Trastornos asociados con el vértigo - Información, expertos y preguntas frecuentes

El vértigo central, o Síndrome Vertiginoso Central, se denomina así cuando el vértigo es la consecuencia de alguno de estos trastornos: ictus vértebrobasilar, hemorragia cerebelar, isquemia del tallo cerebral, enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ataxia espinocerebelosa), epilepsia, esclerosis múltiple,tumores o migraña. La sensación de vértigo puede aparecer de forma brusca o gradual, menos severa que el síndrome periférico y acompañado de fuertes dolores de cabeza (cefalea).

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en trastornos asociados con el vértigo

Esther Barroso Toro

Esther Barroso Toro

Médico de familia

Dos Hermanas

Reservar cita
María Arroyo Alonso

María Arroyo Alonso

Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo

Pozuelo de Alarcón

Reservar cita
Andrea González Veloso

Andrea González Veloso

Psicólogo

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita
Alfredo Moreno Latorre

Alfredo Moreno Latorre

Médico estético, Médico de familia, Médico general

Murcia

Elena Ibarluzea Elizalde

Elena Ibarluzea Elizalde

Psicólogo, Psicólogo infantil

Irún

Reservar cita

Preguntas sobre Trastornos asociados con el vértigo

Nuestros expertos han respondido 16 preguntas sobre Trastornos asociados con el vértigo

El cuadro que describe no es sugestivo de patología vestibular (del oído)
Más bien parece orientar a episodios de Presíncope
Deberían hacerle una valoración cardiológica

Ademas, podria ser de interes saber antecedentes personales de ingesta de medicaciones o tóxicos ya que en ocasiones puede ser una disfunción vestibular bilateral o ataxia vestibular secundaria

¿Qué profesionales tratan Trastornos asociados con el vértigo?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.