Hola! Sufro de trastornos de ansiedad, suelo tener hiperactividad (canalizo en movimiento, actividad física) me devienen en contracturas, inmediatamente pienso que tengo algo malo ( físicamente estoy bien) y ese temor acentúa el círculo :más dolor, más pánico. Estoy en terapia cognitivo-conductual, y el terapeuta me advirtió que al principio la ansiedad puede elevarse, es así? Gracias.

Saludos. Efectivamente, suele ser así como dice tu terapeuta. Una vez que comienzas a centrarte en resolverlo y pones el foco en ella, tiende a elevarse. No te asustes, es que ahora tienes tu concentración en la ansiedad y, por ello, parece más intensa. Sigue las indicaciones de tu terapeuta y todo irá bien. Un saludo.

Saludos. Estoy de acuerdo con la compañera y con lo que dice tu terapeuta, es habitual que en un proceso terapéutico se alternen momentos de repunte del malestar que preceden a una mejoría.
A priori y sin conocer en detalle tu caso parece que la terapia cognitivo conductual puede ser apropiada para lo que nos describes. Date un tiempo, la mejoría acabará por llegar.
A priori y sin conocer en detalle tu caso parece que la terapia cognitivo conductual puede ser apropiada para lo que nos describes. Date un tiempo, la mejoría acabará por llegar.

Buenas tardes. Lo que te comenta tu terapeuta es correcto. Cuando comienzas a exponerte a los pensamientos de malestar es normal que notes más la ansiedad porque te estás focalizando conscientemente en ella pero a medida que más veces lo hagas y esa ansiedad se irá reduciendo y te habituarás a esas sensaciones. Sigue así y veras resultados muy positivos. Un saludo.

Buenas, si, también estoy de acuerdo con mis compañeros, cuando trabajamos el cambio de una emoción y estamos en un proceso de terapia puede ocurrir que haya una recaída después de algunas sesiones y es normal, es un entrenamiento que no tiene un ascenso en línea recta, sino una línea en ascenso con pequeñas recaídas, lo que te aconsejo es que evalúes es que vas haciendo un buen camino.

Hola, es normal lo que te sucede, también es correcto lo que dijo tu terapeuta, en el sentido que una vez que comienzas a centrarte en resolverlo y pones el foco en ella, tiende a elevarse el estado de ansiedad. Lo mejos es que este tranquilo, confíes en tu terapeuta y en el proceso que están llevando juntos. Buena suerte.

Buenas tardes. Es totalmente cierto ya que una vez que empiezas a trabajar la ansiedad y tiendes a focalizarte en ella, aumenta. No obstante, te recomiendo que si notas algo que te hace sentir peor o lo que sea, puedas hablarlo con tu terapeuta para que puedas estar tranquilo/a. Ánimo. Un saludo.

Estoy totalmente de acuerdo con el resto de psicólogos que han respondido.
Le recomiendo, además de seguir con su psicoterapia, para regular el nivel de activación y mejorar la aceptación y el dominio de la sintomatología ansiosa practicar mindfulness. Puede usted encontrar de forma gratuita aplicaciones y vídeos de relajación guiada en Internet para complementar con la terapia cognitivo - conductual qué está realizando.
Espero haberle ayudado. Un saludo
Le recomiendo, además de seguir con su psicoterapia, para regular el nivel de activación y mejorar la aceptación y el dominio de la sintomatología ansiosa practicar mindfulness. Puede usted encontrar de forma gratuita aplicaciones y vídeos de relajación guiada en Internet para complementar con la terapia cognitivo - conductual qué está realizando.
Espero haberle ayudado. Un saludo

Hola; En realidad estas preguntandonos tus dudas sobre si tu terapeuta es de fiar en el sentido de que te dice cosas de las que dudas. Realmente si yo fuera tu terapeuta me sorprenderia que estes cuestionando fuera de la terapia los contenidos de esta... Esto lo tienes que aclarar con tu terapeuta o cambiar de terapeuta para despues poder seguir sus indicaciones con confianza mutua. De lo contrario estarías jugando un juego que no termino de ver claro y las cosas así no funcionan en terapia.
Suerte y animate a jugar claro.
Suerte y animate a jugar claro.

Buenos días, tal cual te indican algunos compañeros el exponerte, trabajar y mirar de cara situaciones que te provocan ansiedad en un principio elevará la curva ansiosa cómo parte del proceso de mejora. Un saludo

Para mi forma de entender la ansiedad como síntoma de algo que subyace debajo, no hay dos casos iguales, así que confía en tu terapia, en ti mism@ y comparte con tu psicoterapeuta qué te sirvió en otras ocasiones para superarla si no es un síntoma nuevo. Pareces conocer bien cuando aparece y lo wue haces para evitarla... No te desanimes.

