A mi mejor amiga la diagnosticaron de anorexia hace 6 meses aprox., está con tratamiento y se esfuer
23
respuestas
A mi mejor amiga la diagnosticaron de anorexia hace 6 meses aprox., está con tratamiento y se esfuerza por mejorar, pero constantemente me dice que se siente gorda y yo no sé que decir para ayudarla y no perjudicar su avance, ¿qué puedo hacer cuándo me diga eso?

Dile que crees que se está percibiendo de forma distorsionada y que anote cada vez que se siente así, el día y la hora para contárselo a su psicóloga.
Reflejar las preocupaciones en un papel siempre baja el nivel de malestar.
También puedes colaborar buscando hablar de un tema divertido o de algún tema motivarte que no tenga que ver con la alimentación.
Un abrazo
Reflejar las preocupaciones en un papel siempre baja el nivel de malestar.
También puedes colaborar buscando hablar de un tema divertido o de algún tema motivarte que no tenga que ver con la alimentación.
Un abrazo
Le invitamos a una visita: Counselling - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes, parece que tu amiga confía en ti para comunicarte cómo se siente. Quizás puedas apoyarla demostrándole que entiendes que se sienta de esta forma. Muchas veces las personas en los amigos buscamos más un apoyo genuino que una palabra. Creo que con tu presencia y con tu escucha ya la estás ayudando. Una escucha sin cuestionar y sin juzgar ayuda mucho. Quizás puedas dejar que se exprese, hablar con ella de otros sentimientos, descentrado la conversación del tema de la imagen y el peso.
En la asociación ADANER ofrecen acompañamiento psicológico a amigos y parejas de personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria. Puedes llamarles y exponerles un poco más tu caso. Un saludo
En la asociación ADANER ofrecen acompañamiento psicológico a amigos y parejas de personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria. Puedes llamarles y exponerles un poco más tu caso. Un saludo

Es una situación difícil, lo importante es que la estás acompañando en el camino, podrías proponer actividades y temas de conversación que no tenga que ver con la apariencia física. Un saludo

Buenas tardes,
En relacion a la pregunta de tu amiga, puedes contestarla que entiendes que se sienta gorda, ya que es parte de lo que le ocurre, y que siga las recomendaciones de su terapeuta que si lo hace pronto podra verse tal cual es.
Espero se sirva de ayuda.
En relacion a la pregunta de tu amiga, puedes contestarla que entiendes que se sienta gorda, ya que es parte de lo que le ocurre, y que siga las recomendaciones de su terapeuta que si lo hace pronto podra verse tal cual es.
Espero se sirva de ayuda.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estar a su lado y escuchar como se siente sin juzgarla será de gran apoyo para ella. Doy por hecho que después del diagnostico está en manos de profesionales si no es así debería acudir a un psicólogo.

Ella va a tender a verse gorda y a ti te va a impactar cada vez que lo diga o sugiera. Se debe a una distorsión en su forma de ver las cosas y es como si llevara unas gafas que tú no llevas. No debes darle importancia y ella está en tratamiento y encauzada.
Como te la quieres sí le vas a dar apoyo y escucha cuando lo necesite y es lo mejor que puedes hacer, que note que estás ahí y sienta que le importas :))
A veces no la entenderás, pero apoyándola muchas veces no es necesario entender al otro, la lógica de la amistad y el cariño es una ciencia inexacta ;)
Como te la quieres sí le vas a dar apoyo y escucha cuando lo necesite y es lo mejor que puedes hacer, que note que estás ahí y sienta que le importas :))
A veces no la entenderás, pero apoyándola muchas veces no es necesario entender al otro, la lógica de la amistad y el cariño es una ciencia inexacta ;)

Buenas tardes. Lo que le ocurre a tu amiga es un pensamiento irracional que poco a poco si está en tratamiento se irá resolviendo. Lo importante de esta situación es que haya pedido ayuda y esté en manos de expertos. Mucho ánimo!

