Ansiedad

41 respuestas
Este mes tengo que volar 8 horas y esto me da mucha ansiedad porque tengo claustrofobia. Que puedo hacer para calmar estos síntomas? Muchas gracias
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Puedes hacer terapia psicológica mediante realidad virtual para superar tu miedo a volar; la terapia de exposición con realidad virtual es una modalidad de terapia cognitivo conductual y es muy efectiva para el problema que presentas.
Encuentra un experto
Además puedes combinar la terapia virtual con sesiones de mindfulness antes del viaje aprender y practicar alguna de las meditaciones y durante el vuelo escuchar los audios y practicar las meditaciones. Un saludo.
Tratar con una terapia psicologica el miedo a volar y o a espacios cerrados con desensibilizacion sistematica.
 Ana María Fassi
Psicólogo
Rivas-Vaciamadrid
Otra posibilidad es hacer terapia cognitivo conductual, sumamente efectiva para todo tipo de fobias.
No pierdas tiempo si tienes un viaje planeado. Ver por lo que quieres!!
 Laura Jiménez Medina
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alcalá de Henares
Buenas tardes, te aconsejo que acudas a un psicólogo que te pueda ayudar ya que a través de la terapia con realidad virtual y la desensibilización sistemática mejorarás. Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes.Hay centros especislizados en los que hay un programa de simulación e información de los mismos pilotos que es muy efectivo para estos casos.La realidad virtual mediante exposición funciona.
En Barcelona existen estos programas que van mas allá de lo meramente virtual acompañado de terapia en la que se trabaja tambien las causas de esta ansiedad.La relajación i Mindfulness tbien puede ayudar.Un saludo
Le invitamos a una visita: Terapia cognitivo-conductual - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Sebastián Villanueva Macías
Psicólogo
Puerto de Santa Maria, El
Asegúrate de solicitar ayuda a un profesional cualificado. Como le han dicho los anteriores mensajes, la terapia por exposición, la realidad virtual, el Mindfulness, en definitiva, técnicas basadas en la evidencia, son de mucha ayuda en estos casos. Ánimo y mucha suerte.
Buenos días, como le han comentado la terapia de exposición y el Mindfulness ayudarían mucho en esta situación. Además, yo incluiría ejercicios específicos de respiración para ayudarle a bajar el nivel de activación. Sería interesante practicar esta técnica diariamente para que, cuando se encuentre en la situación que le provoque malestar, sea capaz de aplicarla de manera correcta.