Buenos dias.
Lo que nos comentas son tus dudas e inquietudes acerca del proceso terapéutico que has iniciado porque parece que no está respondiendo a tus deseos. No obstante, éstas reacciones son el material fundamental del trabajo de un psicoterapeuta porque son el reflejo de lo que acontece inconscientemente en las relaciones humanas de su paciente y que como es lógico también surgirán en la relación terapeutica. Lo adecuado es que le expreses tus dudas que no tienen tanto que ver con él síntoma como objeto de la demanda (ansiedad y todo el cortejo fisiológico que la acompaña) como con lo que surge en esa relación terapeutica específica. Ese trabajo ayudará inequívocamente a reducir la sintomatología inicial.
Un cordial saludo.
Lo que nos comentas son tus dudas e inquietudes acerca del proceso terapéutico que has iniciado porque parece que no está respondiendo a tus deseos. No obstante, éstas reacciones son el material fundamental del trabajo de un psicoterapeuta porque son el reflejo de lo que acontece inconscientemente en las relaciones humanas de su paciente y que como es lógico también surgirán en la relación terapeutica. Lo adecuado es que le expreses tus dudas que no tienen tanto que ver con él síntoma como objeto de la demanda (ansiedad y todo el cortejo fisiológico que la acompaña) como con lo que surge en esa relación terapeutica específica. Ese trabajo ayudará inequívocamente a reducir la sintomatología inicial.
Un cordial saludo.

Buenos dias! Asi es como indica tu psicologo /a que puede aumentar un poco al afrontarlo aunque con técnicas podrías aprender a bajar la ansiedad para hacerle frente con un mínimo de tranquilidad. No obstante deberías de hablarlo para que así puedas mejorar.

Si,es cierto por focalizarla pero recuerda que es una señal de alarma que avisa de un malestar subjetivo, que se debe a un conflicto no resuelto.Habla de tus dudas y reparos con tu terapeuta para mejorar vuestra relación asistencial.saludos

Buenas. Sí que es cierto que en la terapia puedes tener pequeños bajones al igual que pequeños repuntes (al igual que una gráfica típica de beneficios en una empresa). Como tu psicosomatizas mucho intenta no agobiarte por estos posibles bajones y comunícaselo siempre a tu psicólogo para que tenga la mayor información posible. Creo que la terapia cognitivo-conductual es la mejor que podías haber escogido así que adelante con tus ejercicios y tareas. Saludos.

Una de las técnicas de la terapia cognitivo conductual para tratar la ansiedad es la exposición con prevención de respuesta, al principio se produce un incremento de la ansiedad. Cuando se hace la exposición al estímulo temido sin dar respuestas de evitación o de huida, se produce un proceso de habituación y, con el tiempo y la perseverancia, la ansiedad se hace tolerable y disminuye hasta llegar a desaparecer. El proceso de exposición o desensibilización consiste en que la persona se exponga al estímulo temido sin que dé las conductas de evitación, huida o lucha. Así que es normal que al principio experimente altos niveles de ansiedad pero después verá que disminuyen progresivamente y va a empezar a sentirse mejor.

Buenos días, hay otras formas de tratar la ansiedad además de la terapia cognitivo conductual, que no conllevan que esta aumente, si no al contrario , es normal notar alivio de los síntomas desde las primeras sesiones. No se si has probado la terapia Emdr , en combinación con técnicas de mindfulness consigue muy buenos resultados para la ansiedad. Tú decides la terapia que te vaya mejor. Un saludo
Le invitamos a una visita: - 55 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Efectivamente, como indican mis compañeros, suele ser habitual un incremento de la ansiedad, ya que te expones a la ansiedad sin escapar de esas sensaciones, por lo que se puede producir al principio un aumento de la ansiedad y sus sensaciones, pero te irás habituando y disminuirá. Lo que te indica tu terapeuta sin duda te ayudará.
Saludos
Saludos

Cuando empezamos a eliminar las conductas de seguridad y comenzamos a exponernos tanto a las sensaciones físicas como a los pensamientos ansiógenos, en normal que la ansiedad suba, puesto que no ponemos en marcha aquello que a corto plazo la hacia bajar o desaparecer pero que, sin embargo, a largo plazo mantenía el problema. Sé consistente con el tratamiento y en relativamente poco tiempo te sentirás mucho mejor.

Buenos días. Describes muy bien tu círculo vicios: pienso que tengo algo malo y ese temor acentúa el dolor, más pánico, más pienso que tengo algo malo, más dolor, más pánico. Como dicen mis colegas, es normal que cuando la persona se focaliza directamente sobre la ansiedad, ésta se incremente. Desde el enfoque estratégico, se guía a la persona a romper el círculo vicioso enseñándola a manejar y controlar su ansiedad sin poner el foco en ella. Pero al igual que dicen mis colegas, si tienes dudas, consúltalo con tu terapeuta. Es importante confiar en él; en caso contrario, la duda formará parte de tu círculo vicioso, empeorando tu problema.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.