Buenas tardes.
Mi recomendación sería que no respondieras a la pregunta concreta sobre el peso. Estar a su lado, expresarle tu apoyo y entender su malestar son respuestas mas acertadas que no harán un efecto negativo en la evolución. Indicarle que lo mejor es que se deje ayudar por los profesionales con los que está y que para ti lo más importante es que se encuentre bien.
A veces preguntan constantemente debido a su necesidad de calmarse con la respuesta externa, pero en realidad ninguna respuesta les calma en esos momento. El apoyo afectivo a veces si. Esta claro que tiene suerte de tenerte como amiga. Espero que mejore pronto!
Mi recomendación sería que no respondieras a la pregunta concreta sobre el peso. Estar a su lado, expresarle tu apoyo y entender su malestar son respuestas mas acertadas que no harán un efecto negativo en la evolución. Indicarle que lo mejor es que se deje ayudar por los profesionales con los que está y que para ti lo más importante es que se encuentre bien.
A veces preguntan constantemente debido a su necesidad de calmarse con la respuesta externa, pero en realidad ninguna respuesta les calma en esos momento. El apoyo afectivo a veces si. Esta claro que tiene suerte de tenerte como amiga. Espero que mejore pronto!

Saludos. Es muy loable que quieras ayudar a tu amiga y que pidas asesoramiento. No creo que exista una "receta" universal para la situación que nos propones, la anorexia es un trastorno complejo y la persona más adecuada para resolver tu duda es el profesional que está llevando el caso de tu amiga, que es quien mejor conoce su caso. Quizá sería bueno que pudieras pedir permiso a tu amiga para poder ponerte en contacto con el psicólogo que lleva su caso y pedirle pautas.

Hola,
La mejor ayuda que puedes ofrecer es acompañarla en el proceso, sin juzgarla, animarla a que siga adelante con la terapia para que se sienta mejor con ella misma y que esas sensaciones desagradables que tiene vayan disminuyendo. La respuesta que puedes dar ante esos comentarios, puede ir en esa línea, ya que si le dices que no lo está, ella seguirá pensando que sí, así que una de la respuestas puede ser esa, que ha hecho muy bien en iniciar el tratamiento para que pueda empezar un nuevo camino para aceptarse y sentirse mejor.
Saludos.
La mejor ayuda que puedes ofrecer es acompañarla en el proceso, sin juzgarla, animarla a que siga adelante con la terapia para que se sienta mejor con ella misma y que esas sensaciones desagradables que tiene vayan disminuyendo. La respuesta que puedes dar ante esos comentarios, puede ir en esa línea, ya que si le dices que no lo está, ella seguirá pensando que sí, así que una de la respuestas puede ser esa, que ha hecho muy bien en iniciar el tratamiento para que pueda empezar un nuevo camino para aceptarse y sentirse mejor.
Saludos.

En este caso, puedes decirle que aún se está mirando con unas gafas que distorsionan la realidad y que, si verdaderamente es tu amiga, se deje guiar por ti y no por lo que ella cree o piensa. Y, sobre todo, la animaría a hacer terapia familiar,aparte de cognitivo conductual, donde la madre es un pilar fundamental de la terapia.

Hola!!si ya está en tratamiento confía en el equipo que la lleva. Antes que nada, tu debes estar tranquila y calmada, puedes mantener tu confianza en ella que mejorará y en el equipo, que siga sus instrucciones, que haga lo mejor posible. Es importante el apoyo emocional, a menudo las palabras sobran. Dale un abrazo, besos y escúchala sin juicios. Un abrazo.