Espero haberle ayudado. Saludos.
Hola, lo mejor seria que puedas acudir a un terapeuta y te ayude, abordes el método que sea, tienes que trabajar los pensamiento de carácter catastrófico y la necesidad de tenes las cosas controladas, desconozco como se manifiesta en tu caso, pero creo que lo mas aconsejable es buscar ayuda. Buena suerte.
Hola. La mejor indicación que puedo darte es que acudas a un psicólogo especializado en fobia a volar. Está también dando muy buenos resultados la terapia con realidad virtual. Aprender técnicas de respiración y relajación también pueden ayudarte mucho. Te deseo lo mejor.
 Adelaida Blabia
Psicólogo, Terapeuta complementario
Sant Cugat del Vallès
Buenas tardes, existen centros como el nuestro donde se trata la fobia a volar, y la claustrofobia con Realidad Virtual. Así, puedes irte acostumbrando a estar en el avión y sentirte dentro, encerrado, mientras aprendes diversas herramientas para poder enfrentarte a ese momento. Es un sistema muy efectivo, que te permitirá volar, en pocas sesiones
 Savino Musicco
Psicólogo
Mataró
Exponerse gradualmente es la técnica más utilizada.
Sin embargo hoy en día el tratamiento con realidad virtual es muy eficaz para superar el miedo a volar y la claustrofobia.
Espero solucione su problema pronto,
un cordial saludo
 Estíbaliz Royuela-Colomer
Psicólogo
L'Hospitalet de Llobregat
Buenos días,
Además de la realidad virtual, como han comentado el resto de profesionales, el mindfulness y la relajación podrían ayudarte. Tras realizar sesiones de relajación/mindfulness podrías probar a realizar un vuelo con trayecto corto (e.g., 30 minutos-1 hora) en el que pongas en prácticas la técnicas aprendidas y te sirva a modo de entrenamiento para el vuelo de 8 horas. Puedes escribirme si quieres más información sobre técnicas de mindfulness y relajación.
Un saludo,
 Marina Bolós Pozuelo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sant Adrià del Besòs
Hola, muchas gracias por la consulta que planteas.
En primer lugar, tal y como comentan los compañeros, la terapia de exposición podría ser de utilidad, para ir perdiendo poco a poco el miedo.
En segundo lugar, contar con ejercicios que ayuden a bajar el nivel de ansiedad estarían indicados para gestionar mejor así la ansiedad a volar.
En tercer lugar, la terapia EMDR, puede ayudar a detectar posibles disparadores que incrementen tu malestar. Tal vez alguna vivencia o situación del pasado te angustia, podría estar relacionada con esa claustrofobia.
Si tienes cualquier duda, estaré encantada en contestar.
Saludos,
Marina.
Recomiendo como bien dicen mis compañeros la terapia de exposición y la realidad virtual, que ha cogido mucho auge en los últimos años y puede resolver perfectamente el problema de manera eficaz. Por otro lado, las técnicas de relajación, las de respiración y el mindfulness puede ser de utilidad en determinados momentos de ansiedad/angustia.
Prof. Aylin Cavusoglu Tomé
Psicólogo
Barcelona
Entiendo que el miedo a volar y la claustrofobia pueden generar ansiedad, pero hay estrategias que puedes probar para aliviar los síntomas y hacer que el vuelo sea más llevadero:
1) Infórmate sobre la Claustrofobia: conoce más sobre la claustrofobia y cómo afecta a las personas. A veces, entender la ansiedad puede ayudar a manejarla de manera más efectiva.
2) Visualización y relajación: antes del vuelo, practica la visualización de situaciones relajantes y técnicas de respiración profunda. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad.
3) Auriculares con cancelación de ruido: lleva auriculares con cancelación de ruido para minimizar sonidos molestos y crear un ambiente más tranquilo.
4) Música relajante, audiolibros o podcasts: prepárate para distraerte y reducir la ansiedad.
5) Habla con la tripulación: comunicar tu ansiedad a la tripulación puede ayudarte y podrán proporcionarte apoyo durante el vuelo.
6) Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): la TCC puede ser eficaz para tratar la claustrofobia. Un psicólogo puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.

