Leptospirosis - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres alternativos: Enfermedad de las porquerizas, Fiebre de los cortadores de caña, Enfermedad de Weil, Enfermedad de Stuttgart
La Leptospirosis es una infección contagiosa, rara y grave causada por la exposición a algunos tipos de la bacteria leptospira, que se puede encontrar en los climas más cálidos o en aguas dulces contaminadas por la orina de animales. La Leptospirosis tiene un período de incubación de 26 días, y sus síntomas más significativos son fiebre, escalofríos, mialgia y dolor de cabeza. En algunos casos también se produce tos seca, náuseas, vómitos y diarrea. Entre el 7 y el 40% de los pacientes puede presentar sensibilidad muscular y agrandamiento del hígado, del bazo o de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, rigidez muscular, sonidos anormales de los pulmones o erupción cutánea. El diagnóstico se realiza normalmente mediante análisis de sangre para anticuerpos contra la bacteria. Para su tratamiento se suelen administrar penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol y eritromicina. El pronóstico generalmente es bueno, aunque si un caso complicado no se trata oportunamente puede derivar en muerte. Para prevenir esta enfermedad se deben evitar las áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales y, si la persona se encuentra expuesta a áreas de alto riego, éste se puede disminuir tomando doxiciclina.
La Leptospirosis es una infección contagiosa, rara y grave causada por la exposición a algunos tipos de la bacteria leptospira, que se puede encontrar en los climas más cálidos o en aguas dulces contaminadas por la orina de animales. La Leptospirosis tiene un período de incubación de 26 días, y sus síntomas más significativos son fiebre, escalofríos, mialgia y dolor de cabeza. En algunos casos también se produce tos seca, náuseas, vómitos y diarrea. Entre el 7 y el 40% de los pacientes puede presentar sensibilidad muscular y agrandamiento del hígado, del bazo o de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, rigidez muscular, sonidos anormales de los pulmones o erupción cutánea. El diagnóstico se realiza normalmente mediante análisis de sangre para anticuerpos contra la bacteria. Para su tratamiento se suelen administrar penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol y eritromicina. El pronóstico generalmente es bueno, aunque si un caso complicado no se trata oportunamente puede derivar en muerte. Para prevenir esta enfermedad se deben evitar las áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales y, si la persona se encuentra expuesta a áreas de alto riego, éste se puede disminuir tomando doxiciclina.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en leptospirosis






Preguntas sobre Leptospirosis
Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Leptospirosis

Las Leptospiras que son las bacterias que se excretan con la orina de animales infectados, generalmente roedores, pueden sobrevivir en ambientes de tierra húmeda y agua durante largo tiempo.…

Es una infección bacteriana que se transmite por aguas contaminadas y picaduras en piernas y pies. Suele afectar al hígado cursando con ictericia y hemorragias y puede ser grave

Suele tratarse de una infección aguda, que una vez superada, no suele dejar secuelas a largo plazo
¿Qué profesionales tratan Leptospirosis?
Búsquedas relacionadas
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.