Muy buenas,
Una de las características habituales en los trastornos de la conducta alimentaria son la aparición de las llamadas "conductas de comprobación". Se emiten de forma automática y en repetidas ocasiones sobre diferentes temáticas que preocupan al paciente, en este caso la insatisfacción corporal.
Aunque en un principio alivien el malestar, realmente están provocándolo con mayor intensidad. Es decir, tu amiga busca que "la tranquilices" sobre su imagen y si lo haces, estarás reforzando este tipo de conductas obsesivas. Otros ejemplos pueden ser mirarse al espejo excesivamente, comparar el propio cuerpo con el de otras personas, usar un tipo de ropa concreto para poder calcular los cambios de volumen, etc.
Con lo cual, para evitar ese refuerzo, explícale que no vas a contestar a este tipo de preguntas porque no es beneficioso para ella, que sabes que está trabajando para superar esa patología y que quieres ayudarla en todo lo posible. Lo principal es que sepa que cuenta con tu apoyo.
Un saludo y mucho ánimo.
Una de las características habituales en los trastornos de la conducta alimentaria son la aparición de las llamadas "conductas de comprobación". Se emiten de forma automática y en repetidas ocasiones sobre diferentes temáticas que preocupan al paciente, en este caso la insatisfacción corporal.
Aunque en un principio alivien el malestar, realmente están provocándolo con mayor intensidad. Es decir, tu amiga busca que "la tranquilices" sobre su imagen y si lo haces, estarás reforzando este tipo de conductas obsesivas. Otros ejemplos pueden ser mirarse al espejo excesivamente, comparar el propio cuerpo con el de otras personas, usar un tipo de ropa concreto para poder calcular los cambios de volumen, etc.
Con lo cual, para evitar ese refuerzo, explícale que no vas a contestar a este tipo de preguntas porque no es beneficioso para ella, que sabes que está trabajando para superar esa patología y que quieres ayudarla en todo lo posible. Lo principal es que sepa que cuenta con tu apoyo.
Un saludo y mucho ánimo.

Hola. Dado que las creencias distorsionadas acerca del aspecto físico en las personas con anorexia son muy resistentes y requieren de una terapia prolongada, resulta inútil enfrentarse a ellas desde su posición. Cuando su amiga manifieste ese sentimiento o queja es más eficaz reforzar la decisión de continuar con el tratamiento indicándole que la percepción de sí misma mejorará con el mismo, pero que es muy importante que no lo abandone porque requiere su tiempo, indicándole que es una persona muy fuerte y que lo está haciendo muy bien, así como su apoyo en lo que necesite, transmitiéndole lo orgulloso que está todo su entorno del esfuerzo que está haciendo, y que quizá ella no vea resultados ahora pero ustedes sí los ven. Se trata de intentar que la paciente desvíe el foco de su preocupación a los aspectos positivos de su conducta al respecto. No es tarea fácil, pero lo que no le beneficiará en ningún caso es decirle cosas como "eso es una tontería", "tú te ves así pero no estás gorda, estás muy delgada", o "intenta no pensar en ello", porque este tipo de aseveraciones suelen conseguir el efecto contrario, que la enferma no se sienta comprendida ni apoyada y por lo tanto se aleje de nosotros. Tenga siempre en cuenta que la anorexia es un trastorno muy complicado y que implica un gran sufrimiento para quien lo padece. Mucha suerte!

Esta muy bien que tu amiga pueda contar con tu apoyo, si que es importante no entrar a debatir ante esos comentarios, y recordarle porqué esta intentando recuperarse, y lo mucho que ella te importa. Para poder ayudarla es importante poder escuchar cómo se siente sin juzgarla.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Dile la verdad sin juicios

