Depresión en la adolescencia - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres alternativos: Depresión en adolescentes, Depresión juvenil, Depresión adolescente.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en depresión en la adolescencia






Preguntas sobre Depresión en la adolescencia
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Depresión en la adolescencia



Los expertos hablan sobre Depresión en la adolescencia
La característica principal de un episodio depresivo mayor es la aparición de un estado de ánimo deprimido, triste, desesperanzado y una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
Son momentos muy difíciles, de muchos cambios y que implican una puesta a prueba y reactualización de todos los recursos con los que cuenta, teniendo que pasar de dirigirse por los criterios de sus padres, de separarse mentalmente de ellos, para ir estableciendo poco a poco sus propios criterios.
Y este cambio tan drástico no se puede hacer sin dolor. Mi labor es acompañarlos en este proceso de cambio.
La adolescencia es una época de fuertes cambios. Cambios físicos, hormonales, sociales... y cada persona reacciona de forma diferente ante ellos. En ocasiones, por factores ambientales, personales o familiares, aparecen bloqueos, y el/la adolescente experimenta una bajada de autoestima, un aislamiento social, apatía y desgana. Es lo que llamaríamos estados depresivos del adolescente. Es necesario poderlos abordar en un espacio íntimo, en el que se garantice la confidencialidad, y en el que la familia pueda colaborar fomentando y apoyando los cambios.
Soporte psicológico centrado en estado anímico y eventos vitales. Método de sincronización de hemisferios cerebrales.
Igual que con la ansiedad, la depresión suele ser algo que relacionamos con las personas adultas. Pero los niños y adolescentes también se deprimen. Probablemente, sus reacciones, sus maneras de expresarlo, no sean como las nuestras. Un niño pequeño puede estar más irritable de lo normal, no tiene porque mostrarse triste; en cambio un adolescente, sí puede parecernos que está triste, que pasa mucho tiempo a solas. Es importante detectarla a tiempo y empezar a trabajar cuanto antes.
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es necesaria una evaluación precisa de diferentes facetas del niño/adolescente para determinar la problemática a tratar y qué variables están manteniendo el problema en la actualidad. Una vez tenemos toda la información y se verifica el problema de estado de ánimo se pone en marcha un tratamiento cognitivo conductual donde se trabaja la gestión de las emociones, la resolución de problemas, habilidades sociales, métodos de afrontamiento activo, y otras técnicas que puedan ser precisas, según la sintomatología observada. El tratamiento para los problemas del estado de ánimo en niños y adolescentes siempre incluyen sesiones familiares.
La depresión es una enfermedad que debe diferenciarse de lo que es la tristeza que todos podemos sentir ante situaciones concretas de la vida o de las variaciones normales del humor. La depresión es una enfermedad con muchas manifestaciones, que no solamente se limita al síntoma de la tristeza, y que abarca a todas las edades. En la adolescencia las manifestaciones suelen llevar a confusión ya que frecuentemente la depresión se manifiesta como alteraciones del comportamiento, cambio de los ritmos vitales y del carácter, irritabilidad, desobediencia, aislamiento social, y disminución del rendimiento académico. No es interpretar las amenazas de suicidio (muy frecuentes) como llamadas de atención.
La adolescencia es una etapa complicada de por sí, la personalidad se reafirma y todo el contexto que te acompañe es determinante para sentirte aceptado o rechazado. Sin embargo no necesitas la aprobación de nadie, pues tú, ya eres valioso por ti mismo. Nadie nace sabiendo y es normal que tengas dudas, pero tú puedes aprender a controlar tu mente y llenar tu tiempo de pensamientos empoderantes, lo mereces y puedes hacerlo.
El proceso evolutivo por el que pasa un adolescente se complica cuando el entorno no acompaña dicha evolución. Es una etapa clave de tránsito, en el que vivir al día es la herramienta más utilizada por el adolescente aún sin recursos claros y eficaces para afrontar dicha etapa.
Se trabaja a través de técnicas basadas en la Inteligencia Emocional y el desarrollo personal.
Mª Aroa Santana Sanz
Psicólogo, Terapeuta complementario, Psicólogo infantil
Cubas de la Sagra
Reservar cita¿Qué profesionales tratan Depresión en la adolescencia?
Depresión en la adolescencia por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.