Cada persona es única, y lo que funciona para uno puede no ser igualmente efectivo para otro. Si sientes que tu ansiedad es severa o te resulta difícil manejarla, te recomiendo considerar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Saludos!!
 Iris Cardenas
Psicólogo, Terapeuta complementario
Barcelona
Mindfulness y Rescue
¡Buenos días ! Una buena idea sería que te expusieras a realidad en imaginación o virtual. Siempre de la ayuda de un terapeuta que te pueda orientar y guiar. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Rubén Flores Millat
Psicólogo
Barcelona
Además de las técnicas y estrategias que se han comentado, si la ansiedad es muy alta y el evento es en poco tiempo, es probable que el trabajo terapeutico no alcance sus objetivos a corto plazo.
En tu situación yo, además de intentar trabajar la fobia a medio plazo, acudiría al médico de cabecera para que me recetara algo que pudiese calmar la ansiedad en el vuelo. A veces incluso tener esta opción, una pastilla de "rescate", nos da seguridad y tranquilidad a la hora de afrontar una situación, aunque no se acabe haciendo uso de ella.
Un abrazo
Buenas tardes! Para la fobia tanto la terapia cognitivo conductual (mediante jerarquía de exposición), o cómo te comentan mis compañeros con realidad virtual junto a la desensibilización sistemática puede ayudarte! Si que entiendo que el viaje de 8 horas es próximamente, y la superación de una fobia, en tu caso que refieres estar sufriendo claustrofobia y la fobia a volar, (cómo cualquier proceso psicológico) requiere de un poco de tiempo. Pero si que se puede superar, y/o aprender a gestionar el miedo sin que este te limite.
Le invitamos a una visita: Tratamiento de fobias - 65 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Esther Campillo
Psicólogo
Martorell
Buenas tardes!
Tal y como te han comentado mis compañeros y compañeras el miedo a volar es un miedo mucho más común de lo que pensamos que se puede tratar con terapia.
Lo más interesante es que incluyas en tus rutinas diarias la práctica de respiración consciente y mindfulness. Te servirá para bajar tus niveles de activación en tu vida cotidiana y por ende influirá muy positivamente en tu miedo a volar.
Recuerda que el miedo es una emoción adaptativa que actúa como sistema de alarma ante un peligro, ya sea real o percibido, como es el caso de volar.
Un saludo!!
 Laura García Miró
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badalona
El entrenamiento en técnicas de relajación es esencial para manejar situaciones que nos provocan miedo. La terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva, junto con la exposición gradual al estímulo que provoca la fobia. La RV también ha demostrad su eficacia en muchos casos ya que "engaña" al cerebro haciéndole creer que está en la situación real y, con ello, este se habitúa rebajando progresivamente la ansiedad.
Sentir ansiedad al volar es muy común, especialmente en personas con claustrofobia. Te recomendaría llevar contigo algunos ejercicios de respiración profunda y técnicas de relajación, como la visualización de entornos tranquilos. Estos pueden ayudarte a reducir la ansiedad durante el vuelo. En algunos casos, realizar unas sesiones con un profesional puede ser beneficioso para recibir apoyo personalizado y preparar estrategias que te ayuden a estar más tranquilo en este viaje.
 Naila Dicha
Psicólogo
Barcelona
Entiendo que volar 8 horas puede ser muy estresante, especialmente si la claustrofobia está generando tanta ansiedad. Una opción que puede ayudarte es la terapia EMDR, que es muy efectiva para tratar fobias y ansiedades como la claustrofobia. A través de EMDR, podemos trabajar en desensibilizar la respuesta emocional que te genera el miedo al encierro, ayudándote a sentirte más tranquila y en control. Esta técnica puede ayudarte a procesar y liberar las emociones y recuerdos asociados con la claustrofobia, permitiéndote enfrentar el vuelo con mayor tranquilidad.
Si te interesa, podemos trabajar juntos en sesiones EMDR para preparar tu mente y cuerpo antes del vuelo y aliviar esa ansiedad de manera profunda. Te invito a que lo explores, porque realmente puede marcar una diferencia.
 Olga Armengol Vázquez
Psicólogo
Vilanova i La Geltrú
La claustrofobia puede hacer que un vuelo largo sea realmente angustiante, pero hay varias estrategias que puedes probar para calmar los síntomas. Primero, es importante prepararte mentalmente antes del vuelo, pensando en pequeños pasos que puedas controlar durante el trayecto, como concentrarte en la respiración profunda para reducir la ansiedad. También puede ayudarte distraerte durante el vuelo, como leer, ver películas o escuchar música relajante.

Si tienes acceso a técnicas de relajación, como la meditación o el mindfulness, practicar estas antes del vuelo puede ser útil. En cuanto a los medicamentos, si te lo ha indicado un profesional, pueden ser una opción para controlar la ansiedad en momentos específicos. Además, hablar con la aerolínea con antelación sobre tu claustrofobia podría ayudarte a sentirte más cómoda, ya que algunas ofrecen asientos con más espacio o te permiten estar más cerca del personal de vuelo.
Entiendo que volar por 8 horas con claustrofobia puede ser una experiencia muy difícil. Aquí tienes algunos consejos para calmar tus síntomas:

Preparación antes del vuelo: Familiarízate con la aerolínea y el avión, revisando planos de asientos para elegir uno con más espacio (ventana, por ejemplo).
Discuta tus miedos con la tripulación para que estén al tanto de tu situación.
Lleva tus medicamentos prescritos para la ansiedad, si los tienes, y asegúrate de tenerlos accesibles.
Durante el vuelo:

Respiración profunda: Practica respiraciones lentas y profundas para calmar la ansiedad.
Distracción: Lleva contigo libros, películas, música o cualquier cosa que te distraiga.
Técnicas de relajación: Utiliza técnicas de relajación como la meditación o la visualización de espacios abiertos.
Movimiento: Trata de estirarte y moverte ligeramente cada cierto tiempo para evitar el malestar físico y mental.
Terapias alternativas:

Considera la terapia cognitivo-conductual para manejar la claustrofobia a largo plazo.
En casos más extremos, consulta con un terapeuta especializado en exposición gradual a situaciones de miedo.
Existen técnicas efectivas para tratar la ansiedad y las fobias, como EMDR o la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado ser útil en casos de claustrofobia. Sin embargo, es fundamental realizar una evaluación inicial con profesionales para diseñar un tratamiento personalizado. Esto permitirá abordar de manera específica y eficaz los síntomas, brindando herramientas para manejar la ansiedad en situaciones como un vuelo.
¡Gracias por compartir esta preocupación! Es completamente comprensible que volar durante tantas horas te genere ansiedad, especialmente si tienes claustrofobia. La buena noticia es que hay estrategias que pueden ayudarte a manejar esos síntomas de una manera más tranquila y llevadera.

Algunas recomendaciones que podrían ser útiles:

1. Técnicas de respiración y relajación: Practicar ejercicios de respiración profunda puede ayudarte a calmar tu sistema nervioso en momentos de ansiedad. Una técnica sencilla es inhalar lentamente contando hasta 4, mantener el aire durante 4 segundos y exhalar contando hasta 6. Esto ayuda a reducir la sensación de angustia.

2. Distracciones durante el vuelo: Llevar contigo elementos que te ayuden a mantenerte entretenido puede ser muy útil. Música relajante, un audiolibro, series o juegos en tu dispositivo pueden servir para desviar tu atención de los pensamientos ansiosos.

3. Preparación previa: Antes del vuelo, podrías practicar visualizar el trayecto en un estado de calma, imaginando cómo superas cada momento con tranquilidad. Esto puede entrenar tu mente para afrontar el viaje de forma más serena.

4. Comunicación: Hablar con la tripulación al abordar y explicarles tu situación puede hacerte sentir más seguro. Ellos están acostumbrados a apoyar a pasajeros con diferentes necesidades.

5. Apoyo profesional: Si sientes que la ansiedad es muy intensa, trabajar con un psicólogo para desarrollar herramientas específicas puede marcar una gran diferencia. Estrategias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y técnicas de exposición gradual son muy efectivas en estos casos.

Recuerda que no estás solo en esto, y que con el enfoque adecuado puedes aprender a gestionar mejor esta ansiedad. Si esto te parece algo que podríamos explorar más a fondo, podemos trabajarlo juntos en terapia, paso a paso, adaptándonos a lo que necesites. Estoy aquí para apoyarte. ¡Ánimo, estás dando un gran paso al buscar soluciones!
 Mª Dolors Mas Delblanch
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badalona
Buenas tardes
Para tratar la claustrofobia así como el miedo a volar, funciona muy bien las terapias de tercera generación y, especialmente, la Realidad Virtual. Sin embargo, como en todos los casos, se debe primero saber la posible causa que produce la fobia. Le aconsejo que acuda a un psicólogo especialista en fobias
Saludos cordiales
 Georgette Van Ginkel Riba
Psicólogo, Psicólogo infantil
Reus
Lo que describes es una fobia y, con el tratamiento psicológico adecuado, se puede superar. Te recomiendo contactar con un psicólogo/a especializado en el tema para trabajar técnicas que te ayuden a manejar la ansiedad antes y durante el vuelo. Si lo necesitas, puedo ayudarte en este proceso.







