Rodilla del corredor - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en rodilla del corredor






Preguntas sobre Rodilla del corredor
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Rodilla del corredor



Los expertos hablan sobre Rodilla del corredor
También llamado síndrome femoro-patelar, es una patología habitual en corredores y otros deportes ya que la rodilla es una articulación de transición entre el pie y la cadera y, por lo tanto, absorbe gran parte del impacto y la compresión de los dos extremos.
Mis puntos fuertes son la gran exigencia con la que trabajo para ayudar a solucionar problemas en la rodilla que tienen causa en el pie y la cadera.
¿Y que tiene de novedoso? Lo realizo mediante tests específicos de valoración funcional, entre los que se incluyen pruebas que simulan la carga y la estabilidad real de la rodilla con interacción del pie y la cadera, y mediante el análisis de carrera y la idoneidad del calzado deportivo.
La rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial es una inflamación de la musculatura de la parte lateral de la rodilla.
Los principales síntomas de esta lesión son el dolor a la palpación en la musculatura lateral de la rodilla y la hinchazón.
Es una lesión muy frecuente entre los corredores como consecuencia de la sobrecarga de la articulación de la rodilla que en la mayoría de los casos se produce al correr sobre todo cuesta abajo o sobre una superficie muy ladeada.
La punción seca es una de las técnicas más eficaces en el tratamiento de este sindrome así como las Ondas de Choque y la EPI en los casos más crónicos.
¿Qué profesionales tratan Rodilla del corredor?
Rodilla del corredor por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.