Hola, como te ha comentado tu terapeuta, es totalmente normal que en un principio se vea aumentada la intensidad de la ansiedad. Sin embargo, sin conocer bien que procedimiento está usando para tu caso, lo normal es que disminuya de manera gradual conforme avance el tratamiento. Espero que mejores pronto. Un saludo.

Es cierto que puede elevar los índices de ansiedad en determinadas situaciones al comienzo. Es de vital importancia, permitir experimentar sentir aquellas emociones que florezcan para poder gestionarlas. date tiempo espacio en este proceso de aprendizaje.

Hola, el proceso terapéutico no es lineal, podríamos decir que hay subidas y bajadas, aunque la tendencia tiene que ser ascendente. Sólo tú puedes saber el valor que te está aportando tu terapia, a pesar de que la ansiedad siga presente.

Efectivamente en ocasiones al comenzar la terapia y empezar a hablar de los estímulos que generan ansiedad puede haber un incremento de los síntomas y del malestar pero con las sucesivas sesiones tiene que ir disminuyendo desansiedad sobre todo cuando entiendes que te está pasando y entiendes la trampa de la ansiedad. Si tu ansiedad se debe a un estímulo al que te tienes que exponer, es normal que en las primeras exposiciones tu ansiedad sea elevada por qué te estás enfrentando a tu miedo pero progresivamente va a ir disminuyendo y va haciendo desaparecer el malestar y volverás a sentirte con el equilibrio que anhelas. Espero ayudarte con mi respuesta. Un abrazo

En relación a lo que te indica tu terapeuta, es cierto que cuando comenzamos a abordar algo puede incrementarse el nivel de ansiedad por ese mismo motivo, no obstante la terapia cognitiva-conductual puede ser muy eficaz para tener recursos a corto plazo pero en mi opinión se queda muy corta en el abordaje de las dificultades y de poder resolver de forma definitiva el origen de tu problema. En mi opinión, consultaría con un profesional con un abordaje integral, que pueda acompañarte en descubrir porqué tienes ansiedad, y desactivar ese foco de miedo que hay en tu cerebro. desde las técnicas de reprocesamiento cerebral trabajamos desde un nivel profundo, reprocesando situaciones y/o recuerdos y/o sensaciones que te han llevado a tener ahora ansiedad. Si quieres mas información consultame sin compromiso.

Lo primero es hablarlo con tu terapeuta. Te animo a que lo hagas, cuéntale lo que te está pasando, y que estás buscando respuestas fuera de la terapia. Parece que se te mueve la desconfianza. Es importante que aclares esta cuestión con él.
Un cordial saludo!
Un cordial saludo!
Especialistas en Trastorno de ansiedad






Preguntas relacionadas
- Suelo tener mucha ansiedad y mis estados de animo cambian constantemente. Y ultimamente me cuesta concentrarme. ¿Puede tener algo que ver que tengo estreñimiento crónico y problemas digestivos? Porque me dijeron que el intestino es el principal productor de serotonina.
- Hola! ¿Una terapia para tratar la ansiedad generalizada es efectiva mediante videollamada? Gracias
- Es posible que la ansiedad cause visión doble y adormecimiento de los brazos?
- Buenas tardes, Que tipo de terapia es la más aconsejada para una persona con ansiedad generalizada y con ataques de pánico? Gracias de antemano
- Buenas tardes Hay problema en tomar ansiomed mente positiva, uno por la mañana y otro por la noche? Me ayudara a descansar mejor que tomando las dos en la mañana? Lo compre para controlar la ansiedad y la negatividad que tengo desde hace un tiempo.
- Mi padre falleció hace casi 3 meses. Desde antes de ello, hemos pasado por una enfermedad dura con duros procesos oncológicos, meses en los cuales sentía mucha ansiedad, impotencia por no poder ayudarle más y tras lo ocurrido mi nivel de ansiedad ha aumentado, casi no puedo concentrarme en mis estudios…
- La ansiedad puede hacer que se me claven algunas palabras?y luego las diga bien?
- Después del ataque de ansiedad me quedo unas sensación de palpitación en el cuerpo mi doctor me recetó Amitriptilina pero eso para dormir pero en cualquier momento siento esa ansiedad y nerviosismo que puedo hacer?
- Tomé por la mañana sobre las 12 un Trankimazin 2mg y a las 22,30 no me dí cuenta y pedí una cerveza con limón. Puedo tener mucho riesgo?
- Hola. He leído de un psicólogo que los síntomas de despersonalización por ansiedad, si se prolongan, pueden cronificarse. Eso, para una persona con trastorno de ansiedad como yo, supone aún más miedo. ¿es real que esto ocurra? Saludos
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 619 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.