 Xavier Gamez i Imbert
Psicólogo, Terapeuta complementario
Castelldefels
Buenos dias, puedes hacer un trabajo de fondo investigando desde donde nace este miedo, a que esta asociado.., creencias irracionales y también llevar a mano un valium, diacepam..etc por si acaso y seguir trabajándolo. A veces solo llevando una medicación recetada por tu médico de familia puede ser de ayuda ( conducta de seguridad)..peor hay que seguir investigando y realizando conductas de afrontamiento antes de el vuelo...saludos y aqui estoy por si necesitas una sesión corta d media hora para obtener mas información. Gracias
 Nicolás Checa
Psicólogo
Barcelona
Buenas, lo mejor que puedes hacer es adquirir herramientas para enfrentarte a esta ansiedad que te genera. Técnicas de exposición, técnicas de relajación...consulta con un profesional y, ¡a por ello! verás como puedes acabar con este problema. Ánimo.
Entiendo que sea una situación que te de miedo si tienes claustrofobia.
Las técnicas de respiración y distracción pueden ser tu mejor aliado aquí.
Aun así, yo te recomendaría empezar un proceso de terapia. Podriamos trabajar en técnicas de relajación y gestion de la ansiedad. También podemos practicar la exposición gradual, empezando por situaciones más pequeñas, para que puedas ir enfrentando tus miedos y sensaciones de ansiedad de manera controlada. Además, te enseñaré cómo identificar y cambiar los pensamientos negativos que aumentan tu ansiedad. Lo importante es que trabajemos juntos para que te sientas más segura y tranquila durante ese vuelo.
Espero haberte ayudado!
Entiendo lo difícil que puede ser afrontar un vuelo largo si tienes claustrofobia, especialmente si vas a estar en un espacio cerrado por tantas horas. Aquí dejo unos “tips” simples que pueden hacer que te sientas mejor durante el vuelo:
A través de la respiración. Trata de respirar despacio y profundamente para calmarte. Inhala por la nariz, aguanta unos segundos y exhala por la boca.
Mantén la mente ocupada. Lleva algo para distraerte: música, películas, un libro. Esto te ayudará a no pensar tanto en el miedo.
Siempre podrás hablar con la tripulación. Si te sientes mal, avísales, ellos están ahí para ayudarte y te pueden dar apoyo.
No consumas cafeína ni alcohol. Estas bebidas pueden aumentar tu ansiedad, así que mejor bebe agua o jugos naturales.
Puedes preparar tu mente antes. Enfoca tus pensamientos hacia cosas buenas, como lo que harás al llegar, o visualízate tranquilo en el avión.
Estos "tips" no sustituyen la consulta y tratamiento con un terapeuta o profesional de la salud si la ansiedad es muy fuerte. Un terapeuta puede enseñarte técnicas para manejarla mejor.
¡Te deseo lo mejor!

 Jessica Claramonte Castillo
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Si tienes claustrofobia, volar puede ser un desafío, pero hay formas de gestionarlo. La respiración controlada o diafragmática, la distracción (música, pelis, lectura) y moverte un poco durante el vuelo pueden ayudarte mucho. También funciona recordarte que la ansiedad es temporal y no es peligrosa ni mucho menos, es adaptativa. Si es muy intenso, podrías considerar técnicas de exposición gradual en entornos controlados o hablar con un profesional. ¡Ánimo, puedes con esto!
¡Hola! Si tienes claustrofobia, entiendo que volar 8 hs es todo un desafío. Lo bueno es que te enfrentarás a esa situación y eso hará que trabajes en esa fobia!
Te sugiero técnicas de relajación a través de la respiración y/o relajación muscular (hay podcast que pueden ayudarte), así como también en las horas de vuelo realizar actividades placenteras (películas, música, libro).
La ansiedad a los espacios cerrados se genera por pensamientos catastróficos como "voy a quedarme atrapado", "me va a pasar algo grave y nadie podrá ayudarme". ¿Hay realmente probabilidades de que eso ocurra? Te dejo un dato con evidencia: El avión es el medio de transporte más seguro.
Mucha suerte en ese vuelo, y espero que te haya servido mi respuesta! (Recorda que no tenes por qué poder con esto solo, siempre un profesional puede darte más herramientas). Abrazo!
Hola! Entiendo que volar puede ser una situación que te genere ansiedad si sufres de claustrofobia, pero hay estrategias que pueden ayudarte. Antes del vuelo, practica técnicas de respiración profunda y relajación muscular progresiva para reducir la ansiedad. Durante el vuelo, usa métodos de distracción como música relajante, leer o hacer ejercicios mentales. Para prevenir, realizar un proceso terapéutico puede ayudarte a identificar pensamientos irracionales y reemplazarlos por otros más realistas y calmantes. La terapia EMDR puede ser muy beneficiosa en casos como el tuyo. Espero haberte ayudado. Para cualquier otra duda o consulta no dudes en contactarme!
Hola, gracias por escribir y por compartir esto. Entiendo totalmente que enfrentarte a un vuelo largo teniendo claustrofobia pueda generarte ansiedad. Es una situación que pone a prueba y no estás solo/a en sentirlo así.

