amigdalitis

Nuestros expertos han respondido 123 preguntas sobre Amigdalitis

es bueno echar mucosidad, la amigdalitis bacteriana son 3-4 dias de subida de dolor e inflamación y luego mejoran mucho.
1 respuestas

En general, si estás experimentando amigdalitis u otra infección aguda, es recomendable posponer la vacunación contra el COVID-19 hasta que te hayas recuperado. Las infecciones agudas, como la…
1 respuestas

¿Qué profesionales tratan Amigdalitis?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.