Buenas tardes,
Lo primero poner en valor que intentes ayudar a tu amiga y pidas consejo. A veces puede resultar complicado qué decir o cómo proceder.
Parece que esa persona confía mucho en ti y comparte contigo sus preocupaciones. Es importante que la acompañes en el proceso, haciéndole saber que estar ahí para ayudarla y escucharla en lo que puedas. La manera de verse será diferente a la que puedas ver tú y, además, lleva unos 6 meses en un tratamiento que suele ser largo. Puedes animarla a continuar con el tratamiento, diciéndola que seguramente vaya encontrándose mejor conforme siga trabajando con su psicólogo/a; intentado no entrar en juicios ni valoraciones sobre su peso.
Un saludo y mucho ánimo a ambas!
Lo primero poner en valor que intentes ayudar a tu amiga y pidas consejo. A veces puede resultar complicado qué decir o cómo proceder.
Parece que esa persona confía mucho en ti y comparte contigo sus preocupaciones. Es importante que la acompañes en el proceso, haciéndole saber que estar ahí para ayudarla y escucharla en lo que puedas. La manera de verse será diferente a la que puedas ver tú y, además, lleva unos 6 meses en un tratamiento que suele ser largo. Puedes animarla a continuar con el tratamiento, diciéndola que seguramente vaya encontrándose mejor conforme siga trabajando con su psicólogo/a; intentado no entrar en juicios ni valoraciones sobre su peso.
Un saludo y mucho ánimo a ambas!

Los trastornos de la conducta alimentaria son complejos y en ocasiones, se resisten mucho, la persona puede mejorar, pero si no se tratan bien hay recaídas y vuelven a aparecer.
En el caso que comentas, tener una buena amiga al lado que se preocupa tanto por ella le será de mucha ayuda en este proceso, pero también puede suponer una carga para ti. Además, nuestra forma de ayudar muchas veces está haciendo todo lo contrario que es reforzar la conducta disfuncional.
Si tienes la oportunidad, pregúntale si le gustaría que le acompañaras un día a una sesión, será bueno para las dos. Ayudará en el tratamiento que, tanto la familia como las personas más cercanas podáis estar informadas y trabajéis todos juntos en la misma dirección. ¡Un abrazo y mucho ánimo!
En el caso que comentas, tener una buena amiga al lado que se preocupa tanto por ella le será de mucha ayuda en este proceso, pero también puede suponer una carga para ti. Además, nuestra forma de ayudar muchas veces está haciendo todo lo contrario que es reforzar la conducta disfuncional.
Si tienes la oportunidad, pregúntale si le gustaría que le acompañaras un día a una sesión, será bueno para las dos. Ayudará en el tratamiento que, tanto la familia como las personas más cercanas podáis estar informadas y trabajéis todos juntos en la misma dirección. ¡Un abrazo y mucho ánimo!

Buenas, me alegra que tu amiga confíe en ti y te consulte, el problema grave, y necesita su tiempo para salir de esa situación. Lo importante es que no juzgues y dale apoyo. Si está recibiendo apoyo psicológico irá solucionando esa situación, pero lo importante es el apoyo por parte de los que tiene cerca sin juzgar ni agobiar. Animo

En primer lugar decirte que estás haciendo más de lo que imaginas. El problema de tu amiga es complejo y tendrá que seguir las pautas de los profesionales. Es recomendable apoyarla y no juzgarla en los momentos en los que estéis juntas y te comente aspectos relacionados con su problemática. Se debe intentar no hablar del tema imagen y peso en la medida de lo posible y derivar las conversaciones a contenidos placenteros para ella. Parte del problema que padece contiene ansiedad y sería positivo que descargara contigo lo que le ocurre. Mucho ánimo!

Lo primero de todo valorarte el apoyo que le das a tu amiga y agradecerte el esfuerzo. Es importante que no refuerces ese tipo de comentarios, lo mejor que puedes hacer es darle importancia al resto de logros, habilidades o actitudes positivas que ella tenga. Por así decirlo desviar la atención hacia aquellas cosas que realmente tienen importancia para ti y que no estén relacionadas con su apariencia física. Mucha fuerza y mucho animo.