Hay varias estrategias que pueden ayudarte a reducir los síntomas antes y durante el vuelo. Aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas:

Preparación mental los días previos: dedica unos minutos diarios a imaginarte en el avión, aplicando técnicas de respiración o visualización positiva. Es una forma de “entrenar” tu sistema nervioso para que no lo viva como algo tan nuevo o amenazante.

Distracción consciente: prepara música relajante, una buena serie, un libro que te atrape o ejercicios mentales como juegos de memoria, sumas, etc. La clave es ocupar tu atención.

Movimiento durante el vuelo: cuando puedas, levántate a estirar las piernas. Saber que tienes esa opción puede ayudarte a sentir menos atrapado/a.

Habla con la tripulación: puedes avisar discretamente a algún miembro del personal de vuelo de que te sientes ansioso/a o tienes claustrofobia. Están acostumbrados y pueden ayudarte a sentirte más seguro/a.

Otro punto importante que a veces parece obvio pero no lo es: no te puede suceder nada grave. Por ejemplo, aunque la sensación de ahogo o de falta de aire sea muy intensa, en realidad no te estás ahogando. El avión tiene oxígeno, ventilación, y todo está controlado. Tu cuerpo sigue funcionando, aunque la ansiedad te haga sentir lo contrario. Nadie se desmaya “por ansiedad” sin más, ni pierde el control, ni se queda atrapado sin salida. Lo que sientes es incómodo, pero no es peligroso. Esa diferencia es clave para empezar a recuperar el control.

Obviamente, hay gente que toma cierta medicación puntual que puede ser de ayuda pero yo no soy quién para recomendarte nada. Pregúntale a tu médico de confianza.

Un saludo!
 Susana Echevarria
Psicólogo, Terapeuta complementario
Mollet del Vallès
Hola, si el viaje es inminente, es posible que no te de tiempo de aprender las técnicas necesarias para reducir tu ansiedad de forma consciente y tu trabajo personal. La claustrofobia, es un miedo que despierta nuestro instinto de supervivencia porque percibimos que una situación es amenazante para nosotros. En ese momento nuestro cerebro reacciona con todo un sistema de respuestas con el fin de protegernos. Cómo puedes intuir, no suele ser un proceso rápido, aunque la exposición al elemento temido de forma repetida, unido a otras herramientas como el control de respiración y un autodiálogo positivo, está demostrado que es efectivo para reducir e incluso eliminar estos miedos. De todas formas, te recomiendo que no te enfrentes a estas situaciones sin el seguimiento y recomendación de un profesional de la salud. Saludos
terapia de PNL o hipnosis es bastante rápida para esto si conectas con la técnica, a veces es solo bajar intensidad, distraer la mente y técnicas de respiración
Es comprensible que volar resulte angustiante si tienes claustrofobia. Una buena preparación puede marcar la diferencia. Técnicas como la respiración diafragmática, el entrenamiento en relajación, la visualización y estrategias cognitivas para manejar pensamientos catastrofistas pueden ayudarte a reducir los síntomas. También es útil exponerse gradualmente a la idea de volar para ir desensibilizando la ansiedad. Si la ansiedad es intensa, una intervención psicológica breve basada en terapia cognitivo-conductual puede ser muy eficaz para recuperar la tranquilidad al volar.

Expertos

Laura Vila Navarro

Laura Vila Navarro

Psicólogo

Alcantarilla

Sílvia Asencio Aragón

Sílvia Asencio Aragón

Psicólogo, Psicólogo infantil

Fuengirola

Reservar cita
José Ramón Aizpurua

José Ramón Aizpurua

Psicólogo, Psicopedagogo

Donostia-San Sebastián

Isabel Yagüe Pastor

Isabel Yagüe Pastor

Psicólogo, Psicólogo infantil

Valencia

Sara Ricart Boada

Sara Ricart Boada

Psicólogo

Torredembarra

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.