Trastornos de la memoria - Información, expertos y preguntas frecuentes

Nombres alternativos: Alteraciones en la memoria.

La persona tiene problemas para adquirir conocimientos nuevos o no es capaz de recordar sucesos del pasado.

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en trastornos de la memoria

Marta Rodríguez Salvador

Marta Rodríguez Salvador

Psicólogo, Psicólogo infantil

Arenas de San Pedro

Ana Cesario

Ana Cesario

Psicólogo, Psicólogo infantil

Viladecans

Lucía Perez Costillas

Lucía Perez Costillas

Psiquiatra

Málaga

Carina Cinalli

Carina Cinalli

Psicólogo

Valdemoro

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas sobre Trastornos de la memoria

Nuestros expertos han respondido 39 preguntas sobre Trastornos de la memoria

Sería bueno que le realizaran una valoración neurológica si tiene quejas de memoria. Mientras tanto puedo recomendarle que haga ejercicios de estimulación cognitiva, como por ejemplo los que…

Lo que describes es más común de lo que crees, y tiene mucho sentido desde el funcionamiento de nuestra mente. Repetir una información o repasarla varias veces antes de tomar una decisión es…

Dra. Paola Ríos Germán
Geriatra, Especialista en medicina preventiva, Médico general
Madrid
Buenos días,
sí, los problemas de memoria pueden ser una consecuencia de la medicación, pero también del problema inicial de por qué toma esta medicación. Es mejor que se valore todo en…

Los expertos hablan sobre Trastornos de la memoria

Cuando existe alguna perturbación de la memoria y empieza a afectar en la vida cotidiana, es recomendable buscar ayuda profesional para evitar que pueda convertirse en un trastorno más serio. Las perturbaciones pueden ser ocasionadas por un daño orgánico o por factores psicológicos. Los agentes orgánicos pueden ser los traumatismos cerebrales, demencias, una deficiencia circulatoria, etc. En el aspecto psicológico, puede suceder que la disfunción esté asociada con depresión, ansiedad o ser debido a alcohol o substancias. En otros casos, el hecho de perder la memoria puede deberse a que se ha dejado la vida laboral, al aislamiento o a la carencia de motivación.

La memoria nos permite registrar, almacenar y recuperar todo tipo de información (conceptos, experiencias, ideas, imágenes, olores, sentimientos, etc). Los trastornos de esta función aparecen en diversas enfermedades y pueden ser de distintos tipos. Por ello es fundamental realizar un diagnóstico correcto y precoz y comenzar cuanto antes el tratamiento para revertir y tratar el problema, en los casos en los que sea posible, o frenar el deterioro en las fases iniciales.

Raquel González Martínez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Majadahonda

Reservar cita

¿Qué profesionales tratan Trastornos de la memoria?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.