Hola, comprendo tu necesidad de querer hacer lo mejor por tu amiga y comprenderla, y eso, dice mucho de ti. En primer lugar, es importante conocer que la persona no tiene control sobre sus conductas afectadas, no es una cuestión de voluntad. Podrías comenzar por preguntarle cómo se siente día a día, y hablar sobre estas emociones. Tener confianza y no culparla, y hacerle ver a ella también todo esto, desde la comprensión de que sufre un trastorno. El proceso para restaurarse a ella misma y su autoestima es muy muy lento, por eso es importante que sienta tu apoyo y que la comprendes sin juzgar. Además, hablar también de otros temas que os interesen, no centrar toda la atención en la anorexia, que se sienta bien en otros ámbitos y útil, promoviendo un espacio donde la enfermedad no esté presente y mucho menos, la apariencia física que tanto le está preocupando en estos momentos.
Espero servirte de ayuda, mucho ánimo y mucha paciencia, estos casos suelen ser muy duros. Un saludo.
Espero servirte de ayuda, mucho ánimo y mucha paciencia, estos casos suelen ser muy duros. Un saludo.

Es una situación compleja, como dicen las compañeras es importante tu apoyo sin juzgarla. Lo ideal es no entrar en el discurso de cómo la ves, ya que la percepción de sí misma la tiene alterada y se puede tomar tus opiniones como un ataque o como si le hablases con condescendencia.
Sería interesante que como amigas os pudierais fijar en los factores culturales y políticos que están detrás de este trastorno, que no siempre se contemplan en los tratamientos terapéuticos. Podría ser positivo construir entre las dos, si las dos estáis dispuestas, una mirada crítica al factor social de la anorexia: la necesidad de dar una imagen perfecta, delgada, inmaculada... En definitiva politizar la anorexia, de esta manera poder permitiros no ser perfectas e igualmente válidas, ya que la perfección es un ideal irreal.
Sería interesante que como amigas os pudierais fijar en los factores culturales y políticos que están detrás de este trastorno, que no siempre se contemplan en los tratamientos terapéuticos. Podría ser positivo construir entre las dos, si las dos estáis dispuestas, una mirada crítica al factor social de la anorexia: la necesidad de dar una imagen perfecta, delgada, inmaculada... En definitiva politizar la anorexia, de esta manera poder permitiros no ser perfectas e igualmente válidas, ya que la perfección es un ideal irreal.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, todo el mundo me dice que estoy anorexica porque estoy por debajo de mi peso y de mi IMC (esto último lo dice mi doctora también), estoy obsesionada con engordar pero nunca tengo hambre y no puedo comer porque me da angustia. Me preocupa tener algún trastorno alimenticio, tener algún problema digestivo,…
- Hola mi hija tiene trastorno alimentario, no quiere engordar y se enfusca por todo. Qué hacer? a parte de llevarla a tratar Graciss
- ¿Cómo actuar ante un adolescente de 17 años, con anorexia desde hace 2, que se niega a acudir a la consulta con su psicoterapeuta? El paciente ha estado ingresado en varias ocasiones (ITA y Clínico) actualmente pesa 54 kilos y mide 180 cm.
- ¿Puede una persona ser internada en un hospital contra su voluntad debido a la anorexia, incluso si tiene 18 años?
- ¿Cómo se puede curar la anorexia?
- Buenas tardes, mi pregunta va dirigida a un especialista en digestivo para bebes, mi bebe tiene 7 meses y pesa 5910kg, un peso que esta muy por debajo de los percentiles establecidos, el esta bien, sonrie, juega, se da la vuelta el solo, es atento y curioso, el problema es que no quiere comer, le han…
- Mi hermana tiene anorexia, lleva 2 meses de embarazo y no quiere ver a un ginecólogo, tiene asco a todo y no esta comiendo bien, ya tiene 33 años y esta casada, el marido no hace nada para mejorar su enfermedad, soy su hermano mayor ¿que puedo hacer?
- Tengo anorexia, peso 35 kilos y mido 1.68,es muy grave este peso? Me cuesta andar, se me duermen los pies y las piernas y me encuentro mal
- Buenas, mi pregunta es qué puede causar falta de apetito o hambre durante 6 meses? Desde el 26 de enero no me da hambre. Ya he ido al gastroenterologo y todos mis exámenes salen bien. Lo único que falta es una endoscopía o una tomografía. Pero cuál es la causa de mi inapetencia? Estoy así desde un día…
- ¿Los hombres pueden padecer anorexia?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Anorexia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.